Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Traidores los días que huyeron »
Roberto Jacoby
Hernán Borisonik
La clasificación que cierta enciclopedia china citada por Borges hacía de los animales incluía los embalsamados, los amaestrados, los lechones, las sirenas, los fabulosos, los perros sueltos, los que se agitan como locos, los innumerables, los dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello o los que de lejos parecen moscas. Así es, no hay clasificación del universo que no sea arbitraria...
Cameron »
Hernán Ronsino
Ariel Pavón
Cameron está ambientada en una ciudad imprecisa, rodeada por un pobrísimo barrio Alto; una ciudad donde nieva y corre un río y hay un puente de hierro. Allí, Julio Cameron consume los últimos años de su vida en una soledad empecinada y tal vez forzosa. Es el último de una estirpe que cuenta con un General de la Patria pero que culmina en un viejo con una pierna ortopédica y una historia se...
Cambiando cordaje »
Rubín / Lacruz / Heler / Nikitoff
Sergio Pujol
Los cuatro músicos son relevantes, y la elección del formato de cantor con guitarras vocea al viento su linaje tanguero. Sin embargo, la figura de Alfredo Tape Rubín se impone tácitamente. Así ha sido en todos sus discos, aun en los más gregarios. Sucedió con Cuarteto Almagro —otra instrumentación— y, más netamente, con Las Guitarras de Puente Alsina. De este último —que en rigor e...
Si te digo te miento »
Alejandro Agresti
Hernán Sassi
Al igual que David Lynch, Antonioni, reconocido director, también fue pintor. Era vox populi. Encuadres, fuera de campo, uso del color y densidad del silencio en esos frescos abstractos con sonido lo hacían saber. Lo que desconocíamos es que, a escondidas, garabateaba historias que tardíamente publicó. Visconti, Truffaut, Rohmer y Jerry Lewis; Torre Nilsson, Sarquís, Antín y Aristarain no l...
Soporte »
Hernán Borisonik
Andrés Imperioso
En un libro bilingüe, Hernán Borisonik, doctor en ciencias sociales y especialista en filosofía política, presenta un estudio sobre el dinero y un mapa que traza algunos problemas actuales en perspectiva transdisciplinaria, con foco en el ámbito de las artes visuales. Además del texto principal, el volumen cuenta con cuatro colaboraciones: María Stegmayer recupera la experiencia del grupo V...
Pyongyang »
Hernán Vanoli
Pablo Potenza
Quien lea la obra de Hernán Vanoli puede llegar a esta conclusión: su autor no le saca el cuerpo al desafío que implica hablar de la actualidad. Como si surfeara la ola del tiempo, Vanoli procura mantenerse en la cresta antes de que rompa, y por ahora —este reciente libro de cuentos es una muestra— lo consigue. En Pyongyang están, de nuevo, el registro de lenguas codificadas, el consumo co...
A propósito de “La cordillera”, de Santiago Mitre »
Hernán Sassi
Santiago Mitre ha forjado una carrera nada desdeñable a base de prodigios y golpes de efecto. Los primeros han sido fruto de su talento como narrador; los segundos, hijos del ánimo provocador que en un puñado de años lo ubicó como director de grandes producciones. Como Roque en El estudiante (2011), su primera película, Mitre soñó jugar en las grandes ligas y cuando llegó a lo más alto d...
Notas de campo »
Hernán Ronsino
Fernando Bogado
Digamos que hay dos grupos. Uno está compuesto por escritores que se arrojan de manera optimista a las posibilidades que el desarrollo de la técnica abre al arte de narrar. El otro busca proteger frente a este embate a la narración como una estrategia que podría plasmar o, al menos, generar una experiencia. Retenerla o tenerla, pero todo en pos de defender el último reservorio de lo estrictam...
Cuando la subjetividad se revela. Sobre “Independientes, ¿de qué?”, de Hernán López Winne y Víctor Malumián »
Raúl A. Cuello
El concepto Sitz im Leben (literalmente, “asiento en la vida”) puede bien operar en el campo de la crítica literaria como un efector que permite situar los textos en su lugar; esto es, permite ubicar con suficiente ubicuidad lo que se escribe, haciendo que caiga por peso específico la idea de que no puede haber un texto sin un contexto que lo sostenga. Esta afirmación, “no hay texto sin c...
Eva Perón / El homosexual o la dificultad de expresarse »
Copi / Marcial Di Fonzo Bo
Mariano López Seoane
La llegada de Copi al Teatro Nacional Cervantes es un acontecimiento afín a la sanción de las leyes de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género. Estamos ante marcas de la definitiva domesticación de la radicalidad estética y política que supieron cultivar las disidencias sexuales a lo largo del siglo XX. Por supuesto, tal como sucedía con esas leyes de prosapia evitista (“Allí donde ...
Los derivados »
Hernán Borisonik
Desde el siglo XIX en general, pero muy en particular desde la década de 1980, la “ciencia económica” (y su principal producto, la economía neoclásica que domina las universidades) se ha encargado de elaborar un léxico incomprensible para sus outsiders. De origen problemático, el resultado de tal mecanismo ha sido aislar a los economistas del resto de los mortales otorgándoles un supues...