Fluxus escrito »
Mariano Mayer (comp.)
Alfredo Aracil
…k y Allan Kaprow, encontramos manifiestos y reflexiones de Eduardo Costa y Roberto Jacoby, y a artistas como Marta Minujín, que participaron directamente, junto con otros que emularon esta forma de hacer cosas muy libremente, gracias a la circulación mundial de imágenes y a la información recibida. La operación situacional resulta muy útil, ya que a la vez que traza algunas conexiones y traducciones aberrantes entre estrategias, inquietudes y resu…
Oscar Masotta. La teoría como acción »
Triana López Baasch
…suyas con “Simultaneidad en simultaneidad”. El “Grupo Arte de los Medios” (Roberto Jacoby, Raúl Escari y Eduardo Costa) fue un poco más allá cuando se atrevió al “Antihappening”, la circulación en medios de un happening que nunca se hizo. Aquí entra Masotta con sus propias acciones: “El helicóptero” (dos grupos que son trasladados a distintos puntos de la ciudad y viven experiencias diferentes hasta volver a reunirse), “Para inducir al espíritu de…
Traidores los días que huyeron »
Roberto Jacoby
Hernán Borisonik
…que, más allá de las obras, un legado fundamental de Jacoby es su atmósfera, una escena compartida entre cuerpos comprometidos en las políticas de la amistad. Traidores son los días que huyeron… ¿y las noches? Roberto Jacoby, Traidores los días que huyeron, curaduría de Santiago Villanueva y Fernando Farina, Castagnino+Macro, Rosario, 15 de septiembre – 4 de noviembre de 2018. Hernán Borisonik Roberto Jacoby…
La reintegración. A propósito de la retrospectiva de Liliana Maresca en el Mamba »
Syd Krochmalny / Tomás Espina
…, Guillermo Kuitca, Jorge Gumier Maier, Alejandro Kuropatwa, Marcos López, Roberto Jacoby, Eduardo Stupía, Elba Bairon, Alfredo Prior, Eduardo Médici, Tulio de Sagastizábal, entre muchos otros. Maresca ofrecía su casa del barrio de San Telmo como espacio de encuentro abierto a toda clase de iniciativas y proyectos que incluso superaban el denominado hoy “campo del arte”, actitud que mantuvo hasta sus últimos días. Recolecta formó parte de una mues…
Diarios del odio »
Roberto Jacoby / Syd Krochmalny / Silvio Lang
Ariel Schettini
…alizar o directamente descartar de la sociedad a su objeto. Nada más preciso para mostrarnos de manera flagrante la barbarie del presente que este concierto para troll y orquesta. Diarios del odio, de Roberto Jacoby y Syd Krochmalny, dramaturgia y dirección de Silvio Lang, Centro Cultural Caras y Caretas, Buenos Aires. Ariel Schettini Roberto Jacoby / Syd Krochmalny / Silvio Lang…
Diagonal Sur. Arte Argentino Hoy »
Jimena Ferreiro
…y Villar Rojas, entre otros; además de presencias transgeneracionales como Roberto Jacoby, Diana Aisenberg y Martín Reyna. No es menor la tarea de colgar que le tocó a Cyroulnik, y la muestra se percibe muy bien articulada. Cada una de las salas tiene su tono, y las correspondencias entre obras son notables. El ensamble de poéticas que logró a través del montaje destaca la virtud del buen ojo que solía atribuirse a los curadores de oficio. Y Tedes…
Construcción de un museo »
Nancy Rojas
…con producciones icónicas de este patrimonio, como las de Liliana Maresca, Roberto Jacoby y Víctor Grippo-Jorge Gamarra-A. Rossi. En el tercer piso se exhiben dibujos de Alberto Pedrotti donados en 1980, y en el quinto, el archivo del Departamento de Educación. El recorrido se desarrolla como un texto crítico en varios volúmenes: cada uno con sus obras, espacios liberados, escrituras del público y documentación. Bajo una plataforma abierta a la in…
Antología personal »
Ricardo Piglia
Jorge Carrión
…itual en él— la califica como “retrospectiva” en su dedicatoria al artista Roberto Jacoby. De ese modo, el autor de La ciudad ausente vuelve a recordarnos que piensa su obra como literatura que interactúa con el cine y con el arte contemporáneo. La lectura de Graciela Speranza, quien en Fuera de campo lo situó en la estela de Duchamp y de Godard, se refuerza por tanto en este libro atípico (o no tanto, porque se puede interpretar como segunda part…
Los ochenta recienvivos »
Irina Garbatzky
Ezequiel Gatto
…s en el encuentro entre sexualidad, política y poética, Garbatzky retoma a Roberto Jacoby y diferencia el cuerpo ausente de las Madres de Plaza de Mayo del cuerpo alegre del rock. Arriesgo: hay otros tres cuerpos que imprimen otros afectos en el rock. Un cuerpo “roto”, delirado, que, con suerte, podrá descubrir la potencia de ser cualquiera, y que el Indio Solari condensó en “se rompe loca mi anatomía con el humor de los sobrevivientes” (“Vencedor…