Un poema pegado en la heladera »

Martín Prieto

Francisco Bitar

22 Ago, 2024
Comentarios: 0

Martín Prieto es poeta, lo que significa que vivió su juventud de una manera excepcional. Quién no lo hizo, se dirá; pero se espera de un poeta que encarne la juventud en su forma más alta y acabada, a punto tal que sea posible intercambiarlo con la imagen misma de la juventud. Con esto no sólo me refiero a la pobreza consecuente de quien persigue una pasión; al peligro de quien, para hacer...

Gurí »

Osvaldo Bossi

Leandro Llull

23 May, 2024
Comentarios: 0

“Por suerte / me preparé toda la vida / para un momento así”, dice uno de los poemas que componen este nuevo libro de Osvaldo Bossi, y el poeta nos hace saber que, en lo que hace a la recepción del amor, ha tomado partido por los arreglos previos. De este modo, la espera de lo amado se nos presenta como el summum del trabajo que nos compete en tanto humanos, y acondicionar el cuerpo y el al...

Sobre la escritura »

May Sarton

Leandro Llull

20 Abr, 2023
Comentarios: 0

Este conjunto de ensayos, traducidos y compilados por Ivana Romero, propone una experiencia de la escritura más allá de la teoría y de la praxis. La tesis —o el espíritu— general nos lleva a la pregunta por un quehacer, pero también a las implicancias y repercusiones que tiene este con la vitalidad, ya que en cada uno de los textos —desplegados en un tono casi conversacional, más que a...

En un pozo de marea »

Alan Talevi

Leandro Llull

8 Dic, 2022
Comentarios: 0

En Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov señalaba que los géneros son puentes por los cuales la obra entra en relación con el universo literario. Si partimos de esta idea, resulta más fácil abordar el nuevo libro de Alan Talevi, ya que pertenece, precisamente, a aquel sector de trabajos inclasificables, obras que, al decir de Maurice Blanchot, niegan el poder de fijarles ...

El poeta y el buey »

Lucas Soares

Leandro Llull

14 Abr, 2022
Comentarios: 0

En este nuevo trabajo de Lucas Soares lo que prima es el juego. Partiendo del famoso poema-canción de Rafael Pombo en el que un niño le pregunta a un buey «¿En qué piensas todo el día / tendido sobre la yerba?» y este, tras una larga explicación, le responde que lo importante en la vida es el rumiar, el libro suplanta la figura del niño por la del poeta y, junto a la del buey, la somete a...

Tú y yo. Una novelita rusa »

Juan Cárdenas

Raúl A. Cuello

17 Feb, 2022
Comentarios: 0

En Comment j’ai écrit certains de mes livres, Raymond Roussel nos acerca a su laboratorio de oficios privados desde el cual las homofonías (tan caras al idioma francés) se constituyen como el centro de un quehacer lúdico y disparatado, y por eso mismo productivo en términos literarios. Así, bajo la lógica de una imposición (¿una restricción?) estructural, logró socavar los límites im...

La canción del arrozal »

Lafcadio Hearn

Raúl A. Cuello

15 Ago, 2019
Comentarios: 0

Menciona Borges en “Mi experiencia con el Japón” que uno de sus encuentros con el país oriental estuvo íntimamente relacionado con la lectura de Some Chinese Ghosts, de Lafcadio Hearn; encontraba Borges en la palabra “some” un efecto que volvía la caprichosa selección de fantasmas de Hearn más precisa y a la vez más lejana. Estos epítetos retornan para referir la atmósfera de La c...

Glosa continua »

Mercedes Roffé

Raúl A. Cuello

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

La encarnadura del ser y del quehacer poético ha sido una constante en la obra de Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954). Las indagaciones sobre el rol que ocupa el poeta la han llevado a cuestionar ciertos lugares o nichos en los que recae esta figura y así fijar algunas coordenadas: ¿poeta es un momento (digamos, cuando se está ejecutando el oficio) o bien un yo, una persona?

En Glosa conti...

Send this to friend