TEORÍA Y ENSAYO
Los usos de Foucault en la Argentina »
Mariana Canavese
Paula Fleisner
¿Un Foucault argentino? Este libro es la reelaboración de una tesis doctoral en Historia que busca dar cuenta de las diversas y variadas lecturas y presencias del léxico foucaultiano en el ámbito intelectual, académico y cultural argentino. Entre Roger Chartier y Horacio Tarcus, directores de aquella investigación, Mariana Canavese construye, a la vez que narra su historia, un método de tra...
Últimas noticias de la escritura »
Sergio Chejfec
Matías Serra Bradford
Ya era visible en las narraciones de Sergio Chejfec una obviedad —de ahí quizá su insistencia— a menudo olvidada: la escritura es el centro de la escritura. Única certeza en medio de la incertidumbre total. Su último ensayo viene a cristalizar el asunto, estudiando ejemplos de la relación de un autor y un receptor con lo escrito, los diversos modos de crearlo y apreciarlo. Frente a un ent...
Las viejas »
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Paula Fleisner
El reciente editorial de La Nación que sostiene la necesidad de detener la venganza sobre los pobres ancianitos que hicieron hace ya tanto lo mejor en un país amenazado por terroristas igualitos a los yihadistas (23 de noviembre de 2015) podría funcionar como un perfecto dispositivo de publicidad irónica de este libro en que las viejas —tal como han decidido autoproclamarse— nos regalan un...
Filosofía y sociología »
Theodor Adorno
Ezequiel Ipar
¿Qué es la dialéctica? Tal vez esta pregunta no tenga ni deba tener ninguna respuesta. Pero si forzáramos nuestro derecho a ensayar una, encontraríamos en la penumbra de una ya larga tradición teórica, y en las tragedias de la vida práctica de nuestro tiempo, algunas intuiciones que cobran más fuerza que otras y nombres que atraviesan su historia de principio a fin. Hegel, para el siglo ...
El leviatán azul »
Marcelo Sain
Mariana Lorenz
Reedición de un clásico en su campo, el libro de Marcelo Sain trae una imagen fuerte ya desde el título: la institución policial en nuestro país es un “leviatán azul”, una elección nada ingenua. Utilizada por Hobbes para caracterizar un Estado absolutista y monopólico, la figura bíblica del Leviatán sirve aquí para denominar la gestión policial en el campo de la seguridad pública,...
Traiciones de Walter Benjamin »
Miguel Valderrama
María Stegmayer
Frondosos aparatos de notas, nutridos apéndices, minuciosos estudios preliminares y polémicas más o menos resonadas dan testimonio de la delicada tarea que, con desigual fortuna, acometen traductores y comentaristas de la inmensa obra benjaminiana. Miguel Valderrama elije un pasaje especialmente complicado de La tarea del traductor (escrito con el que Benjamin presentó su propia versión en al...
Suturas »
Daniel Link
Edgardo Scott
“Me interesa, por eso, la sutura (que es la marca de una herida) entre la antigua cultura letrada y lo que hoy llamamos ciberculturas”. Ya en la introducción, Daniel Link define el territorio a indagar en Suturas, el tercer volumen de la saga que comenzó con Clases (2005) y siguió con Fantasmas (2009). Suturas se mueve entre el ensayo académico, con un abundante y riguroso sistema de citas...
Garantías de felicidad »
Vanina Papalini
Diego Provera
Soberano de sí mismo, creativo, omnipotente, flexible y adaptable a situaciones cambiantes, el sujeto ideal de los libros de autoayuda es el que encuentra la felicidad luego de potenciar las competencias que le requiere el capitalismo: liderar grupos, ser persuasivo, desarrollar capacidades, superarse, hacerse rico, tener éxito. Su principal “secreto” es “saber tratar con la gente”, gana...
El espesor del presente »
Florencia Abbate
Fernando Bogado
Forma parte de la doxa crítica decir que el principal problema (o su más pertinente sinónimo: contenido) del trabajo estilístico de las novelas de Juan José Saer es el tiempo. Varios han sido los críticos que se han detenido en esta particularidad, como María Teresa Gramuglio en una reseña publicada en 1979 en Punto de Vista, o la propia Beatriz Sarlo en otra reseña devenida artículo, ...
Diálogos latinoamericanos en las fronteras del arte »
Nelly Richard
María Stegmayer
Muchos son los temas que discurren por las páginas de este libro, que encuentra en la conversación un modo fértil de volver a interrogar la frontera oscilante y polémica entre el arte y sus otros. Leonor Arfuch, Ticio Escobar, Néstor García Canclini y Andrea Giunta son invitados por Nelly Richard a este diálogo latinoamericano que reivindica desde su título el estatuto de la frontera como ...
Muerte y resurrección del autor (1963-2005) »
Marcelo Topuzian
Fernando Bogado
Ay, el autor, el autor. Siempre llorado, siempre pedido, siempre utilizado como caballito de batalla por la actual filosofía política —digamos, la oficialista… ¿hay otra?— para atacar a ese gran bicho cipayo que es la French Theory, monstruo de dos cabezas que tiene en cada punta una de las patrias imaginarias de la intelectualidad local y de cierta persistente burguesía: Francia y Estad...
La forma inicial »
Ricardo Piglia
Andrés Tejada Gómez
La forma inicial es una compilación de conversaciones, entrevistas y conferencias que establecen directa filiación con Crítica y ficción. Por eso, vale la pena recordar un párrafo de la entrevista que abría ese libro en su edición del año 2001 y que bien puede guiar el encuentro de estos textos: “¿Cómo me gustaría que se leyeran mis libros? Tal cual se leen. No hay más que eso. ¿Por...