Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Profecías en el desierto. Sobre Duna, de Denis Villeneuve »
Mat Médeler
El poder del desierto aún no ha sido descubierto, utilizado y desplegado. La civilización occidental, cultura de los bosques, de la espesura, de la centralización feudal de la tierra cultivada, no conoce la desenfrenada planitud del desierto, sus convulsivas circulaciones de aire, sus demonios de polvo y viento. Incluso los libros a través de los cuales la cultura letrada de Occidente exploró...
Cosa negra »
Andrés Asevís
Fermín Eloy Acosta
Cosa negra debe leerse, por un lado, como parte integrante de una vasta genealogía de textos contemporáneos que hilvanan las vivencias de las disidencias sexuales latinoamericanas en el mundo globalizado. Por otro lado, al menos por la serie de coordenadas que la atraviesan en su origen —identidad sexual, territorio—, como continuadora de una tradición quizá iniciada por voces de proporcio...
Fiasco »
Stanislaw Lem
Manuel Crespo
En las novelas de Stanislaw Lem, el ser humano suele gritar preguntas que el espacio no devuelve. El universo no las registra, no nos reserva ninguna explicación, no tiene por qué hacerlo. Si en la primera mitad del siglo XX la sci-fi norteamericana le endilgó a la especie un futuro de conquista poco menos que infinito, la Europa devastada contestó con un pesimismo mucho más potente y sosteni...
Incompletud »
Blanca Lema
Violeta Percia
Incompletud, la última novela de Blanca Lema, propone un viaje hacia la recuperación de la identidad a través de los pliegues que quedan en las cosas. Entre vestigios, recorre la historia de tres generaciones que a su manera resignifican los lazos y recrean formas de la maternidad, de la invulnerabilidad y del erotismo. Roja, la protagonista casi adolescente casi omnisapiente, habita con su exu...
Cuando comenzó el silencio »
Jesse Ball
Manuel Álvarez
Rodolfo Walsh creía en la superioridad del testimonio por sobre la novela, que, a su juicio, volvía inofensiva cualquier denuncia. No por eso menospreciaba las herramientas del género y, como buen orfebre del oficio, las usó a su favor. María Moreno, que suele invocar a Walsh como los devotos a su santo preferido, acuerda con esa confianza firme en el testimonio, pero, como dijo alguna vez, ...
El diablo Arguedas »
Betina Keizman
Sandra Gasparini
En la caleidoscópica nueva novela de Betina Keizman, una peluquera de una ciudad latinoamericana inespecífica recibe la visita de un diablo-zombi que viste la piel del célebre escritor peruano José María Arguedas. De ahí en más, en ese mundo distópico levemente desprendido del actual, la percepción de Irene, la protagonista, y su voluntad son sometidas a una batalla contra el sentido com...
El corazón del daño »
María Negroni / Alejandro Tantanian
Daniela Berlante
Una suerte de rumor teórico atraviesa buena parte de las especulaciones teatrales contemporáneas. La sospecha ha recaído sobre el texto dramático. Acusada la tradición occidental de textocéntrica, se ha soslayado el poder de la palabra en el marco de las puestas en escena para privilegiar el funcionamiento de otros códigos del espectáculo.
Si el malentendido se originó en una lectura des...
Jim Click o La invención maravillosa »
Fernand Fleuret
Raúl A. Cuello
Parece que después de Borges (o si se quiere, de Marcel Schwob), la invención de personajes apócrifos se ha vuelto un ejercicio demodé; no obstante la condición epocal, todavía uno puede toparse con libros que trabajan esta noción. Tal es el caso de Jim Click o La invención maravillosa, obra de un desconocidísimo Fernand Fleuret (Francia, 1883-1945), quien se ocupó de ensayar, en su ofic...
El muro griego »
Nicolas Verdan
Marcos Herrera
“¿En qué se puede creer hoy en día?”. Eso se pregunta el agente Evangelos al promediar El muro griego. Esta pregunta es una de las claves de la novela. El protagonista, un policía veterano al que le faltan tres años para jubilarse, que ha visto todo o casi todo, no deja de buscar la justicia, incluso si esto no le conviene. En este empaque del héroe (el del justiciero desencantado, irón...
Ciencias de la vida »
Joy Sorman
Facundo Gerez
Hace más de quinientos años que una extraña maldición azota a las primogénitas de la rama materna de la familia de Ninon Moise, la protagonista de Ciencias de la vida, la novela —y el primer libro traducido al español— de Joy Sorman (Francia, 1973).
Marie Lacaze, la primera víctima de la epidemia de baile de 1518, fue el ancestro cero de esa maldición. Desde ella hasta Esther Moise,...