Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
ARTE
Technotronic »
Varios artistas
Tania Puente
En un rapto de emoción colectiva, un grupo de personas en patines se desliza por un boulevard nocturno hacia el interior de una galería, donde las luces neón y las brillantes pantallas de los fichines les dan la bienvenida. Extasiados y sorprendidos, se divierten mientras juegan, un robot repite un estribillo y una adolescente risueña remata: “Sacoa es un anticipo del 2000”. La escena prov...
Vía pública »
Marcela Sinclair
Martín Legón
Si para condensar hubiera que elegir sólo una imagen, podría sugerirse que la producción de Marcela Sinclair se resume en la figura del Fantasma. No tanto en su invocación psicoanalítica, esa que liga las raíces semánticas de “fantasma” en “fantasía”, tampoco en los prototipos románticos de los cuentos infantiles, estos fantasmas que nos llegan hasta hoy como el vacío prefigurado...
Canopo »
Valentina Ansaldi
Sebastián Pardo
Desde finales del año pasado, bajo la coordinación de Irene Gelfman y con el apoyo de RSM Argentina, la galería Quimera desarrolla un ciclo denominado “Obras amigas”, en el que los artistas representados por este espacio invitan a colegas a organizar una muestra en conjunto. En esta ocasión, la propuesta de Valentina Ansaldi, artista de la galería, es reunir sus pinturas con las escultura...
La monarca »
Mildred Burton
Manuel Quaranta
Mildred Burton emplea el dibujo, la pintura y, especialmente, las leyendas para fundar un universo propio. Esta fórmula ya se ha utilizado infinidad de veces con el objetivo de ponderar el trabajo de otros artistas, pero en su caso es una expresión certera. Con “propio” no quiero expresar nada del orden de la posesión, más bien quiero decir: individual, impar, extraño, un universo paralel...
Negro será el sol en verano »
Faktor
Lucila Sancineti
Negro será el sol en verano reza —como una profecía bíblica o una maldición escrita en las paredes de una tumba profanada— el título de la última instalación audiovisual de Faktor en Artlab, con la curaduría de Merlina Rañi. Una muestra que inauguró un día de cortes de luz masivos en el país y culminó con el comienzo del otoño, después de semanas de un calor insoportab...
Los dibujos »
Franz Kafka
Javier Mattio
Un torso y dos brazos delgados, negros. Tres palos que se doblan, se retuercen y contorsionan con gracia geométrica. Un equilibrista, un penitente, un artista. Un cuerpo, una letra. Una K. La K de Kafka, que se despereza y camina y renace sobre la hoja en el instante en que es trazada. Kafka es esa K, una consonante en la que firma, autor y símbolo se clavan como estacas de una singularidad a la...
Sun & Sea »
Rugilė Barzdžiukaitė / Vaiva Grainytė / Lina Lapelytė
Graciela Speranza
La ópera-performance con que las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė brillaron en la Bienal de Venecia de 2019 no podría haber llegado a Buenos Aires en momento más oportuno. La desidia ecológica frente a la interminable temporada de temperaturas extremas que abrasó a los porteños, la sequía histórica, los incendios forestales, los cortes de energía...
Mini Libertad »
Nina Kovensky
Manuel Quaranta
Nina Kovensky demuestra en el tramado de sus obras la irreverente capacidad para producir, con los mismos materiales, otra cosa. Es una especie de alquimista contemporánea por cuya sangre corre la tesis doctoral de Gilles Deleuze (Diferencia y repetición): Nina busca en la repetición el surgimiento de un matiz distinto. Repite para inventar. Repite (pero no se repite) con el deseo de ver surgir...
Persistencia de la pregunta por el arte »
Hernán Borisonik
Jesu Antuña
En octubre del año pasado, la editorial Miño y Dávila publicó Persistencia de la pregunta por el arte, el último libro de Hernán Borisonik. A lo largo de treinta y un capítulos, el autor renueva la pregunta por el arte para, a través de este objeto, fugarse hacia un análisis del sistema del mundo contemporáneo. En un ensayo que va de la estética a la ciencia política pasando por la eco...
Lo efímero de las cosas »
Martina Servio
Laila Calantzopoulos
En la historia de la cultura, el mito nace al abrigo de una función esencial: generar un telón de fondo, como un paisaje que permita construir sentidos colectivos acerca de la existencia y del mundo que nos rodea. Así comienza Lo efímero de las cosas. Todo empieza con una chispa, es verano y la provincia de Córdoba está sumida en continuos incendios forestales. Pero esa es la historia conoci...
Dimmer »
Emilia de las Carreras
Julián Astelarra
La criatura humana es un bicho raro. Es el fruto de un proceso biológico que, al igual que otras formas de vida, deja sus huellas y huesos fosilizados para que sean descubiertos millones de años después. Es seductor pensar e imaginar cuáles serán los rastros que dejaremos los humanos de hoy después de que nuestra civilización haya desaparecido. En Dimmer, primera exhibición individual de E...
Mirar por la piel »
Varios artistas
Diego Gelatti
Durante un viaje a Bahía Blanca, además de visitar amigues, recorrer la ciudad y el puerto, he intentado acercarme a la rica escena de artes visuales de la ciudad.
La propuesta más arriesgada que vi fue Mirar por la piel, una exposición de sólo dos días de duración en el salón de usos múltiples del Centro Cultural Cooperativa Obrera. Estuvo conformada por piezas de siete artistas que a...












