Inicio » TEORÍA Y ENSAYO (Page 24)

TEORÍA Y ENSAYO

Arte duty free »

Hito Steyerl

Federico Romani

16 Ago, 2018
Comentarios: 0

Puesto a narrar un mundo de datos, el museo de arte contemporáneo debe, primero, asumir como político el problema que acarrea ordenar esa información. La carencia de una cronología y un espacio globales en la era de la fragmentación produjo el surgimiento de categorías oscuras y modos ficcionales de clasificación que atentan directamente contra el concepto de soberanía nacional y, según H...

Hiperobjetos »

Timothy Morton

Federico Romani

9 Ago, 2018
Comentarios: 0

Los hiperobjetos existen, aunque no podamos señalarlos. Están entre nosotros, aunque excedan la totalidad que habitamos. Y van a sobrevivirnos, aunque cualquier idea que tengamos sobre lo que es (o podría ser) la muerte resulte absolutamente intrascendente frente a algo que se empeña en seguir “siendo” más allá de parámetros cuánticos o ciclos vitales dimensionables.

El gran hiperobje...

Néstor Perlongher. Por una política sexual »

Javier Gasparri

Irina Garbatzky

19 Jul, 2018
Comentarios: 0

La literatura de Néstor Perlongher seguirá siendo una literatura al límite del idioma, del género, de la política, de las disciplinas sociales criteriosamente consensuadas, al límite de las vidas, futuras y pasadas. A cada paso que demos para construir un retrato, Perlongher nos responderá con el “chiste de la identidad”, una posición de intelectual batallante, que no deja de desplazar...

Los centauros »

Luigi Zoja

Fernando Bogado

12 Jul, 2018
Comentarios: 0

El contexto que estamos viviendo dado el panorama político y social de la Argentina ha instalado una serie de instancias de reflexión que, si bien ya tenían sus espacios de producción (sobre todo en lo que a la academia se refiere), resultan repentinamente imprescindibles. El propio Luigi Zoja, analista jungiano que presidió en su momento la Asociación Internacional de Psicología Analítica...

Materiales para un autorretrato »

Walter Benjamin

Fernando Bogado

21 Jun, 2018
Comentarios: 0

A veces parece que nada más se puede decir en torno a la figura de Walter Benjamin. Citado, revisado, recuperado, convertido en adalid del ejercicio crítico en cualquiera de sus aspectos institucionales, Benjamin termina siendo un lugar común más que un nombre propio. Materiales para un autorretrato tiene la astucia de recopilar textos de diferentes momentos de la vida de Benjamin para que él...

Trece llanos »

Margarita Martínez

Juan Laxagueborde

7 Jun, 2018
Comentarios: 0

El sabor de la ciudad se camina. Eso hizo Margarita Martínez en Trece llanos, un libro extraño, fuera de la etnografía, fuera del flaneurismo y fuera del desprecio misántropo por el vivir popular. Los comentarios son concretos como el cemento pero parecen desvanecidos, vencidos por la propia ciudad. Acumula hipótesis que tienden a la tragedia. Es un libro de una habitante prudente y curiosa, ...

Nueva ilustración radical »

Marina Garcés

Raúl A. Cuello

17 May, 2018
Comentarios: 0

Atravesando un cuarto de libro, Marina Garcés (Barcelona, 1973) se detiene un momento para introducir una pregunta clave: “¿Hasta cuándo podremos los seres humanos aguantar las condiciones de vida que nosotros mismos nos imponemos sin rompernos (individualmente) o extinguirnos (como especie)?”. Según ella, un marcado comportamiento reaccionario de tipo “antiilustrado” no sólo ha posib...

La escritura errante »

Julio Prieto

Delfina Cabrera

10 May, 2018
Comentarios: 0

En el plano secuencia que abre A idade da terra (1980) se ve a lo lejos la residencia oficial del presidente de Brasil, el Palacio de la Alborada, pero la cámara de Glauber Rocha apunta directo al sol. Mientras la luz del amanecer y la música de Naná Vasconcelos cubren la imagen, el palacio desaparece: para mostrar el avance cierto de la arquitectura del Estado, para ver lo que no podría verse...

Clase cultural »

Martha Rosler

Federico Romani

3 May, 2018
Comentarios: 0

¿Qué significa “recuperar” un espacio urbano? El matiz violento del verbo remite directamente a las preocupaciones éticas que Martha Rosler desliza permanentemente a lo largo de Clase cultural. Se recupera algo que se ha perdido, algo que ha decaído, algo que se ha deteriorado sin llegar a desaparecer del todo. Las ciencias urbanas no escapan al signo alarmante de las filosofías del siglo...

Aceleracionismo »

Armen Avanessian / Mauro Reis (comps.)

Federico Romani

26 Abr, 2018
Comentarios: 0

El aceleracionismo reconoce la incomodidad política como origen y una excitación de carácter absoluto como motor de intenciones. Su punto de ignición hay que buscarlo en el “Fragmento sobre las máquinas” de Marx (en el Discurso sobre el libre intercambio, de 1848), pero su manifiesto fundacional, firmado en 2013 por Alex Williams y Nick Srnicek, abreva en el Antiedipo de Deleuze y Guattar...

Oración »

María Moreno

Ariel Schettini

19 Abr, 2018
Comentarios: 0

Hay momentos en los que parece que la cultura argentina se asomara a una complejidad y una densidad inauditas. Son aquellos en los que la realidad, la producción y la vida en general no se dejan encerrar en el cara o seca poscolonial del “acá o allá”, del “derecha o izquierda”, de la historia o el mito. Son los relámpagos en los que la cultura parece abrirse a una serie de posibilidade...

Escribir, leer, conservar »

Guglielmo Cavallo

José Luis Petris

19 Abr, 2018
Comentarios: 0

La editorial Ampersand acompañó la publicación en castellano de Leer en Bizancio con la de Escribir, leer, conservar. Tipologías y prácticas de lo escrito, de la Antigüedad al Medioevo, ambos dentro de su colección Scripta Manent dedicada a la historia de la cultura escrita. El título de este último devela el ambicioso carácter de la obra que, más que una apretada síntesis, presenta la...

Send this to friend