TEORÍA Y ENSAYO
Los Beatles como músicos »
Walter Everett
Edgardo Scott
Hacia 1964, en el final de su imprescindible Contra la interpretación, Susan Sontag pedía y explicaba: “En lugar de una hermenéutica, necesitamos una erótica del arte”. Walter Everett, en Los Beatles como músicos, logra ese propósito. El libro (traducido por ahora el segundo volumen) presenta, analiza y describe con una precisión tan objetiva como sensible las canciones de los Beatles d...
La Tablada »
Felipe Celesia / Pablo Waisberg
Andrés Criscaut
"Una batalla que les hará recordar escenas de Vietnam", decía hace veinticinco años el periodista Nicolás Kasanzew. Pero las imágenes de cuerpos calcinados y fierros retorcidos de aquel 1989 no eran ni del Sudeste asiático ni un producto de la Guerra Fría. Nuevamente, pero ahora en plena democracia legítima de Raúl Alfonsín, Argentina volvía a tener muertos, veinte civiles y once unifor...
Humor político en tiempos de represión »
Florencia Levín
Oscar Steimberg
Durante la dictadura, lo que podía llegar a decirse, aludirse o implicarse en el “humor político” de los diarios difícilmente alcanzara a formularse en los mismos soportes de prensa, en los editoriales, las notas informativas o las columnas de opinión. Y en el libro de Florencia Levín se percibe el humor político funcionando, precisamente, como un borde de la comunicación social en tiem...
Los ochenta recienvivos »
Irina Garbatzky
Ezequiel Gatto
Los ochenta recienvivos construye un archivo de una materia no pensada para ser registrada y arma una madeja de vidas, poemas, ideas y problemas que sin dudas resonará en futuras investigaciones.
A través de performances de Batato Barea, Emeterio Cerro, Marosa di Giorgio y Roberto Echavarren, Irina Garbatzky historiza bajo nueva luz las décadas pasadas en el Río de la Plata: el paso de la c...
Las sospechas del dinero »
Ariel Wilkis
Renato Mauricio Fumero
A lo largo de la historia occidental, numerosos pensadores han colaborado para dar sustento argumentativo a la opinión de que el dinero es culpable de la corrupción de la vida social. La reflexión teórica sobre los sectores populares, en particular, cuando no ha prescindido de analizar los vínculos monetarios, ha tendido a hacerse eco de la sospecha que responsabiliza al dinero por la degrada...
Los años setenta de la gente común »
Sebastián Carassai
Mariela Peller
“Mató mil” era, según la revista Gente, la forma en que, en 1975, la juventud se refería a “algo sensacional; que llamaba la atención”. El libro de Sebastián Carassai, resultado de su tesis de doctorado, analiza el modo en que estas frases que remitían metafóricamente a la violencia aparecieron en la prensa y en las publicidades de la época. Tal como lo exhibe la publicidad de la a...
¿La nación tiene cara de mujer? »
María Inés de Torres
Lucila Carzoglio
“¿Soy yo ese no-cuerpo, envuelto en velos, alejado cuidadosamente, mantenido apartado de la Historia, de las transformaciones, anulado, mantenido al margen de la escena, al ámbito de la cocina o al de la cama?”, se interroga Hélène Cixous en La risa de la medusa (1975). Según la autora, la mujer habita (es) un continente negro al que le han querido hacer creer que lo que le interesa es el...
El culto de lo banal »
François Jost
Federico Baeza
“Como la imprenta, la televisión primero sirvió para vehiculizar una imagen piadosa venida de arriba […]. Con el reality show, escapa de sus primeros amos”. Frente al pronunciamiento de un bobo productor de televisión, François Jost no pudo contener su indignación y ese movimiento del ánimo desembocó en el pequeño libro que, cinco años después de su publicación original en Francia...
La vieja y la nueva política »
Julio De Zan
Cecilia Abdo Ferez
La vieja y la nueva política. Libertad, poder y discurso es la reescritura de un texto que, aparecido hace veinte años, llevaba por título lo que hoy aparece en segunda instancia. A poco de comenzar, De Zan aclara que esa reescritura fue necesaria porque ya no se sentía del todo de acuerdo con lo que había escrito a principios de los noventa. Sin embargo, no se trata de una autocrítica, sino...
Formas dominantes »
José Fernández Vega
Luciana Olmedo-Wehitt
Las entrevistas reunidas en este volumen fueron originalmente publicadas entre 2003 y 2007 en la revista de artes visuales ramona, el suplemento “Cultura y Nación” y la Revista Ñ del diario Clarín. La compilación de los diálogos que José Fernández Vega mantuvo con Arthur Danto, Hans Belting, Thierry de Duve, Gianni Vattimo y Slavoj Žižek durante la primera década del siglo XXI evoca ...
Memorias »
Jorge Álvarez
Graciela Montaldo
Promotor de algunos de los proyectos culturales más novedosos de los años sesenta y setenta en la Argentina, Jorge Álvarez sólo se propone compartir en este libro algunas “aventurillas”. Cuenta anécdotas familiares, negociación de derechos de autor, invención de éxitos musicales con la misma prosa ligera, sin intención clara de jerarquizar los materiales que rememora. Los recuerdos, c...
Jacques el sofista »
Barbara Cassin
Marcelo Topuzian
El Lacan de la década de 1970 no es sólo el del matema y los nudos borromeos. Es también, y sobre todo, el de lalangue, el parlêtre y el goce femenino, afirma rotundamente Barbara Cassin. Y para demostrarlo, nada mejor que recurrir al pensamiento griego y a las marcas que este deja en la enseñanza de Lacan. Por eso, no se trata aquí sólo, como podría suponerse, de proporcionar a los estudi...