Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
TEORÍA Y ENSAYO
El libro expandido »
Amaranth Borsuk
Nicolás Scheines
La pregunta por la “muerte del libro” se planteó tantas veces en tan diversas etapas de la historia que la poeta, académica y “artista del libro” Amaranth Borsuk la desestima desde el mismo prefacio de El libro expandido: su consejo es recordar que “libro” es un término que usamos tanto para el formato como para el contenido, y recomienda llamar al primero “códice”, definido co...
Superpronosticadores »
Philip E. Tetlock / Dan Gardner
Pablo Solberg
La capacidad de prever el futuro es una de las más célebres y escurridizas obsesiones que desde tiempos inmemoriales han subyugado al ser humano. La obtención de una garantía no sólo aplaca la sed de conocimiento y ofrece tranquilidad respecto a los plazos de las situaciones adversas, sino que también permite organizarse para lo que vendrá sin caer en falsos preparativos. En la Antigüedad ...
Correspondencia »
Victoria Ocampo / Virginia Woolf
Renata Prati
En Un cuarto propio, Virginia Woolf observó que rara vez las mujeres dejaron su vida por escrito; de ellas queda, a lo sumo, sólo “un manojo de cartas”. Tanto Virginia Woolf como Victoria Ocampo escribieron muchísimo más que cartas: ficción, ensayos, diarios, y, en el caso de Ocampo, también autobiografías (sí: ¡hasta en plural!). Eso no le quita, sin embargo, nada de su valor al “m...
La verdad fragmentada »
Pablo A. Pellegrini
Demian Paredes
En estos tiempos de fake news, de pandemia e “infodemia” global, de “negacionismos” varios y de una alta circulación de gente de ciencia, especialista y “experta” ―en materia sanitaria principalmente― en la TV, radio y redes sociales, es muy pertinente la aparición del libro de Pablo Pellegrini. La verdad fragmentada analiza críticamente la relación entre ciencia y verdad, y en...
Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios »
Cynthia Ozick
Juan F. Comperatore
La longevidad trae consigo la ocasión de ser testigos de innumerables vidas, de divisar los flujos y reflujos del curso de la historia, pero no siempre va acompañada de lucidez. Cynthia Ozick posee el raro privilegio de gozar de ambas. En 2016, a sus ochenta y ocho años, publicó el que hasta hoy es su último libro, Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios, volumen que nos l...
Tres años con Derrida »
Benoît Peeters
Silvio Mattoni
El singular libro de Benoît Peeters tiene las características del diario, pero en lugar de consignar allí los avatares de una personalidad o los detalles de una existencia y sus reflexiones más bien se dedica a trazar todos los momentos de un largo proyecto: escribir la biografía de Jacques Derrida. Dicha biografía existe y se publicó al mismo tiempo que estos cuadernos que narran, además ...
¿Por qué no podemos dormir? »
Darian Leader
Federico Romani
Insomnio es el nombre de nuestra angustia de hoy, la palabra que evoca el sueño vuelto escaso producto de mercado, perdido en la trama de negocios tejida por la biomedicina y la economía digital. Darian Leader identifica la ansiedad y la tristeza de la vida urbana moderna con una falta de sueño que se vive como la pesadilla capitalista por definición: el anhelo de captura, el deseo de hacerse ...
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? »
Alejandro Galliano
Nicolás Scheines
¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? es el título y también la pregunta estructurante de todo el ensayo de Alejandro Galliano, publicado en abril de 2020, un hecho fortuito, pero a la vez sumamente pertinente, tratándose de un libro que habla explícitamente sobre la imaginación del futuro; no hay referencias al coronavirus, pero sí un trabajo sobre la idea del fin de un proc...
Utopía queer »
José Esteban Muñoz
Renata Prati
La idea de utopía probablemente se cuente entre las más disputadas, tergiversadas y bastardeadas de la historia. Con este libro, José Esteban Muñoz añade un nuevo capítulo a esta contienda, reimaginando o torciendo el concepto una vez más para afirmar su valor y su lugar en el campo de la crítica queer. La utopía, aquí, no es un ejercicio vano del pensamiento, la imaginación ociosa de u...
Una guía sobre el arte de perderse »
Rebecca Solnit
Renata Prati
Vivimos días desconcertantes, que nos obligan sin tregua a revisar viejas ideas, a replantearnos convicciones muy instaladas con las que contábamos para orientarnos en el mundo. Este libro es una guía, pero no una que vaya a mostrarnos alguna salida. Es, más bien, una invitación al laberinto: a adentrarnos en lo oscuro del bosque, llevando sus palabras como única brújula.
Virginia Woolf ...
Marx y la literatura »
Mariano Dorr
Darío Steimberg
Marx y la literatura es y no es un libro fiel a su título. Por un lado, plasma una lectura marxiana (no necesariamente comunista o marxista) de la obra de algunos de los autores centrales de los últimos dos siglos, incluido el propio Marx; por otro, se permite olvidar o ignorar el objetivo de esa búsqueda, ensaya sobre la literatura de un modo amistosamente libre. Cruza los límites que van del...
Problemas de filosofía moral »
Theodor W. Adorno
Agustín Lucas Prestifilippo
La cuidada edición al castellano de la transcripción de estas clases impartidas en Fráncfort por Theodor W. Adorno en 1963 nos abre a una serie de reflexiones profundas acerca de los actuales dilemas ético-políticos que desgarran el mundo de la praxis para los seres humanos comprometidos con una idea de no-tutelaje. Ciertamente es la indagación acerca de ese difícil “lugar” de intersecc...