Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Piedras »
Anahí Mallol
Leandro Llul
En Piedras, el ejercicio de un mirar completamente externo, enfocado en la existencia de un objeto en particular y sus múltiples facetas, caracteres y especies, permite a la voz de Anahí Mallol descubrirse en eso que estudia.
Una postura netamente observadora —al punto de parecer científica— preside el ingreso del lector al texto. Pero bastan un puñado de versos para que el calor comien...
Irse »
Daiana Henderson
Leandro Llul
Compuesto de treinta y tres poemas, reunidos en dos partes (Irse, con treinta y dos piezas, y No tenías por qué saberlo, la más extensa y narrativa), el reciente libro de Daiana Henderson nos lleva a recorrer esa zona de lo cotidiano en la cual, gracias al tono, la vivencia de lo doméstico es íntima y no intimista.
Aquí el tono insufla la obra entera y abre para sí y para los lectores un...
Jotón »
Natalia Crespo
Gerardo Tipitto
Remedando el comienzo de Jotón, y según datos que pueden rastrearse en la web, encontraríamos que Hougthon es una pequeña localidad estadounidense ubicada en el noroeste del país, en el estado de Michigan. Oficialmente se jacta de sus amplios espacios para estacionamiento gratuito y de ser la “puerta de acceso” a la península Kewenaw, cuya cuña se interna en el Lago Superior y que fue u...
Ramitas »
Carlos Battilana
Leandro Llul
Más que a la experiencia cronológica de un estilo, la lectura de una obra reunida nos abre a una presencia. Presencia que algunos llamarían autor y que vamos a denominar poética. ¿Coinciden una poética y un estilo? La escritura de Carlos Battilana se encarga por nosotros de decir que no. La diversidad de una poética no admite muchas veces el corsé del estilo. Nada obliga más que las técn...
La gran meseta »
Martín Armada
Marcelo D. Díaz
La continuidad de los árboles a los lados de caminos rurales, el corazón del llano y los camiones que recorren rutas argentinas rodeadas de campos amarillos son algunos de los temas de La gran meseta. Martín Armada ensaya una forma peculiar del yo en pleno movimiento. Qué es una meseta sino una sucesión de puntos anudados en el espacio repitiéndose al infinito. Del mismo modo en que se repit...
La luz negra »
María Gainza
Kit Maude
Desde el advenimiento del posmodernismo, la literatura de género ha experimentado una profunda revalorización en todos los sentidos. No es necesario elucidar el fenómeno aquí; baste decir que desde nuestra perspectiva ilustrada de bien entrado el siglo XXI, nadie con una pizca de sentido común se atrevería a descartar una obra sólo por ser de ciencia ficción o policial, y los escritores no...
Las tormentas »
Santiago Craig
Gerardo Tipitto
Ganador de varios premios en este decenio, poeta, publicitario y con frecuencia convocado a participar de diversas antologías literarias, Santiago Craig es un autor joven y últimamente vuelto a consagrar. En la más reciente edición de los Premios Nacionales, Las tormentas obtuvo una mención detrás de los libros de cuentos de Liliana Heker, Marcelo Cohen y Mariana Enríquez. Se trata, sin dud...
El árbol de palabras »
Mirta Rosenberg
Anahí Mallol
Se puede pensar la poesía como un árbol de palabras, no por esa vieja idea de la estructura de jerarquías y opciones excluyentes, sino como lo que tiene un tronco firme y añoso, y muchas ramas y ramitas, y hojas innumerables y variadas, ese árbol en el que la hoja iluminada de las 7:15 difiere de la hoja en semisombras de las 18:30. En ese espacio de las diferencias incalculables entre palabr...
Pasajes »
Mariana Graciano
Gerardo Tipitto
Mariana Graciano es rosarina, pasó una temporada en Buenos Aires y vive en Nueva York. Allí, Chatos Inhumanos editó Pasajes en 2017; y a fines de 2018 la editorial Baltasara lo hizo en el ámbito local. En la reciente presentación de la novela a orillas del Paraná, la mesa de bienvenida contó con la presencia de la poeta y narradora Beatriz Vignoli. Quizá no sea un dato menor pensando que P...
Viaje al invierno »
Claudia Solans
Gerardo Tipitto
Si es cierto que el apego a las formas narrativas se vuelve eficaz cuando se lo practica en una especie de vaivén entre el arraigo y la huida de lo que mandan sus preceptos, Viaje al invierno parece hacerse fuerte precisamente allí donde se roza con el melodrama. Narradas con una locuacidad arrolladora, casi plana, retocada sin embargo con pinceladas de introspección, reflexión y sentimiento, ...