Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
MÚSICA
Nonsense Ensamble en Besares Club de Cultura »
Sebastián Pozzi-Azzaro
Formado en 2009 y con un disco de estudio en su haber, el octeto vocal argentino Nonsense Ensamble Vocal de Solistas, que dirige Valeria Martinelli, ha abordado tanto obras capitales del repertorio del siglo XX para ese formato como encargos originales. Lo que hay para decir sobre el trabajo del grupo puede ser breve y contundente: perfecta interpretación, precisión técnica, gran capacidad adap...
Buey solo »
Marcelo Moguilevsky
Leandro Donozo
Un músico solo en escena que combina instrumentos acústicos con procesos electrónicos para construir, a través de sobregrabaciones hechas en vivo, lo que uno, si no estuviese allí viéndolo, pensaría que es producto de un grupo de músicos tocando a la vez, no es algo que ya sorprenda hoy en día. Se trata de posibilidades tecnológicas conocidas, al alcance de muchos, y que han sido probada...
The Terror »
The Flaming Lips
Julián Delgado
Las etiquetas suelen ser una condena para los músicos. No es así para The Flaming Lips, cuya música es usualmente catalogada como “pop psicodélico”. En vez de resultar una carga, la obligación de cumplir con un determinado papel o expectativa funciona para la banda de Oklahoma como la excusa ideal para desplegar un juego irónico y potente. Es que, con The Flaming Lips, nunca queda claro ...
Dysnomia »
Dawn of Midi
Marcelo Cohen
Dawn of Midi es un trío de Brooklyn integrado, según orden de aparición en los libritos de los CD, por el bajista Aakaash Israni, el baterista Qasim Naqvi y el pianista Amino Belyamani. Su primer disco se llamaba First (2010), como para ir al grano, y era de ese tipo de improvisación libre corriente en el jazz actual, pero concienzuda y excepcionalmente parva. Con recato técnico, sin disonanc...
Caetano Veloso en el Teatro Gran Rex »
Pablo Schanton
Para mí, habla sobre él cuando canta sobre alguien que canta –sobre cierto alguien que le canta a nadie– con una voz de pureza natural, tan lejos del pecado como del perdón. Caetano Veloso eligió estratégicamente “Alguém cantando” para cerrar uno de sus álbumes más abiertos, Bicho (1977). Vidriosa transparencia, de ala de libélula, la canción expone una epifanía, la de alguien q...
Intro »
Fernando Cabrera
Sergio Pujol
La gravitación artística que Fernando Cabrera fue cobrando en estos años se funda, en gran medida, en la calidad con que supo correrse, siempre a tiempo, de los estereotipos más festejados de la región: el del uruguayo preso del candombe; el del uruguayo tristón y tierno, un poco en ruinas, que parece espejar a muchos argentinos reñidos con la modernidad; el del payador admonitorio, que tra...
Hot House »
Mariano Loiacono Noneto
Carlos Sampayo
En los catálogos de jazz del mundo, abundan tríos, cuartetos y quintetos, fórmulas cómodas y comprensibles. Pero ¿un noneto? Hay que disponer de una buena pluma y de un carácter sólido para concebirlo, establecerlo y dirigirlo, y allí entra Mariano Loiacono. En su música no hay vacilación, una conducta acaso avalada en una notable cultura jazzística. Pero hemos de aclarar que, no obstan...
Pez en Niceto »
Julián Delgado
Entre las múltiples definiciones posibles del rock, Pez ha elegido para sí la de la mutación permanente. El proyecto comandado desde hace veinte años por el guitarrista, cantante y compositor Ariel Minimal se rige por la economía del cambio y la búsqueda constante –y quizás sea eso, más que ninguna otra cosa, lo que lo acerca a las fuentes setentistas–. La metamorfosis es su punto de p...
Songs Cycled »
Van Dyke Parks
Pablo S. Alonso
Cualquier diccionario ilustrado que se precie de tal debería incluir el retrato de Van Dyke Parks acompañando las palabras “genio” e “idiosincrásico”. Ambos términos le han sido aplicados reiteradamente (hasta hay un compilado titulado Idiosyncratic Path, aunque a él ese adjetivo le parezca facilismo crítico); hombre de múltiples talentos pero, en esencia, como Charles Ives y Frank ...
Cancionero regional »
Marcelo Delgado
Sebastián Pozzi-Azzaro
Con cierta ironía podríamos decir que la música argentina actual de tradición escrita parece destinada a nacer y ser olvidada, una fatalidad que la notación debería impedir. No es usual la reincidencia sobre una obra luego de la temporada (o meramente la noche) de su estreno, sobre todo si requiere un instrumental numeroso. Las óperas La ciudad ausente (1995) y La casa sin sosiego (1992), d...
Radio Rewrite »
Steve Reich
Abel Gilbert
Steve Reich no es un compositor ajeno a la idea del préstamo ni a los roces con otras músicas que no sean las académicas. En sus inicios, escuchaba Bach y Stravinsky, pero también jazz. Y, un día, por ejemplo, Motown: Junior Walker y su versión de “Shotgun”. “De repente, comenzó el bajo: bump, ba di da, ba dum dum. Uno esperaba que irrumpiera la parte B de la canción. Pero no hab...
El corazón es el lugar »
Pablo Dacal y las Guitarras del Tiempo
Leandro Donozo
Los músicos argentinos que hoy trajinan entre treinta y cuarenta años de edad se han formado en buena medida en un contexto de enorme accesibilidad y variedad sonora. Los nefastos años de la convertibilidad y la paridad cambiaria permitieron un fácil acceso a cuanto disco compacto la curiosidad llevara, y quienes supieron aprovechar la situación nutrieron sus discotecas y sus mentes de una ma...