Ciudad feminista »

Leslie Kern

Lucía Cytryn

18 Feb, 2021
Comentarios: 0

Desde que en 1986 Donna Haraway escribió “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”, la situacionalidad se volvió ineludible a la hora de escribir teoría feminista. Haraway señalaba entonces la importancia de subrayar la parcialidad constitutiva de cualquier punto de vista, pero eso no significó nunca abandonar la búsqueda...

El caso Ivanka: ¿infantil burguesa o infantil revolucionaria?

El caso Ivanka: ¿infantil burguesa o infantil revolucionaria? »

Ramón Arteaga

21 Ene, 2021
Comentarios: 0

En la última muestra de Jazmín López en la galería Ruth Benzacar, la desaparición de Ivanka deja una habitación transfigurada que oscila entre espacio expositivo y escena forense. Cinco años después de su última muestra individual, la pintura por primera vez deja de ser el elemento central en favor de un formato instalativo que destaca por su fragmentación en el espacio. El misterio de ...

La inteligencia artificial o el desafío del siglo

La inteligencia artificial o el desafío del siglo »

Éric Sadin

Federico Romani

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

La “aletheia algorítmica” que Éric Sadin señala como usurpadora de nuestra existencia tiene apenas una década de vida y representa el “cambio de estatuto” a través del cual los sistemas computacionales fueron investidos con el poder de enunciar la verdad. Esa potencia aletheica (que los pensadores griegos clásicos distinguían como el poder o la aptitud para referirse a la brecha ent...

Confesión »

Martín Kohan

Manuel Álvarez

3 Dic, 2020
Comentarios: 0

Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir...

Pensar todo de nuevo »

Varios artistas

Jesu Antuña

3 Dic, 2020
Comentarios: 0

El vampirismo es más sanguíneo que viral, pero necesita del encierro y de la soledad para existir. Es un pacto de eternidad, cuya deuda debe pagarse con el abandono de la luz del día y de la imagen propia. Los vampiros, aunque sean eternos, no están ni vivos ni muertos. Una deriva similar puede observarse en muchas de las muestras inauguradas en el momento inmediatamente anterior a la pandemia...

Una temporada de incomodidad. Los años de Maradona en Cataluña

Una temporada de incomodidad. Los años de Maradona en Cataluña »

Marcelo Cohen

3 Dic, 2020
Comentarios: 0

La crónica que sigue la escribí en 1998, poco después de volver de 20 años en Barcelona, y se publicó en la extinta revista Página 30. Tenía unas vacilantes ganas de recuperarla, pero una sarta de falsedades odiosas, creo que producto de un desconocimiento alentado por pretensiones de ilustración, me dijo que por qué no. Vaya también como homenaje a un jugador sin igual, y eso que he dis...

<i>A Promised Land</i> Official Playlist

A Promised Land Official Playlist »

Barack Obama

Abel Gilbert

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

La música, sugiere el musicólogo ruso-estadounidense Richard Taruskin, siempre reverbera como posible “activo político”. Barack Obama acaba de hacerlo audible. Abandonó su perfil de presidente jubilado para recuperar protagonismo a través de un libro de memorias, A Promised Land. Pero, como la memoria también es sonora, ha publicado la playlist de las canciones que marcaron su compleja a...

Sobre los Lamborghini, a partir del Inédito de Osvaldo »

Oscar Steimberg

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

La edición de Osvaldo Lamborghini inédito (Grupo Editorial Sur, 2019) extiende una vez más un recorrido que da cuenta de la implacablemente cambiante pluralidad de las puestas a prueba poéticas de su escritura. Ya en el prólogo de Néstor Colón y Agustina Pérez, así como en el epílogo de Gabriela Borrelli Azara, se acerca una información abarcativa de los múltiples soportes preeditori...

La Mona en un mundo sin nosotros

La Mona en un mundo sin nosotros »

Abel Gilbert

27 Ago, 2020
Comentarios: 0

Vamos a hablar sobre La Mona Jiménez y sus augurios, de La Mona como insólita voz de una nación ausente. Para entender su gesto, ese gesto pensado como “patrio” —darle su impronta al Himno Nacional un 9 de julio—, habría que ir más allá de su inscripción personal en la genealogía de las músicas de Estado. Pero antes, me gustaría retroceder noventa y tres años, al estreno en Par...

La cucaracha

La cucaracha »

Ian McEwan

Paulo Andreas Lorca

5 Mar, 2020
Comentarios: 0

Si se acepta que vivimos en la era de la incertidumbre, no extraña que el mundo literario, cada vez con más intensidad, se articule al tenor de la eventualidad pública. En clave satírica, la última novella del británico Ian McEwan hace frente a las condiciones de verdad que ha ido dejando el Brexit a su paso de coloso imprudente. Para narrar tal pesadilla, McEwan elige una fórmula kafkiana ...

Sobre el discurso populista de izquierda, leyendo a Chantal Mouffe »

Oscar Steimberg

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

Las reflexiones contemporáneas acerca del populismo han dado lugar, a partir del reconocimiento de su plural posibilidad de emplazamiento entre izquierdas y derechas, a conceptualizaciones marcadas por otro reconocimiento: el de su intrínseca provisoriedad. Lo que facilita también la presencia en cada participación de algo así como la aceptación o la sugerencia de una conversación. Creo que...

Imprenteros »

Lorena Vega

Daniela Berlante

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

¿Cualquier vida admite o resiste ser puesta en juego en el ámbito público del teatro? ¿Qué características debería tener una biografía para volverse objeto de un espectáculo? Estas preguntas, en realidad, apuntan mucho menos a la trayectoria vital del biografiado que a lo que el teatro pueda hacer con ella.

Porque la vida del padre de Lorena Vega no parece revestir, por lo que se da a ...

Send this to friend