Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
El bosque infinitesimal »
Julián López
Leandro Llull
En este nuevo libro, Julián López despliega la exquisitez de su prosa dentro de una estructura novelística distinta de sus anteriores, en la que ciertos elementos clásicos del género son utilizados en combinaciones ad hoc.
Si bien ubicado en una imaginaria ciudad de Europa del Este, al igual que en Una muchacha muy bella y en La ilusión de los mamíferos, el relato nos llega por boca de s...
El alma de las colinas… »
Derian Passaglia
Ariel Pavón
Si es verdad que un debut literario es el momento privilegiado para mostrar afinidades y establecer filiaciones, la primera novela de Derian Passaglia, El alma de las colinas…, constituye un cabal ejemplo de ello.
Tres amigos van en busca de Juan L. Ortiz (“el mejor poeta de la Argentina”, “el secreto mejor guardado de la literatura argentina”) por el paisaje entrerriano. Los guían la ...
El mamut »
Eric Schierloh
Anahí Mallol
Los poetas, es sabido, suelen ser lectores ávidos de todo tipo de textos. Esas lecturas se filtran, de una u otra manera, en sus propios textos. Pero no todos hacen de esas lecturas una poética, o la materia misma de su voz, o de sus voces. Ese es precisamente el caso de El mamut: se podría decir que es un libro hecho de lecturas intensas a lo largo de muchos años. Se trata de una reedición q...
El pájaro de leche y sangre »
Martina Antognini
Kit Maude
El pájaro de leche y sangre, primera novela de Martina Antognini, es uno de esos libros que presentan un problema al reseñista: es una obra de mérito indudable, con virtudes que llegan a alturas impresionantes y, sin embargo, al llegar el momento de escribir la reseña, uno se encuentra pensando en los defectos cuando quisiera estar formulando elogios. Este es un caso particularmente especial p...
Langosta »
Yaki Setton
Leandro Lull
La interacción con la tradición judía está en la médula de la poética de Yaki Setton. Desde su título, este nuevo libro convoca a la octava plaga del Éxodo y, apropiándose de la simbología y la figuración del episodio bíblico, absorbe de ella su presencia arrasadora, tanto en el nivel sonoro como en el imaginativo, para que la voz vaya gestándose, orgánica y musicalmente, poema tras ...
Los Pincén »
Emilio Jurado Naón
Sebastián Diez Cáceres
“Creo que hay que documentarse hasta los dientes y luego olvidarlo todo por completo, recién ahí te pones a escribir”, eso escuché en un taller a propósito de lo veraz, de cómo hacer lucir convincente un texto basado en hechos comprobables, como ocurre con las novelas históricas. Los Pincén no es una novela histórica. Por momentos parece una investigación genealógica que no deja de s...
Quiero »
Alejandro Crotto
Anahí Mallol
Hay poéticas que buscan hacer del verso algo ligero como un agua que corre o un viento de primavera: brevedad, cierta lisura, concisión, cantidad elegida de palabras y materiales que se combinan y repiten con variaciones, elipsis. Cuando esas opciones están en relación con una visión del mundo que hace de lo mínimo, la humildad de las criaturas, una expresión de vida, de gracia y de belleza...
Ladera umbría »
Walter Cassara
Leandro Llull
Apenas oímos la voz de estos poemas, no nos preguntamos de quién es ni qué ha hecho con su historia, sino que queremos conocer el lugar desde donde nos habla. Pese al entorno rural de trasfondo, cuesta creer que lo dicho sea pronunciado allí; una especie de nube se apodera de las cosas nombradas y las somete a la volatilidad de las palabras. No se trata del campo ni de la ciudad, de la montañ...
Lo que sobra »
Damián Tabarovsky
Manuel Quaranta
Lo que sobra, el más reciente libro de Damián Tabarovsky, es un libro que se muerde la cola, se autoboicotea, se traba, se pone trabas, palos en la rueda. Se impone desvíos, atajos; luego retrocede y recomienza, retoma ideas de Literatura de izquierda y Fantasma de la vanguardia (pero también de El amo bueno y El momento de la verdad), las desarrolla, las disecciona, las extrema. Vibra en cada...
Antes de que te vayas de casa »
Pablo Natale
Manuel Álvarez
Entre El limonero real y Nadie nada nunca, dos de sus grandes novelas, Juan José Saer publicó La mayor, un libro de cuentos tan extraño como potente. En ese libro, luego de dos cuentos, al menos en su extensión, formales (y geniales), aparece una tercera parte llamada “Argumentos” compuesta de relatos breves —alguno más ensayo que relato, cada uno con su título, la mayoría de no más ...
El pozo y la pirámide »
Diego Bentivegna
Fernando Bogado
La poesía puede construir lugares más que representarlos. Y lo interesante de este libro de Diego Bentivegna es que constituye un intento por reconstruir una zona del país atravesada, aún hoy, por la violencia colonial. Es por eso que El pozo y la pirámide, en esa indagación, se multiplica: no es un libro, son tres. Todos marcados por cierto tratar de abrirse al otro, a lo otro. De ahí que ...
Fauna del nuevo milenio »
Roxana Páez
Marcos Herrera
En judo se usa la fuerza del oponente para vencerlo. Los poemas de Roxana Páez parecen escritos con esta técnica: usar la velocidad, la potencia que hay en el lenguaje para que este acabe diciendo lo que la poeta quiere decir. Y en este movimiento o técnica, a diferencia de lo que pasa en una lucha, no hay vencidos. En todo caso, se podría decir que ganamos todos. “Mi trabajo cotidiano consi...