Inicio » LITERATURA ARGENTINA (Page 4)

LITERATURA ARGENTINA

Ciudad, 1951 »

María Lobo

Aldana Perazzo

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

“No recordar las cosas o hacer que las cosas desaparezcan también es una forma de destrucción”, escribe María Lobo casi al final de Ciudad, 1951, su novela ganadora del Primer Premio del concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes en 2022 y publicada en 2024.

Pero antes que con el texto, nos encontramos en las primeras páginas con una fotografía que dará cuenta de que la ficci...

Querida vieja

Querida vieja »

Dominguito Sarmiento

Pablo Potenza

27 Feb, 2025
Comentarios: 0

Gracias a quienes no dejan de buscar en los archivos del siglo XIX argentino, hay documentos que irrumpen desde el pasado y amplían, actualizados, el campo de lo que puede leerse. Es el caso de Querida vieja, la recopilación de las cartas que cruzan Dominguito Sarmiento y su madre, Benita, entre junio de 1865 y septiembre de 1866, durante la Guerra del Paraguay (1865-1870), en la que Argentina f...

Aquí estoy, todavía »

Ivonne Bordelois / Alejandra Pizarnik

Anahí Mallol

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Se pueden leer las cartas de una a otra poeta por curiosidad, por afán de espiar en la vida y tratar de pensar lo que va de ahí a la escritura y viceversa, por ver si hay consideraciones literarias o estéticas. Ninguna de estas expectativas se defrauda en este libro, que recoge la relación epistolar entre Ivonne Bordelois y Alejandra Pizarnik que, aislada del grueso de la correspondencia, adqu...

Por las ramas »

Gabriela Franco

Anahí Mallol

6 Feb, 2025
Comentarios: 0

Bajo el auspicio de sus dos epígrafes, uno de Irene Gruss y otro de Mirta Rosenberg, el libro de Gabriela Franco va a ir puntuando un recorrido de preguntas, ubicado en esa línea sutil de la poesía que tiene que ver con el pensamiento o el salto conceptual inesperado y que las dos poetas nombradas pulieron a contrapelo de su género. Son cincuenta poemas que impactan por la cuidadosa elección ...

Zigzag »

Dante de Luca

Agustina Espasandín

6 Feb, 2025
Comentarios: 0

Zigzag, la primera novela de Dante de Luca, es al mismo tiempo una novela de aventuras, una de iniciación, una de procedimiento y de personaje. Lo primero que aparece es una voz, una lengua desbordada, moderna pero difícil de ubicar, llena de coloquialismos y modismos latinos, una voz errática y al mismo tiempo autoconsciente, joven, arrojada, fresca, musical. Un narrador chileno radicado recie...

Casa de agua »

Marina Closs

Gerardo Tipitto

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Escasa, envenenada por la megaminería, vuelta insumo tecnológico u objeto de las guerras por venir, el agua abunda en la última novela de Marina Closs. Llueve, se estanca, corre por debajo de una casa como un río amenazante y se filtra o se condensa en múltiples rastros de humedad. ¿Se trata de algún tipo de simbología, un tópico alegórico que señala afuera, hacia otras cosas? No parece...

La mirada es más órgano que el ojo »

Violeta Kerszberg

Alejandra Rodríguez Ballester

23 Ene, 2025
Comentarios: 0

La oscuridad del campo antes de la madrugada, una casa en ruinas, cercada por el avance de los cultivos, bichos que crujen, aleteo de murciélagos, sumergen al lector, en las primeras páginas, en un clima de inquietud e irrealidad que no se disipa con el avance del relato. Con tintes por momentos fantásticos, La mirada es más órgano que el ojo, primera novela de Violeta Kerszberg, indaga en lo...

Malasya »

Marmat

Manuel Moyano Palacio

23 Ene, 2025
Comentarios: 0

Acuclillado a los pies de la cordillera desde hace algún tiempo, un escribiente que ha terminado por llamarse simplemente Marmat le dio lugar a Malasya, la novela que no existe. Publicada como libro en el sello Nudista, en sus páginas hay algo de esa inexistencia que se torna real. Se trata de un país o lugar que, como proponía el último Héctor Libertella, no está ahí porque es la misma no...

Otras palabras »

Eduardo Berti

Pablo Potenza

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

Hay obras en las que la idea lo es todo. Aunque Otras palabras. Jugar y crear con diccionarios tiene más de cuatrocientas páginas, la idea original de Eduardo Berti —“indagar otros modos de usar los diccionarios”— reaparece con cada antidiccionario que presenta.

El Diccionario de lugares comunes de Flaubert, el Diccionario del argentino exquisito de Bioy Casares, el Diccionario del di...

Lenguaraces »

Ricardo Zelarayán

Pablo Alejandro Aranda

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...

El amparo »

Gustavo Ferreyra

Juan F. Comperatore

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Quizá debido a no poder exhibir los cimientos de una sólida tradición realista, la literatura argentina se ha resignado al contrapeso de la adjetivación: realismo delirante, atolondrado, inseguro, fantástico, etnográfico, idiota… Como si en lugar de socavarlo, el adjetivo no cumpliera otra función que dar vida al primer término. ¿Por qué no fue necesario tildar a Beckett de realista, a...

Send this to friend