El poeta y el buey »
Lucas Soares
Leandro Llull
En este nuevo trabajo de Lucas Soares lo que prima es el juego. Partiendo del famoso poema-canción de Rafael Pombo en el que un niño le pregunta a un buey «¿En qué piensas todo el día / tendido sobre la yerba?» y este, tras una larga explicación, le responde que lo importante en la vida es el rumiar, el
Tú y yo. Una novelita rusa »
Juan Cárdenas
Raúl A. Cuello
En Comment j’ai écrit certains de mes livres, Raymond Roussel nos acerca a su laboratorio de oficios privados desde el cual las homofonías (tan caras al idioma francés) se constituyen como el centro de un quehacer lúdico y disparatado, y por eso mismo productivo en términos literarios. Así, bajo la lógica de una imposición (¿una restricción?) estructural, logró socavar los
La canción del arrozal »
Lafcadio Hearn
Raúl A. Cuello
Menciona Borges en “Mi experiencia con el Japón” que uno de sus encuentros con el país oriental estuvo íntimamente relacionado con la lectura de Some Chinese Ghosts, de Lafcadio Hearn; encontraba Borges en la palabra “some” un efecto que volvía la caprichosa selección de fantasmas de Hearn más precisa y a la vez más lejana. Estos epítetos retornan para referir
Glosa continua »
Mercedes Roffé
Raúl A. Cuello
La encarnadura del ser y del quehacer poético ha sido una constante en la obra de Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954). Las indagaciones sobre el rol que ocupa el poeta la han llevado a cuestionar ciertos lugares o nichos en los que recae esta figura y así fijar algunas coordenadas: ¿poeta es un momento (digamos, cuando se está ejecutando el