Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Bildungsroman »
Marcelo D. Díaz
Leandro Llul
Quien abra este libro se encontrará desde el principio con una pequeña colección de universos. Una pluritopía, un multiespacio semántico, se despliega en cada poema; el lector irá descubriendo mundos y planetas lejanos y contiguos a la vez. Todo lo que sucede ante nosotros tiene su réplica en otra dimensión, otra cara del volumen: esa es la gracia que guía y orienta la poética de Marcelo...
Lo que está y no se usa nos fulminará »
Patricio Pron
Gerardo Tipitto
E.M. Forster, en Aspectos de la novela, imaginó una escena de escritura en la que los novelistas de distintas épocas escribían al mismo tiempo en la mesa de una biblioteca con toda la literatura a su disposición. Según propone Ricardo Piglia en El último lector, esa idea se enfrentaría a las de progreso, linealidad y jerarquía literarias. Algo de aquella imagen y de esta hipótesis parece ...
Ritornelos »
Arturo Carrera
Silvio Mattoni
¿Qué retorna en el nuevo libro de Arturo Carrera? Es una pregunta que al mismo tiempo disimula otra acerca de lo que avanza y se expande luego de la publicación de los tres tomos de su poesía reunida hace pocos años. En primera instancia, podría decirse que Ritornelos es un libro sobre la memoria donde se evocarían ciertos motivos: un viaje, un acontecimiento climático excepcional, la nuev...
La guillotina »
Matías Serra Bradford
Kit Maude
A pesar de las apariencias, Matías Serra Bradford no es uno de esos escritores argentinos que leen a Borges como si sus textos fueran un gran manual de uso. Sus influencias van más allá: una mezcla ecléctica —¿cómo podría ser de otra manera en un escritor tan embelesado con la pura amplitud del mundo literario?—, pero siempre liderada por ese eje canónico al que se suma Kafka. Los libr...
Otra vida »
Daniel Lipara
Ezequiel Zaidenwerg
Casi siempre los libros memorables son varios libros a la misma vez. Recogen tradiciones, procedimientos, técnicas y géneros, en boga algunas veces pero con más frecuencia desusados, que además de anacrónicos habrían parecido incompatibles de no haberse reunido de esta exacta forma; también producen, en retrospectiva, una perpleja sensación de inevitabilidad. Otra vida, el debut del poeta ...
Las rusas »
Flor Monfort
Gerardo Tipitto
Acaso los cuentos de Las rusas, el más reciente libro de Flor Monfort, consigan su forma y su cadencia narrativa como resultado de una modulación distorsiva que la propia autora aplica a partir de los otros géneros que hasta ahora había frecuentado, los poemas de Luna Plutón (Caleta Olivia, 2018) y sus textos periodísticos en Página/12. De un lado está esa capacidad casi natural de constru...
Cameron »
Hernán Ronsino
Ariel Pavón
Cameron está ambientada en una ciudad imprecisa, rodeada por un pobrísimo barrio Alto; una ciudad donde nieva y corre un río y hay un puente de hierro. Allí, Julio Cameron consume los últimos años de su vida en una soledad empecinada y tal vez forzosa. Es el último de una estirpe que cuenta con un General de la Patria pero que culmina en un viejo con una pierna ortopédica y una historia se...
Conversaciones con Washington Cucurto »
Facundo R. Soto
Pablo Potenza
Hay un momento en la trayectoria de algunos escritores —Washington Cucurto parece ser uno de ellos— en el que, de pronto, lo producido exige un cambio de valoración y pasa a verse como una obra en vez de como un conjunto disperso de publicaciones. Consecuencias editoriales: reaparecen los primeros libros, se reúne la obra completa, se lanzan diarios o memorias, se arma el libro de conversaci...
Una fuga en casa »
Pía Bouzas
Nicolás Scheines
Si se toma la premisa de que escribir un buen cuento es, ante todo, ser capaz de sostener la tensión durante toda la narración, Una fuga en casa, de Pía Bouzas, es entonces una colección infalible. Cada uno de de los nueve cuentos que la componen logra mantener en vilo al lector desde un comienzo in media res hasta el final.
Las nueve piezas tienen la particularidad de ser bien diferentes ent...
Los sorrentinos »
Virginia Higa
Gerardo Tipitto
Natalia Ginzburg, dichosamente convocada a dialogar con nosotros por el epígrafe de Los sorrentinos, escribió una vez contra el advenimiento de un lenguaje artificioso, edulcorado, que empezaba a elegirse en reemplazo de otro que ella proyectaba más próximo a las cosas y a sus denominaciones. En su ensayo de 1989 titulado “El uso de las palabras” señalaba ese nudo creciente de motivacione...
Cuaderno de ornitología »
Eric Schierloh
Leandro Llul
La idea de cuaderno nos remite a la de primera impresión. Y también a la de una fragilidad, como todo aquello que se sustenta en el puño y la letra, aquello que no se confía a la posteridad que asegura la imprenta. Inmediatamente pensamos en los cuadernos de apuntes, de bocetos o de viaje. Objetos destinados a dejar constancia y a constituir la materia de un futuro trabajo sólido (por no deci...
Enero »
Sara Gallardo
Inés Arteta
Con Enero, la ópera prima de Sara Gallardo —también con otros títulos suyos—, pasa lo que suele pasar con obras de gran valor que, por razones desconocidas, permanecen en la sombra hasta que se rescatan y leen como excepcionales.
A sesenta años de su publicación, la calidad y la belleza de esta novela ameritan la reedición de la editorial Fiordo, que la ofrece sola, sin la compañía de...