Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
DISCUSIÓN
Fuga y misterio: en torno al cine de Raúl Ruiz »
Federico Romani
Hay un montaje invisible y paradojal en la infancia de Raúl Ruiz, que conecta su naturaleza intemporal como creador con los secretos de una época popularmente ilustrada que se propuso conectar lo masivo con la vanguardia sobre la enorme página todavía en blanco de la modernidad. Pero Ruiz va a ser moderno con la conciencia de que las revoluciones estéticas y los cambios de paradigmas artísti...
Arte, acontecimiento, emoción. Reflexiones a partir de “Segunda vez”, de Dora García, repetición de un happening de Oscar Masotta »
Diego Peller
El miércoles 26 de octubre de 1966, en la Sala de Experimentación Audiovisual del Instituto Di Tella, Oscar Masotta realizó un happening al que llamó Para inducir el espíritu de la imagen. Esa noche, en lo que su autor calificaría luego como “un acto de sadismo social explicitado”, enfrentó al público con una veintena de extras, contratados especialmente para la ocasión y vestidos com...
Notas a propósito de la reposición del happening de Oscar Masotta, leídas en público dos días después con la idea de incitar a una conversación »
Santiago G. Navarro
1. Comparada con la violencia extrema que la calle y los medios exponen y retroalimentan diariamente, la violencia dirigida contra estos actores subocupados resulta, cuarenta años después de su primera presentación, de una candidez casi simpática.
Estamos sujetos a niveles tan altos de agresión sobre nuestras mentes y nuestros sistemas perceptivos que, en la medida en que no nos sustraemos...
¿Y si el Brexit de a poco se vuelve Bremain? »
Alberto Silva
Cometieron un grave error político. Cuando en política todo falla, llega la hora de los plebiscitos oportunistas. El 23 de junio tuvo lugar un referéndum en forma de respuesta a esta escueta pregunta: ¿debe el Reino Unido seguir o no siendo parte de la Unión Europea? Con una participación del 72%, 17.410.742 personas votaron a favor del Brexit (British Exit) y les ganaron a los 16.577.342 de...
Comas, política, poesía. A raíz de ciertas ideas de Bifo Berardi »
Marcelo Cohen
En el artículo inflamado que se publicó en esta sección la semana anterior, el autonomista italiano Bifo Berardi dice que le resbala que la Unión Europea subsista o no: Europa está acabada como entidad ideal y ninguna de las dos alternativas va a revertir la marcha letal del capitalismo y su anverso, el progreso. Esencialmente, me parece, Berardi concluye que la lucha de clases sigue existien...
Ocupaciones internas. A propósito de “Shutdown”, de Diego Bianchi »
Carlos Huffmann
En su primera muestra individual en Barro, Diego Bianchi dividió por la mitad la gran sala expositiva de la galería boquense mediante una pared de chapa acanalada semitranslúcida. A ambos lados, instaló una nueva generación de sus características “esculturas performables”, ensamblajes hechos mayoritariamente con materiales de descarte que pueden o no ser activados mediante performers, qu...
El mal inglés »
Franco “Bifo” Berardi
No creía en el Brexit, pensaba que sólo un pueblo de borrachos podía decidir una catástrofe autodestructiva semejante. Me olvidaba de que los ingleses son, de hecho, un pueblo de borrachos. Bromeo, naturalmente, ya que no creo en la existencia de los pueblos. Pero creo en la lucha de clases, y la decisión de los trabajadores ingleses de hundir definitivamente la Unión Europea es un acto...
¿Por qué no se reconoce a George Martin como Beatle y precursor de la producción actual? »
Pablo S. Alonso
En el año en que murieron Bowie y Prince, “autores” del rock y el pop, la ausencia de George Martin, un productor artístico, quedó en un arrumbado tercer plano. Sin embargo, no es exagerado admitir su lugar como “quinto Beatle” y precursor de la producción actual.
Cuando se piensa en quienes marcaron la cultura popular de los sesenta, lo primero que aparecen son nombres de la genera...
El reflejo de Medusa. A propósito de «El hijo de Saúl», de László Nemes »
Patricio Lenard
Hubo una muchacha que sobrevivió a la cámara de gas en Auschwitz-Birkenau. Según el testimonio del médico húngaro que la encontró sufriendo convulsiones y logró reanimarla con una inyección, dado que el Zyklon-B no funcionaba en contacto con la humedad, al parecer fue vital para ella haber quedado contra una pared, de cara al suelo mojado, bajo una pila de muertos. Por Shlomo Venezia, uno ...
A propósito de “Su lucha (Diario de Landsberg)”, de Patricio Lenard »
Rodolfo Biscia
Unidad de lugar: la cárcel de Landsberg. Unidad de tiempo: poco más de un año entre 1924 y 1925. Unidad de acción: el encarcelamiento y la liberación de Hitler y sus secuaces, al compás del progreso en la escritura de los doce capítulos de Mi lucha… Hay un clasicismo de la peripecia en la primera novela de Patricio Lenard. Pero ni la trama bien vertebrada ni lo diáfano de la escritura en...
A propósito de Beatrix Cenci, de Alberto Ginastera, en el Teatro Colón »
Gustavo Fernández Walker
La frase pertenece a Keith Emerson, aunque el músico inglés apenas expresó una percepción compartida por muchos de los que tenían la oportunidad de encontrarse con un Alberto Ginastera invariablemente vestido de impecables saco y corbata: “Parecía el gerente de un banco”. El propio compositor se tomaba el comentario con humor y se mostraba orgulloso de que se lo confundiera con un banque...
A propósito de Diagonal Sur. Arte Argentino Hoy »
Federico Baeza
Un recorrido de treinta años de producción vernácula, cien artistas participantes, cuatrocientas obras en cuestión, un veinticinco por ciento de una colección de mil quinientas piezas, distribuidas en tres mil metros lineales de pared. La prensa, en los últimos días, no ha dejado de poner en números redondos una exhibición basada en el acervo del coleccionista y cirujano plástico Esteban...












