La gesta heroica »

Ricardo Bartís

Marcelo Pitrola

12 Sep, 2024
Comentarios: 0

“Arriba los corazones en todo caso/ Jóvenes acostumbrados/ A las tragedias que terminan bien/ Ésta no puede terminar peor”, escribió Nicanor Parra en el poema que oficia de prólogo a Lear, rey & mendigo, su preciosa traducción y versión, llevada a escena en 1992 y editada por la Universidad Diego Portales en 2004. Con su ironía antinómica, Parra daba en el clavo al definir la tenaz...

El villano »

Luis Ziembrowski / Gabriel Reches

Natalia D’Alessandro

5 Sep, 2024
Comentarios: 0

En Mi libro enterrado (2014), Mauro Libertella narra la muerte del escritor Héctor Libertella, su padre. Allí menciona una particularidad del inagotable corpus de relatos sobre la muerte del padre: su carácter de narraciones únicas y al mismo tiempo universales. Dice también que estos relatos invitan a una yuxtaposición temporal: la voz del hijo en el presente trae la del padre del pasado. Y...

Imprenteros »

Lorena Vega / Gonzalo Javier Zapico

Andrés Restrepo Gómez

29 Ago, 2024
Comentarios: 0

Una de las características más interesantes del biodrama —o del teatro documental— es la puesta en escena del work in progress de la pieza que se vuelve la obra misma. En Imprenteros, la película documental de Lorena Vega y su marido Gonzalo Javier Zapico, la astucia del dispositivo es más que una estrategia, ya que además sedimenta, amalgama (vuelve uno forma y tema) los medios de produc...

Miguel Ángel »

Paula Grinszpan / Lucía Maciel / Lucía Uribe

Diego Materyn

29 Ago, 2024
Comentarios: 0

Ya con su tercera obra en cartel (después de las exitosas Paraguay y Las reinas), podemos ver perfilarse algunos patrones en la dupla Grinszpan-Maciel: piezas entretenidas y a la vez conmovedoras; el aprovechamiento del potencial humorístico del español no rioplatense; el texto pulido y la inventiva formal; una fuerza candorosa (y no por eso menos dramática) vinculada a las ilusiones. No hace ...

Testosterona

Testosterona »

Cristian Alarcón

Jorge Carrión

15 Ago, 2024
Comentarios: 0

A los cincuenta y tres años, Cristian Alarcón ha puesto en escena una retrospectiva de su trayectoria profesional, artística, vital, que lo acaba de consagrar como una de las figuras centrales de la no ficción latinoamericana del siglo XXI. Después de haber publicado crónicas tan arriesgadas como Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003), de liderar ese proyecto de periodismo transm...

+ privacy pretty »

Lucía Seles

Andrés Restrepo Gómez

1 Ago, 2024
Comentarios: 0

Si antes repudiaba el spanglish por ser el lenguaje del mercado, del globalismo, de Tinder y de CNN, el spanglish de Lucía Seles me resulta extraño y barroco: materia viva de la lengua. Su malabar poético libera a las palabras de cualquier productividad mercantil. Ella inutiliza el dialecto y lo cincela hasta sacarle un filo brillante y delicado, no por eso menos cortopunzante. Hay que tener o...

Otra cosa es permanecer »

Romina Paula

Carlos Surghi

30 May, 2024
Comentarios: 0

Una visita a la plaza, restos de una casa en la infancia, viajes, nombres, ráfagas de una charla que regresa, películas, recuerdos, aventuras de la mediana edad, la actuación como revés de lo escrito, lo escrito como actuación imposible, lazos familiares o intermitencias de la amistad… En cada tema, este libro de Romina Paula cuenta el paso de los días con asombroso desdén: entre ella, lo...

Tierra »

Sergio Blanco

Andrés Restrepo Gómez

16 May, 2024
Comentarios: 0

Todo en la obra, desde el comienzo, parece ser una constante declaración de principios estético-eclécticos. Aparte de la autoconciencia y metateatralidad incesantes, Tierra despliega sus referencias de forma generosa, transparente, lo que le permite, con absoluta soltura, pasar de Billie Eilish a Esquilo, de Julio Iglesias a Troya, de William Turner a Spiderman.

Sergio Blanco, helenista pop...

<i>Ese bow-window no es americano</i>. Mariana Obersztern lee a Samantha Schweblin

Ese bow-window no es americano. Mariana Obersztern lee a Samantha Schweblin »

Graciela Speranza

16 May, 2024
Comentarios: 0

Decía aquí mismo no hace mucho que las adaptaciones literarias están condenadas a la sospecha. Y que, aunque a veces da gusto ver cómo cobra otra vida lo que la literatura, aferrada afanosamente a las palabras, sólo puede hacer a medias, a menudo se añora lo que, por los mismos motivos, sólo puede hacer la literatura. Pero vi hace poco Ese bow-window no es americano, la obra de Mariana Ober...

Alicia al socavón »

Carlos Trunsky

Agustín J. Valle

18 Abr, 2024
Comentarios: 0

Esta obra de Carlos Trunsky revisita a Lewis Carroll poniendo el foco en su presunta —casi innegable— pedofilia. Se baila y se canta la inocencia, el deseo, la perversión, la mirada del monstruo (mentimos al decirles a lxs niños que no existen…). Sólo que para esto la obra sitúa a Alicia en el mundo de la mediósfera. Si la clásica Alicia cae y aparece en otro mundo, esta Alicia cae hac...

<i>Filoctetes</i> en tres tiempos

Filoctetes en tres tiempos »

María Fernanda Pinta

11 Abr, 2024
Comentarios: 0

Filoctetes, el del pie herido y maloliente, desterrado a la isla de Lemnos, es el punto de partida del proyecto artístico y de archivo llevado a cabo por Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez. Intervención urbana, archivo físico y digital, simposio, exhibición, libro, Filoctetes resulta una caja de resonancia de las coyunturas y vicisitudes sociales, culturales, políticas y sanitarias model...

Parlamento »

Piel de Lava

Andrés Restrepo Gómez

21 Mar, 2024
Comentarios: 0

Por razones de tácito conocimiento, la obra Parlamento del grupo Piel de Lava, que estrenó en junio del año pasado como una sátira sobre un probable futuro esquizoide, hoy se nos presenta más cercana a una lupa incómoda e impiadosa de nuestro inmediato presente, especulativo y espectacular. En las instalaciones de Arthaus Central, cuya blancura y ascetismo remiten primero a un museo de arte ...

Send this to friend