Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Vida real »
Brandon Taylor
Manuel Álvarez
Que Brandon Taylor es un prodigio narrativo ya se sabía, al menos en estos lares, desde la publicación de Pequeñas bestias (2022), una serie de cuentos descarnados donde la violencia y la sexualidad aparecen como un estallido repentino, aunque precedido de la historia de abuso de un país que todavía cura —o intensifica, según como se mire— las heridas provocadas a su población negra. Vi...
Anatomía de la inteligencia artificial. En torno a MANIAC, una ficción real de Benjamín Labatut »
Graciela Speranza
En septiembre de 1933, sumido en la depresión ante el avance del nazismo y sus planes eugenésicos, abrumado por la lógica irracionalidad de las teorías cuánticas que ya no conseguía desentrañar, el físico austríaco Paul Ehrenfest le disparó a Vassily, su hijo de catorce años con síndrome de Down, antes de pegarse un tiro en la cabeza. En una nota de suicidio que nunca llegó a enviar, ...
La Stalker »
Raquel Tejerina
Leandro Llull
Dos grandes desafíos nos propone esta novela. Primero, abordar con humor situaciones que la sociedad ha comenzado a plantearse como injustas y abusivas, y por lo tanto, a tratar desde un plano deóntico o revisionista. Segundo, intentar que esa mirada no se quede en el mero entretenimiento y abra una posibilidad de comprensión mayor sobre nuestras estructuras afectivas, pero a través de lo que ...
Regreso a las flores »
Lucio Vellucci
Pablo Potenza
Regreso a las flores, primera novela de Lucio Vellucci, me llega con una carta de la editorial Enero en la que su directora explicita el deseo de crear libros objeto. Esta edición cumple con ese propósito. La tapa muestra una telaraña al aire libre donde quedan atrapadas gotas de rocío, y varias hojas de guarda, negras unas y llenas de flores, juncos y plantas acuáticas otras, que nos ubican ...
Yo soy el invierno »
Ricardo Romero
Ariel Pavón
En uno de los silos abandonados que se ven desde la ruta, volviendo de Trenque Lauquen, el suboficial ayudante Pampa Asiain toca la guitarra. Solo, en secreto, canta alguna canción de su obstinado repertorio. Envuelto en su voz, que la estructura tubular amplifica, sobrecogido, canta porque sí, impulsado por un deseo confuso pero irresistible.
Yo soy el invierno, de Ricardo Romero, se abre con ...
Los poseídos »
Witold Gombrowicz
Juan F. Comperatore
Habría un Gombrowicz que no leímos. Tal vez no uno completamente ignorado, aunque sí mucho menos atendido. Un Gombrowicz alejado de las implicancias en cuanto a las problemáticas de la identidad nacional y política de la lengua (a las que nos habituaron Piglia y Saer) y próximo a los avatares del vodevil y la caricatura. Un Gombrowicz que bucea en la epidermis de la personalidad y descubre a...
Plan de parto »
Andrea Márquez
María Stegmayer
¿Cómo se gesta una voz propia? Pero también ¿cómo se hace lugar a la escucha de aquello que desbarata todo lo que se consideraba propio, apropiado o se creía conocer? En la primera novela de la argentina Andrea Márquez estas preguntas toman cuerpo a la manera de un perturbador viaje introspectivo que apuesta por la escritura como salida de sí. “Y yo no sé si puedo escribir así, radiogr...
Un hombre singular »
J. P. Donleavy
Manuel Crespo
Aunque no se puede decir que la haya inventado, James Patrick Donleavy hizo de la subjetividad extrema una marca de la casa. En sus novelas no hay paisajes dispuestos de antemano, ni panorama previo, ni escenificación deliberada que los personajes llenarán con acciones y discursos. Todo se resume, por el contrario, a los espasmos de un protagonista que erige el mundo que lo circunda a medida que...
Peritaje inconcluso »
Ignacio Unrrein
Julián Astelarra
Acostarse boca arriba en el suelo, mirar hacia arriba y alinearse con la tierra. Esta es la técnica que Nacho Unrrein emplea en Peritaje inconcluso para contarnos los deseos y las expectativas frustrados por la pérdida de un amor. A principios de los años dos mil, estamos en Villa Ballester. El narrador, un joven artista y arquitecto, se enfrenta a una muerte prematura. Muchos años después, a...
Vías de extinción »
Ana López
Pablo Potenza
Una vía es un medio de comunicación y un camino. Ana López tituló su novela Vías de extinción como si anunciara allí un tránsito hacia la muerte. “No hay palabra en español para la orfandad de hijo. Una lengua deficiente”, dice la madre que, a partir de una escena ausente, la de la muerte de su hijo en las vías del tren, construye el relato que leemos. Pero una vía también puede se...
La pelea de la carne »
Alejandro Genes Radawski
Santiago López
La capacidad de contar historias es, en el fondo, la de crear mundos. Esta simple premisa puede servir como una suerte de clave para acceder al universo ―o cosmos, podríamos decir― propuesto por La pelea de la carne. La dramaturgia de Alejandro Genes Radawski toma la novela Pornografía, de Witold Gombrowicz, y ofrece una nueva perspectiva sobre el obsesivo juego con la representación del au...
El Húngaro »
Mirko Barreiro
Gerardo Tipitto
Galardonada con el Primer Premio del Fondo Nacional de Artes en 2021 y publicada recientemente, madura y de estilo propio según declara con acierto la contratapa, El Húngaro, la primera novela del narrador, poeta y abogado Mirko Barreiro, parece ajustarse a esa especie de mandato que resuena desde la dedicatoria en memoria de Consuelo, su madre: “decilo distinto, decilo con tus palabras”. Si...