Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
LITERATURA ARGENTINA
Seres queridos »
Vera Giaconi
Jordana Blejmar
Vera Giaconi (1974) acaba de publicar en Anagrama su segundo libro de cuentos, Seres queridos. Se trata de diez relatos que exploran el lado oscuro de los vínculos afectivos, sobre un telón de fondo en el que lo extraordinario irrumpe en la vida cotidiana de los personajes de manera subrepticia y al mismo tiempo irrevocable. Un abuelo intenta convencer a su nuera para que lo deje al cuidado de s...
Una ofrenda musical »
Luis Sagasti
Yamila Bêgné
¿Cuándo fue que dejamos de notar las correspondencias en Baudelaire para ver sólo la carroña? ¿O cuándo la i roja, la u verde de Rimbaud, para leer sólo el infierno? Quizás se pueda argumentar que fue con ese cambio que lo que esperamos del arte, o de la belleza, empezó a mutar: el orden del cosmos se evidenció como imposible y, entonces, empezamos a querer fragmentación, estructuras de...
El hombre de las ideas »
Pablo Schiaffino
Matías Butelman
El hombre de las ideas, la primera novela de Pablo Schiaffino, nos presenta la atribulada existencia de Alfredo de los Palotes. Alfredo es un economista que descubre gradualmente las limitaciones de su ciencia para ofrecerles respuestas a las frustraciones que le depara su vida cotidiana con especial predilección. “En mi cabeza se sucedían escenarios donde estudiantes y académicos respetados ...
Una aventura »
César Aira
Kit Maude
Hace un par de semanas, un prestigioso escritor argentino declaró en una entrevista: “Aira es más que Borges”. Dicen que es una costumbre saludable en las culturas que los hijos maten a sus padres (o abuelos, en este caso), pero igual es difícil saber qué hacer con semejante afirmación adolescente. ¿Más qué?
Quizás sólo estuviera hablando en términos de PBI, porque, si hay algo de ...
Los mantras modernos »
Martín Felipe Castagnet
Alberto Silva
Título atrevido para una novela que encara lugares comunes ripiosos, de esos que provocan ataques de pánico de puro obvios: “quiero y me quieren, todavía tengo expectativas, existe un futuro y es luminoso”. ¿Se pasea la trama por temas de autoayuda? Los asimila, los circunda, los destripa con velocidad de ave de rapiña, para devorarlos y volverlos afines a su metabolismo. Un ejercicio que...
Un drama eléctrico »
Lucas Soares
Marcelo D. Díaz
En el nuevo libro de Lucas Soares predomina un tono epigramático, versos dispersos, breves como esquirlas, que articulan un único poema, juego de contrastes entre sonido y silencio. El mundo, desde esta perspectiva, es una cámara acústica atravesada por imágenes sonoras casi imperceptibles: “un cuarto / que puede llevarte / al borde de la locura / en menos de una hora / el cuarto / más tra...
Katsikas »
Pedro B. Rey
Edgardo Scott
¿Qué podría querer decir hoy que un libro es muy literario? O esa otra expresión: un escritor de escritores. ¿Hermetismo? ¿Una nueva ola de lo que no hace tanto se llamó “literaturización”? No. Lo que pareciera, en verdad, es que “muy literario” hoy simplemente significa “literario”, y que en todo caso el énfasis del adverbio serviría por oposición para ubicar lo que ya no s...
El negro corazón del crimen »
Marcelo Figueras
Nicolás Hochman
El negro corazón del crimen es la historia de cómo se construye un héroe complejo, no binario, a veces difícil de justificar. Es la historia de un devenir. Específicamente, el devenir de un Rodolfo Walsh burgués, débil, egoísta y dubitativo en el Rodolfo Walsh que ya es parte de la mitología: el Walsh contundente, incisivo, de ideas claras y precisas. El Walsh militante. La historia de la...
El artista más grande del mundo »
Juan José Becerra
Manuel Crespo
Quienes ya hayan leído novelas de Juan José Becerra encontrarán en El artista más grande del mundo algunas insistencias: escenas de sexo tan vívidas como redundantes en esta era de la pornografía digital; una mirada sobre la mujer que se diría lúbrica y hasta cierto punto admirativa, pero que también es lejana y atónita, casi como si mujer y hombre no fueran miembros de la misma especie;...
Firket: misión tropical »
Marcelo Miceli
Javier Mattio
Un sombrero panamá y unas rasantes descripciones paradisíacas bastan para instalar a un detective tan enigmático como picaresco en las siempre excitantes arenas del thriller de espionaje: José Firket, del que sólo se conoce un par de adjetivos al pasar, es el antihéroe exclusivo y folletinesco de Firket: misión tropical, título que en su introductorio nombre propio coquetea con una seguidi...
Hay gente que no sabe lo que hace »
Alejandra Zina
Pablo Potenza
¿Necesita la literatura tratar los grandes temas filosóficos, existenciales, sociales, políticos? La pregunta es tramposa, porque parece anticipar una respuesta afirmativa. En tal caso, habría que detenerse en los matices: esos grandes temas no siempre están acompañados de reflexiones explícitas, ni necesitan tratarse de forma espectacular. Alejandra Zina transita por un costado más sencil...
Terminal »
Noé Jitrik
Demian Paredes
Con la novela Terminal, Noé Jitrik retoma y relanza una de las líneas narrativas que venían insinuándose en anteriores libros como Evaluador, publicado en México, Citas de un día, Long Beach y, especialmente, en Destrucción del edificio de la lógica, editados en Argentina. Otra línea, autobiográfica, se ha manifestado en Los lentos tranvías, Libro perdido, Atardeceres, Mediodía, Casa R...