Inicio » OTRAS LITERATURAS (Page 23)

OTRAS LITERATURAS

La dependienta »

Sayaka Murata

Kit Maude

19 Nov, 2020
Comentarios: 0

Hoy en día uno no se puede mover en los círculos artísticos sin chocarse con una denuncia contra la sociedad de consumo. Según sus detractores, es el gran mal de nuestra era, responsable de tantas crisis, desde el deterioro del medio ambiente hasta la injusticia económica. Y tienen razón. El problema con estos argumentos (más allá de que la diatriba misma suele estar acompañada por una et...

Bravo & Cruel »

Denton Welch

Juan F. Comperatore

19 Nov, 2020
Comentarios: 0

Por capricho instrumental, salvaguarda de la costumbre práctica o ceguera ante los vaivenes de lo imprevisto, rara vez somos conscientes de las vidas que llevamos a cuestas y que se abren y cierran como un parpadeo. Hasta que sucede. Pregúntenle, sino, a Denton Welch. Casi un desconocido entre nosotros, el escritor inglés nacido en Shanghái en 1915 sufrió, a los veinte años, un accidente que...

El final del affaire »

Graham Greene

Inés Arteta

12 Nov, 2020
Comentarios: 0

Graham Greene, uno de los autores más populares del siglo XX, escribió novelas políticas, existenciales, thrillers y también de entretenimiento. Aparentemente, su popularidad le trabó la obtención del Nobel en 1974, y acaso también lo haya hecho su propensión por los temas religiosos, que aflora en El final del affaire, publicada por primera vez en 1951.

En esta novela, Maurice Bendrix,...

Cómo provocar un incendio y por qué »

Jesse Ball

Juan F. Comperatore

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

Tanto si crean atmósferas o escenarios indefinidos o vagamente distópicos, como si recurren a pequeños deslices formales, las novelas de Jesse Ball infringen ligeras dislocaciones de perspectiva. Puede tratarse de un hombre engañado para que confiese un crimen que no cometió, o de otro, amnésico, que debe construir una nueva identidad mediante el diálogo con una examinadora, o, también, de...

La lluvia de verano »

Marguerite Duras

Juan F. Comperatore

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

Retazos de voces, murmullos y miradas; de pasiones indómitas que se encrespan en cuerpos exiliados; de gestos capturados al filo del acontecer: Marguerite Duras no cuenta historias, sino sus fisuras, sus huecos, sus agujeros. Procuraba, según dijo, “atrapar las cosas más que decirlas”. Este denominador común que abarca su extensa obra puede asimismo percibirse en la elíptica Lluvia de ver...

Cuentos selectos »

William Trevor

Manuel Crespo

29 Oct, 2020
Comentarios: 0

Lejos de ahondar el surco que compatriotas de prosa esquizoide —Joyce y Beckett, para empezar— abrieron en el suelo de la literatura del siglo pasado, William Trevor hizo del estudio de la vida menor un arte piadoso. En realidad, lo de “vida” quizás sea un exceso. Más que biografías, Trevor disecciona fragmentos cardinales, el momento exacto en que la existencia del protagonista de turn...

Odile »

Raymond Queneau

Kit Maude

22 Oct, 2020
Comentarios: 0

Hace ya media vida, cuando trabajaba para editoriales independientes en Londres, me entretenía con un juego travieso a la hora de escribir los textos de contratapa; buscaba frases tan sucintas y memorables que indefectiblemente aparecieran en las reseñas subsecuentes. Era un juego divertido y, si tomamos en cuenta la cantidad de veces que acerté, un poco desalentador.

La editorial Leteo pare...

El libro de los días »

Michael Cunningham

Manuel Álvarez

22 Oct, 2020
Comentarios: 0

En Las horas, su novela más famosa, Michael Cunningham abordaba tres historias que diferían en el tiempo y se cruzaban por la influencia de La señora Dalloway. En El libro de los días, novela publicada por Fiordo, hay también tres historias que difieren en el tiempo, sólo que en este caso la obra que las atraviesa es Hojas de hierba, el poema inabarcable de Walt Whitman, que no sólo es Esta...

Diario

Diario »

Édouard Levé

Juan F. Comperatore

15 Oct, 2020
Comentarios: 0

El diálogo que las obras de Édouard Levé mantienen con el arte contemporáneo no se agota en la mera referencia de contenido. Cada una de ellas tensa un puente entre vida y obra, en una serie de miniaturas radicales que descolocan la mirada. Afecto a las listas, los catálogos e inventarios, devoto de Marcel Duchamp y Raymond Roussel, pariente cercano de Joe Brainard y George Perec, Levé ha sa...

Amo a mi mamá »

Chen Xiwo

Miguel Sardegna

1 Oct, 2020
Comentarios: 0

Se acusa a un hombre de treinta años de haber matado a su madre. Ese es el punto de partida de Amo a mi mamá, la novela de Chen Xiwo (Fuzhou, 1953), que viene precedida por una historia de censura y persecución en China. Ya desde la contratapa, la edición de Mil Gotas nos advierte: “Casi todas las novelas de Chen Xiwo fueron prohibidas en su país. Más aún esta, la más urticante de todas...

El gueto interior »

Santiago H. Amigorena

Raúl A. Cuello

17 Sep, 2020
Comentarios: 0

Entre los predicamentos que persiguen a los autores, hay uno que encuentra su génesis en la lengua que eligen para expresarse, es decir, en la relación que establecen con una lengua (siempre en tensión y que parte de conflictos irresueltos) en simultáneo con su autoafirmación. Una de las preocupaciones de Santiago H. Amigorena (Buenos Aires, 1962) pasa por saberse escritor francés (nunca esc...

Diálogos con Leucó »

Cesare Pavese

Ariel Pérez Guzmán

10 Sep, 2020
Comentarios: 0

El tema es el destino. Recorre cada uno de los diálogos como una bruma espesa, pero no siempre visible. Pavese anotó en su diario (publicado después de su suicidio como El oficio de vivir), el 31 de marzo de 1946, mientras escribía los Diálogos con Leucó: “La sabiduría del destino es, en el fondo, nuestra misma sabiduría. Porque siempre la acompañamos con una incesante consciencia de lo...

Send this to friend