Las cosas como son. De Greta Thunberg a Tomás Saraceno en Salinas Grandes »
Graciela Speranza
Bastaría con la imagen que ilustra las tapas de El libro del clima de Greta Thunberg para calibrar la escala del desastre. Una serie de franjas verticales muestran el aumento progresivo de las temperaturas globales desde 1654 hasta 2021 en una especie de Agnes Martin colorido, obra colectiva del crecimiento afiebrado de la humanidad durante las últimas décadas. Cada una de las franjas indica la...
La era del cuero »
Pablo Rotemberg
María Fernanda Pinta
Por debajo de las formas convencionalizadas de las danzas artísticas con sus gramáticas de movimientos y gestos, sus narrativas más y menos miméticas, sus cánones de virtuosismo y belleza, sus rangos de expresividad y decoro están los cuerpos, sus contactos y afectividad, la respiración con su ritmo y, sobre todo, una pregunta no sólo por el movimiento y su técnica, sino por aquello que n...
Arte cosa »
Varios artistas
Patricia Di Pietro
“Pensar otros modelos de narrar la historia es poner en acto el misterio de las cosas y la flotación del sentido”, escribe Jimena Ferreiro en el texto curatorial de Arte cosa. Discreta historia local de la deformidad. Una obra de Rubén Santantonín —de las pocas que no perdimos en el fuego— es el punto de partida para esta exhibición que propone una conversación transtemporal entre el ...
El asedio animal »
Vanessa Londoño
Marcos Crotto Vila
Por la ausencia de guerras entre países, América Latina conforma el pedazo del planeta más pacífico del mundo. Sin embargo, es de los más violentos y desiguales si se lo analiza bajo el prisma de los conflictos internos. En este extraño oxímoron, Colombia ocupa un lugar singular. Cuenta con la violencia de la guerrilla más antigua de la región, la de grupos parapoliciales, la del narcotr...
Caperuxita »
Agustina Pérez
Fernanda Mugica
Caperuxita lleva en el nombre una cruz. Una cruz de ventana tapiada que la escritura de Agustina Pérez se encarga de desmontar para dejar entrar un mundo. Esa cruz es, quizás, el antepenúltimo carácter de un alfabeto demasiado conocido. Una equis. La imagino girando como una hélice a toda velocidad hasta destruir todo lo que quede por fuera de la letra. Porque la suya es una imaginación ling...
La ciudad invencible »
Fernanda Trías
Tomás Villegas
Literariamente hablando, Buenos Aires ha sido objeto de un sinfín de operaciones a cargo de diversos —muy diversos— proyectos autorales: desde El traductor de Benesdra a los cuentos porteños de Fogwill como “Dos hilitos de sangre”, la ciudad parece dejar una huella indeleble en quien logra adentrarse en sus singularidades. Fundada mitológicamente o concebida desde la velocidad tecnológ...
Los elegidos de Otra Parte »
Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio. Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.
Am...
Jaulagrande »
Guadalupe Faraj
Gerardo Tipitto
“Amanece”. Con esa última frase, Jaulagrande, la novela de Guadalupe Faraj galardonada con uno de los premios especiales del concurso literario organizado por el Fondo Nacional de las Artes en 2020, parece completarse como una fábula de redención. En esa última hora, de una u otra forma y cada uno a su manera, Fresno, Peggy y Boris, integrantes de la familia protagonista, consiguen despren...
El trabajo del sueño »
Mary Oliver
Anahí Mallol
A Mary Oliver, poeta norteamericana nacida en 1935 y muerta en 2019, le gustaban los poemas de animales. En este libro hay varios dedicados a ellos: tortuga, gansos, polillas. Hay también poemas sobre plantas y sobre elementos (fuego, olas, tormenta). Su poética hace de la relación con la naturaleza una cuestión filosófica: el ser humano es tal a condición de ocupar un lugar humilde, ser uno...
Páradais »
Fernanda Melchor
Inés Arteta
Después de la buena recepción de Temporada de huracanes (2017), Fernanda Melchor publica su segunda novela, de construcción más simple pero que aun así ratifica su sorprendente destreza narrativa. Paradise o Páradais es un barrio cerrado de lujo, en el que suelen encontrarse dos adolescentes, Franco, rico, y Polo, pobre, ambos disconformes con sus vidas. Franco vive ahí, al cuidado de sus a...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
Los noventa y después. El camino del arte de Fernanda Laguna »
Irina Garbatzky
Durante la primavera de 2020 tuvimos la posibilidad de celebrar, de manera virtual, una presentación doble: la del libro Amor total. Los noventa y el camino del corazón, de Fernanda Laguna, editado por Ivan Rosado, junto con la inauguración del tercer capítulo de Orgullo y prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después, la muestra online también dedicada a su obra y curada por Francisco Le...