Cuentos para los hombres que son todavía niños »

Teresa Wilms Montt

Yamil Al Nayar

2 Feb, 2023
Comentarios: 0

La respuesta inicial a por qué leer es indudablemente porque sí, por placer. Pero en una segunda capa hay potencias de varias índoles que pueden requerirnos una urgencia.

El libro de Teresa Wilms Montt (Chile, 1893-Francia, 1921), que firma como Teresa de la Cruz y que publica en Buenos Aires en 1919, fue el último que vio la luz antes de su muerte. Es una colección de cuentos extraña, qu...

Constructos Flatline

Constructos Flatline »

Mark Fisher

Federico Romani

2 Feb, 2023
Comentarios: 0

Mark Fisher defendió su tesis doctoral al filo del milenio, cuando el ánimo social se preparaba con resignación ansiolítica para el apocalipsis Y2K y la revolución digital comenzaba a despegar desde módems ruidosos que todavía congestionaban las líneas telefónicas. Por entonces ocupaba un asiento en la CCRU (Cybernetics Culture Research Unit) de Warwick, y la mezcla entre el optimismo tec...

Minima memética: de los monumentos a la crítica al meme como dispositivo crítico »

Rodolfo Sousa

14 Abr, 2022
Comentarios: 0

“Nadie le ha levantado un monumento a ningún crítico”. Esta frase ha sido usada por distintos artistas. Recientemente, Charli XCX vistió un croptop con la sentencia estampada debido a los comentarios negativos por su sencillo “Baby”, y hace un siglo, fue adjudicada al compositor Jean Sibelius. Sin embargo, tanto la cantante pop como el héroe finlandés de la música se equivocan. Uno d...

¡Goza tu síntoma! »

Slavoj Žižek

Juan Comperatore

9 Sep, 2021
Comentarios: 0

El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de los pocos intelectuales que asumen...

La fiebre de las cosas »

Amanda Tejo Viviani

Mnemo

5 Ago, 2021
Comentarios: 0

Siete de la tarde, hay tono pero nadie atiende la llamada. ¿Quién atiende una llamada en este siglo? No pienses en la muerte. Inevitable: siete días, pienso instantáneamente. La llamada es un acto anacrónico, un fantasma del pasado. La puerta de metal negra con un timbre que no alcanzo sin ponerme en puntas de pie y un sticker a medio arrancar: art gal--. Hay alguien detrás de mí. Bajo el p...

Materiales para una pesadilla »

Juan Mattio

Juan Rapacioli

3 Jun, 2021
Comentarios: 0

¿Cómo narra el Estado? Ricardo Piglia formuló esta pregunta de diversas maneras y observó atentamente la circulación de relatos fabricados por los servicios de inteligencia de la Argentina. Juan Mattio lleva esta interrogación al extremo con un ambicioso procedimiento que se mueve entre el habla física y urgente de la militancia revolucionaria de los setenta, el tono aparentemente impersona...

Telas / Free2Move

Telas / Free2Move »

Nicolás Jaar

Eric Olsen

29 Abr, 2021
Comentarios: 0

Nicolás Jaar emergió de una cuarentena voluntaria a principios de 2020 con su tercer disco de estudio, Cenizas. Después de trabajar como coproductor en el galardonado Magdalene (2019) de FKA Twigs, el artista chileno-estadounidense necesitaba encerrarse y pensar acerca de su propia música. En este aislamiento con alcance espiritual, buscaba una manera de callar las voces ajenas, “deshacerse ...

El más allá »

Pablo Reche

Eric Olsen

8 Oct, 2020
Comentarios: 0

El teórico inglés Mark Fisher realizó una distinción conceptual entre lo raro y lo inquietante: lo raro (the weird) está caracterizado por la presencia de algo que no debería existir o estar ahí, pero sin embargo existe y está; lo inquietante (the eerie) se encuentra en espacios ausentes de rastros humanos. El más allá, el disco más reciente del músico de ambient y noise Pablo Reche (Q...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2020
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.

 

ARTE

Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza

Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza

Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón

Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...

Nova Swing »

M. John Harrison

Juan F. Comperatore

19 Dic, 2019
Comentarios: 0

Las oblicuas epifanías que M. John Harrison barajó en sendos trípticos que desarticulan a la vez que expanden las acotadas mallas genéricas adquieren en Nova Swing (traducida en 2007, pero recién llegada a estas costas) una tonalidad peculiar. De los fulgores halógenos del hojaldre cuántico de Luz al granuloso blanco y negro del noir desastrado, no sólo hay una variación lumínica, sino u...

Corazones estallados »

J. P. Zooey

Juan Rapacioli

28 Nov, 2019
Comentarios: 0

Decir que vivimos en el futuro que imaginaron autores como George Orwell o Aldous Huxley no es una novedad. Tampoco es una novedad la obsesión por los imaginarios distópicos que definen una buena parte de la producción cultural del siglo XX. De Anthony Burgess a J. G. Ballard, de William Gibson a Ursula K. Le Guin, de Terry Gilliam a David Bowie, la preocupación por la tecnología, el poder y ...

K-punk. Volumen 1 »

Mark Fisher

Renata Prati

14 Nov, 2019
Comentarios: 0

El último libro traducido de Mark Fisher —figura casi de culto en los últimos tiempos, cuya obra, de tan versátil, cuesta clasificar— es, en varios sentidos, un artefacto textual extraño. Parece funcionar en principio como una guía de libros y películas, pero es, a la vez, independiente de estos; como si, de alguna manera, las reflexiones atravesaran los objetos concretos sobre los que s...

Send this to friend