Inicio » TEORÍA Y ENSAYO (Page 28)

TEORÍA Y ENSAYO

Ella sí »

Amir Hamed

Alma Bolón

29 Ene, 2015
Comentarios: 0

¿Y si quien primero profirió palabra fue la madre Eva? ¿Y si decir sí es afirmación de sí y es desobediencia al no prohibitivo? ¿Y si la palabra primera ya es siempre respuesta? ¿Y si el origen está ocupado por la traducción? Escrupulosas cuestiones estas que interrogan las heroicas preeminencias del “no”, la dialéctica del sí herético o la alteridad como principio incoercible del...

Por una agenda progresista para el sistema penal »

Fernando Gauna Alsina (coord.)

Mariana Lorenz

22 Ene, 2015
Comentarios: 0

La Asociación Pensamiento Penal (APP), organización no gubernamental sin fines de lucro integrada por diversos agentes del sistema judicial (jueces, fiscales, defensores, profesores y estudiantes de derecho), ofrece en Por una agenda progresista para el sistema penal los resultados de un proyecto colectivo, una propuesta en pos de la búsqueda de un sistema penal menos violento, que se adecue a ...

Un libro quemado »

Alfonsina Storni

Lucila Carzoglio

15 Ene, 2015
Comentarios: 0

La foto de la solapa es un augurio. La cabellera, la pose, el gesto de Alfonsina resquebrajan su perfil típico, repetido hasta que se hizo mar y canción. En el claroscuro, su mano y sus labios aparecen iluminados, mientras sus ojos se mantienen en la penumbra. Sin embargo, esa mirada oculta en el retrato brilla, a medida que la lectura avanza, hasta ser antorcha.

La compilación Un libro quem...

Políticas de la excarnación »

Rodrigo Karmy Bolton

Evelyn Galiazo

8 Ene, 2015
Comentarios: 0

A la profusa bibliografía académica que anima el ya clásico debate en torno a la biopolítica, se añade Políticas de la excarnación. Basado en la tesis doctoral del joven filósofo chileno Rodrigo Karmy Bolton, el volumen propone una nueva manera de interpretar el anudamiento entre el hacer vivir y el dejar morir, la doble lógica con que Foucault caracterizó las transformaciones experiment...

El mundo entero como lugar extraño »

Néstor García Canclini

Darío Steimberg

18 Dic, 2014
Comentarios: 0

¿Será cierto, por ejemplo, que se lee cada vez menos? ¿Son útiles para responder esa pregunta las encuestas que exploran cuántos libros leyó en el último año un conjunto representativo de personas? ¿La cultura digital no ha incrementado el tiempo de lectura y escritura? ¿Puede sostenerse todavía la hipótesis que ve la historia de la cultura como sustitución de unas tecnologías por ot...

¿Qué fue de los intelectuales? »

Enzo Traverso

Paula Fleisner

11 Dic, 2014
Comentarios: 0

Interrogado por el periodista y antropólogo Régis Meyran, Enzo Traverso presenta un recorrido histórico y conceptual por la figura del intelectual, desde su aparición —que ubica en el siglo XIX con el caso Dreyfus— hasta su actual estado de decaimiento —en las figuras del “experto” técnico de gobierno alla Mario Monti o del “filósofo mediático” alla Bernard-Henry Lévy o Miche...

Páginas críticas »

Martín Schifino

Patricio Lenard

4 Dic, 2014
Comentarios: 0

Al comienzo de Páginas críticas, en un texto donde habla de su formación como crítico literario, Martín Schifino rescata dos consejos de los que recibió en su paso por el Times Literary Supplement: “si una oración no puede decirse en voz alta, no debería escribirse; y si uno califica algo de ‘indescriptible’, se ha equivocado de oficio”. En el TLS, prestigiosa revista británica do...

Del cansancio »

Jean-Louis Chrétien

Diego Peller

4 Dic, 2014
Comentarios: 0

El cansancio puede parecer un tema menor, apenas una curiosidad en la historia de la filosofía. Sin embargo, sostiene Jean-Louis Chrétien, una fenomenología del cansancio permite iluminar cuestiones fundamentales en relación con el cuerpo, con la muerte e incluso con el ser. Su importancia se mide no por la cantidad de veces —pocas, por cierto— que el concepto ha sido mencionado en la obra...

Tragedia moderna »

Raymond Williams

Federico Romani

27 Nov, 2014
Comentarios: 0

 

El ciclo de obras que se inicia con Cultura y sociedad (1958) y culmina con Marxismo y literatura (1977) establece un juego diferencial muy preciso entre la crítica literaria como ofrenda estética dotada de una funcionalidad política específica y el paso a una idea mucho más abarcativa de la cultura, ahora entendida como un cúmulo de acontecimientos sensibles a los eventos de la Hi...

Breccia, el Viejo »

Juan Sasturain

Laura Vazquez

27 Nov, 2014
Comentarios: 0

Un libro de conversaciones grabadas en una decena de encuentros durante el otoño de 1987. Doce horas en cintas de casettes que resistieron el paso del tiempo. Charlas caseras de sábados por la tarde que no fueron pensadas para ser reproducidas y recopiladas. Si no fuera por el prólogo, no sabríamos que estamos frente al bosquejo de un plan de trabajo suspendido en el tiempo: una biografía de ...

La casa y la multitud »

Anahí Ballent / Jorge Francisco Liernur

Victoria Márquez

13 Nov, 2014
Comentarios: 0

El recientemente publicado La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna, trabajo conjunto de Anahí Ballent y Jorge Francisco Liernur, arroja luz sobre un tema siempre polémico: el problema de la vivienda en la Argentina. O más bien, sobre los “problemas” de vivienda como síntoma de algo que está más allá de la arquitectura del ver y tocar: el problema del...

El anarquismo »

Édouard Jourdain

Andrés Tejada Gómez

13 Nov, 2014
Comentarios: 0

El siglo XIX ha sido matriz de profundas reflexiones políticas que todavía persisten en nuestra contemporaneidad. Esquirlas del pasado, tal vez aturdidas por sus mutaciones, pero manifestando todavía sus puntos centrales. Una lista apresurada no puede dejar de lado el socialismo utópico, el liberalismo no sólo en su faz económica, el incipiente nacionalismo, el marxismo y la más arriesgada ...

Send this to friend