Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Baño de damas »
Natalia Rozenblum
Kit Maude
Llegar a la tercera edad debe ser parecido a emborracharse: tus ojos y habilidades motrices comienzan a traicionarte, el mundo es de repente más misterioso que hace un rato, la gente te aconseja no hacer cosas que uno sabe perfectamente hacer (como manejar o trepar una escalera), tu encanto y poderes de seducción no son lo que creés, y se sabe que tarde o temprano viene un desenlace espantoso a...
Traducción de la ruta »
Laura Wittner
Leandro Llull
Compuesto por cincuenta y seis poemas y dividido en tres partes (“Diez respuestas verdaderas a preguntas ficticias”, “Lo imperfecto es nuestro paraíso” y la epónima “Traducción de la ruta”), el nuevo libro de Laura Wittner profundiza y a la vez amplía el espectro de su obra.
Decimos profundiza en tanto la luminosidad tonal y la limpidez de las imágenes se llevan a un plano inte...
Ejemplares únicos »
Patricio Rago
Juan Rapacioli
Abundan los relatos de libreros que observan a sus clientes desde lejos, como si el mostrador que los separa fuera un abismo que sólo admite una representación caricaturesca del posible comprador. Esos relatos suelen ser irónicos, ingeniosos y olvidables. En general, parten de una perplejidad: la del administrador de catálogos que no comprende las necesidades ajenas y desde una altura imaginar...
Bajo sus pies »
Leticia Obeid
Diego De Angelis
Un duelo es una experiencia inaprensible. Y lo es en tanto expone un problema respecto de la forma de su representación. Bajo sus pies, tercera novela de Leticia Obeid, presenta la historia de un duelo familiar y lo hace desde una proposición inicial que pronto se convierte en plan narrativo: concibe “el tiempo como si fuera un lugar”. Porque el duelo exige, antes que nada, una modulación ...
Ley de conservación »
Mariana Spada
Lucía Caleta
Es en el oficio de la conservación donde se alcanza un cuidado íntimo y material de aquello que queremos preservar, guardando de los objetos su particularidad, la clave para su supervivencia. Algo así ocurre con la escritura de Mariana Spada, como si escribir fuese similar al trabajo de taxidermista que, con cuidado y paciencia, selecciona y disecciona para conservar, recreando la escena arcaic...
La médium »
Lucas Soares
Marcelo D. Díaz
La escritura y la memoria familiar despiertan la atención del poeta, lo imposible muchas veces es reconstruir un punto de referencia en nuestra trama. Escribir implicaría bordear la pregunta acerca de quiénes somos. La figura de la médium y la del escritor pueden encontrar un correlato en este último interrogante, ya que ambos trabajan desde la ambigüedad de los signos e interpretan la reali...
Sinfín »
Martín Caparrós
Jorge Carrión
En la literatura argentina tal vez sean dos las novelas emblemáticas sobre tecnologías que permiten sobrevivir a la muerte: La invención de Morel (1940), de Adolfo Bioy Casares, y La ciudad ausente (1992), de Ricardo Piglia. Hay un eco de la Elena Bellamuerte de Macedonio Fernández —a quien Piglia resucita en la Máquina de su ficción—, en La Másbella de Sinfín, la nueva novela de...
Maratonista ciego (Bildungsroman) »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Normalmente, una reseña sobre Emilio García Wehbi debería emplazarse en la sección Teatro de esta publicación. Y es que hace más de treinta años que él, uno de los fundadores del mítico grupo El Periférico de Objetos, navega por las aguas de las artes escénicas. Como director o performer, como actor o autor de sus propios montajes, que también comprenden la intervención urbana y la in...
Por »
Eduardo Berti
Darío Steimberg
Insigne canción del insigne Artaud firmado por Pescado Rabioso pero ampliamente considerado el segundo disco solista de Luis Alberto Spinetta, “Por” sería una mojón inusual en la producción de cualquier músico popular argentino, pero es en cambio un momento fuertemente característico en la obra de su autor. Acaso sea algo que pueda decirse de muchas de sus canciones y, sin embargo, inclu...
Deje un mensaje después del tono »
Mario Arteca
Juan Rapacioli
¿Hay mensaje después del tono o lo que se quiere decir está ahí, comprimido, en una respiración que busca imponerse pero se corta antes de empezar? Esta podría ser una de las preguntas que Mario Arteca formula en su nuevo libro, otra pieza del rompecabezas que viene armando hace años a través de recuerdos, citas, discursos, interrogaciones y fragmentos de una lengua que siempre desplaza su...
Bajo lluvia, relámpago o trueno »
Fermín Eloy Acosta
Pablo Potenza
Bajo lluvia, relámpago o trueno, sorprendente primera novela de Fermín Eloy Acosta —ganadora en la Bienal Arte Joven Buenos Aires 2019—, lleva como epígrafe la frase de Macbeth de donde extrae su título, pero también podría haber llevado el famoso verso de César Vallejo “perdonen la tristeza”. Con ritmo lento y regular, con tono bajo, la triste voz que narra es la de una mujer sin n...
Treinta canciones de amor »
Maximiliano Spreaf
Leandro Llul
Treinta canciones de amor no consiste en una mera glosa a la banda sonora vital de quien se desilusiona. Por más que exista cierto juego con la tradición literaria en torno a la canción y su enlace biográfico con la voz lírica o un personaje ficcional, los treinta y ocho poemas (sí, ese es el número de la playlist y sus bonus tracks, a los que hay que agregar un lúcido prólogo de Andi Nac...