Inicio » TEORÍA Y ENSAYO (Page 19)

TEORÍA Y ENSAYO

Corazones estallados »

J. P. Zooey

Juan Rapacioli

28 Nov, 2019
Comentarios: 0

Decir que vivimos en el futuro que imaginaron autores como George Orwell o Aldous Huxley no es una novedad. Tampoco es una novedad la obsesión por los imaginarios distópicos que definen una buena parte de la producción cultural del siglo XX. De Anthony Burgess a J. G. Ballard, de William Gibson a Ursula K. Le Guin, de Terry Gilliam a David Bowie, la preocupación por la tecnología, el poder y ...

Selva artificial »

Darío Sandrone

Pablo Manolo Rodríguez

21 Nov, 2019
Comentarios: 0

Hay varias ocupaciones ligadas a la escritura que sufren una crisis: la filosofía, presionada por el discurso academicista que la condena a ser mera historia de la filosofía; el periodismo, presionado por la exigencia de hacer cada vez más “operaciones” y por la premura impuesta por los medios digitales; incluso la literatura, que tiene que buscar una nueva relación con la palabra en este ...

K-punk. Volumen 1 »

Mark Fisher

Renata Prati

14 Nov, 2019
Comentarios: 0

El último libro traducido de Mark Fisher —figura casi de culto en los últimos tiempos, cuya obra, de tan versátil, cuesta clasificar— es, en varios sentidos, un artefacto textual extraño. Parece funcionar en principio como una guía de libros y películas, pero es, a la vez, independiente de estos; como si, de alguna manera, las reflexiones atravesaran los objetos concretos sobre los que s...

Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges) »

Luis Chitarroni

Federico Reggiani

7 Nov, 2019
Comentarios: 0

“Ahora yo llego a sospechar de toda la Historia de la literatura. Quizá todo sea retrospectivo y póstumo”. Palabras de Borges que anotó Bioy Casares en su diario, en 1965. No es la única ocasión en que Borges dudó de la historia de la literatura, y de los escritores que escriben para figurar en esos catálogos; la historia de la literatura es una disciplina sospechosa. Luis Chitarroni, e...

Droga, cultura y farmacolonialidad: la alteración narcográfica »

Julio Ramos y Lizardo Herrera (eds.)

María Stegmayer

31 Oct, 2019
Comentarios: 0

¿Qué valencias ético-políticas podrían tener las experiencias de desposesión, perturbación y alteración del yo potenciadas por sustancias? ¿Cómo pensarlas hoy sin que una romantización del dispositivo contracultural de la droga obture la necesidad de abordar también las violencias específicas que caracterizan los espacios del narcocapitalismo y las políticas de despojo y daño que mo...

Humanidad

Humanidad »

Timothy Morton

Darío Steimberg

31 Oct, 2019
Comentarios: 0

La ontología orientada al objeto (OOO) es una corriente filosófica que busca una perspectiva en la que el animal humano y sus potencias no se constituyan como centro de toda reflexión metafísica o posmetafísica. Acuñada por Graham Harman y Levy Bryant, y apoyada en la crítica de Quentin Meillassoux al correlacionismo filosófico que caracterizaría el pensamiento occidental desde Kant hasta...

El amor por la literatura en tiempos de algoritmos »

Hernán Vanoli

Nicolás Scheines

24 Oct, 2019
Comentarios: 0

Es un lugar común decir que nuestras formas de relacionarnos han cambiado radicalmente en los últimos tiempos, pero no por eso es menos cierto. Nuestras vidas mediatizadas por redes sociales (o “empresas de extracción de datos”, como las llama Hernán Vanoli) laten según el impulso de diferentes algoritmos, que a veces digitan nuestras decisiones mejor que nosotros mismos, tal como millone...

Vidas en lucha »

Judith Butler / Virginia Calvo / Laura Fernández Cordero

Milena Figueras Pacheco

24 Oct, 2019
Comentarios: 0

Probablemente se lo encuentre en uno de esos rincones que se han vuelto ineludibles de toda cadena de librerías de la ciudad de Buenos Aires, en ese saturado y monocromático compendio de libros feministas. Tal vez Vidas en lucha podría pensarse como un caballo de batalla tamaño pinypon. Es un libro difícil de encasillar y esa quizás sea su búsqueda, su hallazgo y también su problema.

¿...

El año de  <i>Artaud</i>

El año de Artaud »

Sergio Pujol

Juan F. Comperatore

17 Oct, 2019
Comentarios: 0

No vendría mal desechar por un rato la idea de que el presente es el futuro del pasado para vislumbrar la cantidad de posibles que se abren en un instante. El gesto implicaría despojarse de presupuestos, eslóganes fáciles y representaciones cristalizadas, así como enfocar una mirada, abierta aunque nada inocente, que amplíe los márgenes del encuadre. Una tarea encomiable, sí. Precisamente ...

Castoriadis. Una vida »

François Dosse

Demian Paredes

10 Oct, 2019
Comentarios: 0

Cornelius Castoriadis (1922-1997), filósofo, militante marxista y trotskista, economista, psicoanalista —sucesivamente—, tuvo una vida activa e intensa, tanto pública como privada, que François Dosse, historiador y autor de importantes biografías de Paul Ricoeur, Michel de Certeau, Gilles Deleuze y Felix Guattari, encara con su ya conocida maestría y abundancia de materiales: archivos, li...

Progresistas fuimos todos »

Eduardo Minutella / María Noel Álvarez

Nicolás Scheines

3 Oct, 2019
Comentarios: 0

El estudio de revistas culturales y de empresas periodísticas, llevado a cabo desde todo el arco de las ciencias sociales, ha sido particularmente prolífico en el último tiempo. En este contexto, los historiadores Eduardo Minutella y María Noel Álvarez cruzan periodismo, divulgación y academia en un libro que busca interpelar a un gran abanico de potenciales lectores, tal como queda establec...

Espejo converso »

Gonzalo León

Raúl A. Cuello

3 Oct, 2019
Comentarios: 0

Una pregunta en apariencia retórica, pero abierta al lector —si “no se estará convirtiendo la poesía argentina en predecible” y si “ese rasgo es bueno, malo o simplemente es”— se hace, y nos hace, Gonzalo León (Valparaíso, 1968) en Espejo converso. Tal vez resulte productivo analizar este libro tripartito (crítica, arte y peronismo) que gira en torno a la poesía argentina, a tra...

Send this to friend