El bosque infinitesimal »
Julián López
Leandro Llull
En este nuevo libro, Julián López despliega la exquisitez de su prosa dentro de una estructura novelística distinta de sus anteriores, en la que ciertos elementos clásicos del género son utilizados en combinaciones ad hoc.
Si bien ubicado en una imaginaria ciudad de Europa del Este, al igual que en Una muchacha muy bella y en La ilusión de los mamíferos, el relato nos llega por boca de s...
Ladera umbría »
Walter Cassara
Leandro Llull
Apenas oímos la voz de estos poemas, no nos preguntamos de quién es ni qué ha hecho con su historia, sino que queremos conocer el lugar desde donde nos habla. Pese al entorno rural de trasfondo, cuesta creer que lo dicho sea pronunciado allí; una especie de nube se apodera de las cosas nombradas y las somete a la volatilidad de las palabras. No se trata del campo ni de la ciudad, de la montañ...
La vida sin centro »
Leandro Llull
Anahí Mallol
Una medusa, el borde entre el agua y la tierra, un umbral o vía de pase desde adentro hacia afuera, de la imagen a la emoción o la reflexión y viceversa: lo que no se puede decir con certeza. Si el sentido es un centro del discurso, la afirmación un clivaje de los actos de habla, la poesía, para Leandro Llull, se produce en otra dimensión.
Cada poema gravita en torno a estados intermedios...
Sobre la escritura »
May Sarton
Leandro Llull
Este conjunto de ensayos, traducidos y compilados por Ivana Romero, propone una experiencia de la escritura más allá de la teoría y de la praxis. La tesis —o el espíritu— general nos lleva a la pregunta por un quehacer, pero también a las implicancias y repercusiones que tiene este con la vitalidad, ya que en cada uno de los textos —desplegados en un tono casi conversacional, más que a...
La función de la marea »
Silvia Dabul
Leandro Llull
Tal como señala Silvia Dabul en su nota introductoria, La función de la marea se encuentra compuesta por tres actos hilvanados a partir del ejercicio libre y extensivo de la fuga musical.
En “Diario de fuga”, surgido del “registro de impresiones posteriores a los ensayos del espectáculo Fuga (performance de teatro musical)”, el lector se topa, antes que con una serie de apuntes, con ...
La liebre »
Sandro Barrella
Leandro Llull
Si el ciervo posee la gracia de la estampa, la liebre es el donaire en fuga. Así parece proponerlo este nuevo libro de Sandro Barrella, donde la figura invocada en el título jamás se ve. Sólo contemplamos su detención mínima en cada poema, como si su aparición fuese apenas enunciable y nunca constatada. Sentimos el husmear de un hocico en las palabras, el destello de una sombra, la presenci...
La poda »
Florencia Fragasso
Leandro Llull
Con La poda asistimos a un concierto orgánico. Aéreo y despojado, el tono se despliega en distintos movimientos cronológicos, comenzando por una introducción propedéutica y continuando con una serie de tramos in crescendo (el concepto musical no es metafórico, sino que encuentra su punto de contacto en el resurgir de lo mutilado), donde el aumento verbal se da por la intensidad de las imáge...
En un pozo de marea »
Alan Talevi
Leandro Llull
En Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov señalaba que los géneros son puentes por los cuales la obra entra en relación con el universo literario. Si partimos de esta idea, resulta más fácil abordar el nuevo libro de Alan Talevi, ya que pertenece, precisamente, a aquel sector de trabajos inclasificables, obras que, al decir de Maurice Blanchot, niegan el poder de fijarles ...
Ingenuidad y fuga »
Blanca Lema
Leandro Llull
En Ingenuidad y fuga, el terror, la tortura y el exilio se convierten en los hitos que reordenan una vitalidad. La voz se adentra en la memoria para intentar encontrarse, pero el cuerpo hallado, antes que fantasmático, es impersonal, “como una madre fría”, y despojado de máscara, late en lo externo, en lo ajeno: “su beatitud reposa entre el tiempo de lo no ocurrido / y lo que ocurrirá”...
Geografía de la fábula »
Miguel Ángel Federik
Leandro Llull
Geografía de la fábula se presenta como la flor nacida entre los libros del poeta entrerriano oriundo de Villaguay, ya que el volumen no sólo reúne trabajos editados e inéditos; su confección —coordinada por Guillermo Mondejar e ilustrada por las tintas de Artemio Alisio— responde a la concepción de un corpus poético, tanto vital como textual.
Más que libros, plaquetas y primeras p...