Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna

Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna

Matías Carnevale (coord.)

TEORÍA Y ENSAYO

Exploraciones viene a llenar el vacío crítico que hubo hasta ahora en torno de la figura del filósofo y escritor Pablo Capanna. Por un lado, funciona como un libro de homenaje; según Matías Carnevale Cano, coordinador del proyecto, sigue la tradición del Festschrift, un acto conmemorativo, una fiesta de la escritura. Por otro lado, y pese a ser un festejo, hay aquí ensayos que critican aspectos puntuales o carencias -lxs autorxs afirman que son las menos-, algo que seguramente agradará a Capanna como parte de una charla creativa, una discusión, un intercambio de ideas.

Estos ensayos resaltan el método, o los métodos, que Capanna utiliza para escribir: algo así como un estilo Capanna. Pablo de Santis, por ejemplo, destaca un “exquisito pudor”, un “secreto rumor” a la hora de desarrollar sus temas, en especial la religión (exquisito pudor como reticencia, como algo más logrado que las referencias explícitas). Quizás sea este el ensayo cuyo tono se ajuste más al oficio de escritor. Hay otros que lo mezclan con el de sociólogx, ensayista, filósofx o periodista. Pedro Perucca, corrosivo y esclarecedor, plantea que a pesar del “impresionante crecimiento de la bibliografía dedicada al autor” que se da entre las ediciones de 2011 y la primera de 1984 de su Cordwainer Smith, El señor de la tarde, al parecer no se ha producido para Capanna “un solo concepto filosófico, psicoanalítico o de crítica literaria pasible de ser incorporado para actualizar -ratificando o rectificando- el análisis de los ochenta”. Paul Noguerol habla con transparencia y complejidad de lo que significó para él y puede significar para futuros lectores el volumen primero de El sentido de la ciencia ficción. Marcelo Damonte pone en relación La colonia penitenciaria con el ensayo La tecnarquía, de Capanna, y deja en evidencia, maquinalmente lúcido, que lo que narra Kafka existe en este planeta, pero podría existir en otros. Elena Geneau escribe un texto arqueológico que presenta los ejemplares de las revistas donde Capanna escribió. Juan Volpe y Manuel Winocur develan puentes entre el pensar exterior e interior a través de heridas provocadas por los anuncios, las mutilaciones, los formularios, a la manera en que lo entendió Ballard, sobre quien Capanna escribió pioneramente. Estos son solo algunos de los trece ensayos que aquí se incluyen.

Es la primera vez que se reúnen textos críticos sobre Capanna. El conjunto de algún modo revela, y por momentos imita, su estilo, mezcla de enciclopedia y profundidad, de humor, de divulgación y de rigor. Lo logra gracias a la selección que se ha hecho de lxs autorxs y a que cada quien habla de algún libro o de alguna etapa o aspecto de la obra de Capanna específicos. Tiene una unidad que no cae en los típicos homenajes orquestados que hacen que la palabra homenaje y el acto mismo queden bastardeados. La celebración se da aquí de manera natural, como si existiese, al decir de Carver, un sendero nuevo a la cascada.

 

Matías Carnevale Cano (coordinador), Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna, Universidad Nacional de Quilmes274 págs.

11 Ago, 2022
  • 0

    Américo Vespucio: la crónica de un error histórico

    Stefan Zweig

    Felipe Ojalvo
    24 Jul

    Existen historias sobre la historia de algunos acontecimientos, pero pocas historias cuentan cómo se reproduce un arsenal de equivocaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven...

  • 0

    El imperio de la normalidad

    Robert Chapman

    Renata Prati
    17 Jul

    Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era...

  • 0

    Libro de autor

    Laura Estrin

    Adrián Cangi
    10 Jul

    Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias...

  • Send this to friend