Inicio » TEORÍA Y ENSAYO (Page 17)

TEORÍA Y ENSAYO

El arte entre la tecnología y la rebelión »

Luis Felipe Noé

Demian Paredes

14 Ene, 2021
Comentarios: 0

Libro “de época”, “situado”, a tono con la situación mundial “de revoluciones” que se vivió desde 1968 hasta la llegada del neoliberalismo en los ochenta, El arte entre la tecnología y la rebelión, de Luis Felipe “Yuyo” Noé, ha tenido medio siglo después su publicación íntegra. Libro semiinédito —se había publicado un fragmento en una revista en 1968 y, luego, también...

Geografías afectivas »

Irene Depetris Chauvin

Daniela Losiggio

7 Ene, 2021
Comentarios: 0

En la introducción a Geografías afectivas, Irene Depetris Chauvin recuerda que ya en 1974 el viejo Henri Lefebvre se lamentaba por el excesivo uso metafórico que había adquirido la categoría de espacio. Expresión de la inmovilidad, polo formal opuesto al tiempo, el espacio suele ser presentado aún hoy como desprovisto de potencia crítica. No obstante, parece innegable que este es siempre e...

Los días Trakl »

Guillermo Saccomanno

Gustavo Álvarez Núñez

24 Dic, 2020
Comentarios: 0

Desde un tiempo largo hasta aquí, Guillermo Saccomanno viene dando cuenta en sus colaboraciones en el diario Página/12 de un compromiso vital como lector de poesía. Las experiencias de vida en paralelo a las búsquedas de varias y varios poetas lo han llevado a ser un fervoroso divulgador del género. Por eso no sorprende —y se agradece— este Los días Trakl, un diario de lectura cocido a f...

La inteligencia artificial o el desafío del siglo

La inteligencia artificial o el desafío del siglo »

Éric Sadin

Federico Romani

17 Dic, 2020
Comentarios: 0

La “aletheia algorítmica” que Éric Sadin señala como usurpadora de nuestra existencia tiene apenas una década de vida y representa el “cambio de estatuto” a través del cual los sistemas computacionales fueron investidos con el poder de enunciar la verdad. Esa potencia aletheica (que los pensadores griegos clásicos distinguían como el poder o la aptitud para referirse a la brecha ent...

Fragmentar el futuro »

Yuk Hui

Darío Steimberg

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

Recopilación de artículos publicados entre 2015 y 2019, Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad presenta a un pensador chino en busca de nuevos modos de concebir el estado de situación de las sociedades en que vivimos, modos que nos permitan torcer un devenir que parece firmemente encaminado al desastre. Filósofo e ingeniero informático formado entre Europa y China, Yuk Hui apro...

La poesía está en ser uno »

Hernán

Fernando Bogado

19 Nov, 2020
Comentarios: 0

La figura de Vicente Luy (Córdoba, 1961-Salta, 2012) ha empezado a cobrar más y más relevancia dentro del agitado mundo poético argentino. Ya sea por una escritura un tanto irreverente, que pone por delante el enfrentamiento, o por la particular vida de alguien que tiene todos los elementos para entrar en esa molesta y, lamentablemente, rendidora categoría del poeta maldito. Timbero como era,...

Libros chiquitos

Libros chiquitos »

Tamara Kamenszain

Diego De Angelis

12 Nov, 2020
Comentarios: 0

Una presunta paradoja, o una paradoja a secas, introduce con notable clarividencia el principio que organiza Libros chiquitos, una serie de textos breves escritos por la poeta y ensayista Tamara Kamenszain, orientados a la transmisión de su biografía intelectual. Una experiencia de lectura definida por un conjunto de libros cuya lectura se abandona. Libros que no se terminan, libros que llegad...

El optimismo cruel »

Lauren Berlant

María Stegmayer

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

Una idea poderosa recorre las páginas que Lauren Berlant —crítica cultural, feminista y lectora sutil— publicó en inglés hace ya casi una década. La idea —me refiero a la original y sintética fórmula que da título al volumen— extrae su fuerza de la paradoja o, mejor, de un tipo de experiencia paradojal con la que nadie podría, en algún punto, dejar de identificarse. Editado en la...

El libro expandido »

Amaranth Borsuk

Nicolás Scheines

15 Oct, 2020
Comentarios: 0

La pregunta por la “muerte del libro” se planteó tantas veces en tan diversas etapas de la historia que la poeta, académica y “artista del libro” Amaranth Borsuk la desestima desde el mismo prefacio de El libro expandido: su consejo es recordar que “libro” es un término que usamos tanto para el formato como para el contenido, y recomienda llamar al primero “códice”, definido co...

Superpronosticadores »

Philip E. Tetlock / Dan Gardner

Pablo Solberg

1 Oct, 2020
Comentarios: 0

La capacidad de prever el futuro es una de las más célebres y escurridizas obsesiones que desde tiempos inmemoriales han subyugado al ser humano. La obtención de una garantía no sólo aplaca la sed de conocimiento y ofrece tranquilidad respecto a los plazos de las situaciones adversas, sino que también permite organizarse para lo que vendrá sin caer en falsos preparativos. En la Antigüedad ...

Correspondencia »

Victoria Ocampo / Virginia Woolf

Renata Prati

24 Sep, 2020
Comentarios: 0

En Un cuarto propio, Virginia Woolf observó que rara vez las mujeres dejaron su vida por escrito; de ellas queda, a lo sumo, sólo “un manojo de cartas”. Tanto Virginia Woolf como Victoria Ocampo escribieron muchísimo más que cartas: ficción, ensayos, diarios, y, en el caso de Ocampo, también autobiografías (sí: ¡hasta en plural!). Eso no le quita, sin embargo, nada de su valor al “m...

La verdad fragmentada »

Pablo A. Pellegrini

Demian Paredes

17 Sep, 2020
Comentarios: 0

En estos tiempos de fake news, de pandemia e “infodemia” global, de “negacionismos” varios y de una alta circulación de gente de ciencia, especialista y “experta” ―en materia sanitaria principalmente― en la TV, radio y redes sociales, es muy pertinente la aparición del libro de Pablo Pellegrini. La verdad fragmentada analiza críticamente la relación entre ciencia y verdad, y en...

Send this to friend