Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
OTRAS LITERATURAS
Tiempo pasado »
Lee Child
Juan Rapacioli
Hay una idea clásica del policial que Lee Child maneja a la perfección: el peligro puede estar a la vuelta de cualquier esquina. Puede estar en la ciudad, cuna de la violencia y la corrupción, pero también en un tranquilo hotel de ruta. Child sitúa al ex policía militar Jack Reacher en una trama que podría ser filmada en el imaginario de Fargo (tanto la película como la serie). Un mundo do...
Cada verano el último verano »
Denise Levertov
Anahí Mallol
Hay poetas que escriben como si en el trazo de la línea del poema se pusiera en juego cada vez algo del orden de la diferencia entre lo vivo y lo mortífero, o al menos entre el sentido de la existencia y el abismo del vacío; es decir, poetas que escriben como si cada verano fuera el último verano. En algunas ocasiones eso da como resultado una poesía trágica, con un mood fatal o extraño. En...
Un libro »
Giorgio Manganelli
Javier Mattio
Excesivo, transgresor y deslumbrantemente farragoso, Un libro, de Giorgio Manganelli (1922-1990), rescata piezas inéditas y póstumas de la aquí poco asequible obra del italiano, un raro que devuelve a la escritura su innata anormalidad. La diatriba contra Dios, la exaltación de la nada y el regodeo en la muerte —que hacen vibrar la tradición blasfema de Giovanni Papini, Lautréamont o Georg...
La chica de Kyushu »
Seicho Matsumoto
Miguel Sardegna
“Tokio era de color gris plomizo, como un esbozo”, dice Kiriko, que viajó veinte horas en tren, desde Kyushu, para entrevistarse con un abogado de renombre. El viaje desde un sur marginado al centro político y cultural.
Se acusa a su hermano de haber asesinado a una prestamista anciana y de robarle el pagaré que lo ataba a ella. El delito prevé la pena de muerte. Kiriko está convencida...
Vi. Una mujer minúscula »
Kim Thúy
Alejandra Kamiya
Kim Thúy huyó de Vietnam en una balsa. Tenía diez años y había sido una niña mimada: sus golosinas venían de Francia, su abuelo coleccionaba casas sobre calles del mismo nombre en diferentes ciudades. Estuvo luego en un campo de refugiados en Malasia. Dice que allí cambiaron sus costumbres. Años más tarde se pregunta si habit (costumbre en inglés) se dice así porque la gente usa la mis...
La canción del arrozal »
Lafcadio Hearn
Raúl A. Cuello
Menciona Borges en “Mi experiencia con el Japón” que uno de sus encuentros con el país oriental estuvo íntimamente relacionado con la lectura de Some Chinese Ghosts, de Lafcadio Hearn; encontraba Borges en la palabra “some” un efecto que volvía la caprichosa selección de fantasmas de Hearn más precisa y a la vez más lejana. Estos epítetos retornan para referir la atmósfera de La c...
¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? »
Lorrie Moore
Inés Arteta
El eje de ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas?, novela breve de Lorrie Moore, es la historia de la amistad entre dos chicas adolescentes de un pueblo del noreste de Estados Unidos. Una de ellas, Berie Carr, curadora de historia, evoca aquel tiempo —en el que definió su identidad— veinte años después, con la nostalgia y el desencanto que provoca la cercanía de los cuarenta.
Dur...
Bailarinas »
Yasunari Kawabata
Miguel Sardegna
En el primer episodio de Bailarinas, dos viejos amantes se bajan de un taxi y recorren de noche el jardín del Palacio Imperial hasta que llegan al cruce de Hibiya, donde el foso hace una curva. Ella le señala un pez carpa que se mantiene bajo la superficie. Las ramas de los sauces le caen sobre la cara, las aparta para ver mejor. Algunas hojas se desprenden y van a parar al agua amarillenta. La ...
Prestigio »
Rachel Cusk
Alejandra Kamiya
En tiempos de selfies, y más en un ámbito plagado de egos como es la literatura, parece un buen ejercicio correr al yo del centro de la escena. Rachel Cusk lo hace: escribe desde los márgenes de su propio texto. En el centro, como una columna vertebral, están las conversaciones en las que ella apenas interviene y en las que logra que sus interlocutores vayan desplegando sus historias con una e...
Cantos »
Ezra Pound
Ariel Pérez Guzmán
Borges decía que la gran dificultad del verso libre es que el poeta debe inventarse sus propias reglas; reglas que en el verso medido y rimado ya vienen dadas por la tradición. O, como dijo T. S. Eliot, “Ningún verso es libre para el hombre que quiere hacer un buen trabajo”. El mundo de Ezra Pound vive dentro de los Cantos, ahí se hacen carne las reglas que lo convirtieron en un poeta libr...