La letra caníbal »
Mariano Saba
Pablo Potenza
Mariano Saba reunió seis de sus textos dramáticos, representados en el circuito teatral alternativo de Buenos Aires entre 2014 y 2018, en un solo libro. Y les dio un título poderoso: La letra caníbal. Hay en lo caníbal una fuerte idea de acción, el acecho constante del ansia de alimentarse. Este tipo de letra vive alerta, selecciona a otras de
Las habilidades »
Santiago Villanueva / Daniel Leber
Marina Daiez
En la galería hay una calma misteriosa y amable. Una red secreta de significados compuesta por las obras, los acervos, las colecciones, los libros, las pinturas: todo es material. Las piezas colgadas en las paredes de PM Galería proyectan una sombra casi imperceptible de su finísimo espesor. Las obras-símbolo sin sus referentes, al resguardo en el Museo Rosa Galisteo
Pintura montada primicia »
Juan Del Prete
Juan Laxagueborde
Esta es una muestra de las obras menos conocidas de Juan Del Prete (1897-1987), pero que recuerdan a las conocidas. Del Prete tiene algo continuo en su hacer. Pasó más de sesenta años haciendo lo que quería, se nota en las obras. Comparten no sólo colores, materiales y técnicas a lo largo del tiempo: lo que prima es
¿Sentiste hablar de mí? »
Sergio De Loof
Mariano López Seoane
King of Beauty and Happiness, Sergio De Loof rehúye tanto del juego de ocurrencias del arte contemporáneo como de los gestos irreverentes del arte moderno. Su educación estética se produce en el Parnaso de las Bellas Artes en su sentido más amplio y conservador: los grandes clásicos de la literatura universal y las obras más excesivas del Louvre (nunca del
Las ratas »
Vinicius Soares / Guillermo Vega Fischer
Germán Conde
En la escena inicial, cuatro personas de edades diversas se agitan inclinadas sobre un conjunto de huesos de gran tamaño, similares por largo y espesor a fémures de seres humanos, y parecen roerlos sumergidos en un frenesí animal. A un costado, sentada en un viejo sillón, una anciana se sustrae a la escena principal, ocupada en sintonizar radios en un
Lágrimas de fruto nácar »
Inés Beninca / Gaspar Núñez / Bruno Juliano
Agustina Garnica
Vanitas tarda fue el nombre de la muestra de Inés Beninca y Gaspar Núñez curada por Bruno Juliano que tuvo lugar en Tamañoficio, un espacio dedicado al rescate y a la transmisión de oficios manuales ubicado en la zona sur de San Miguel de Tucumán. Lágrimas de fruto nácar fue el título del catálogo, un libro/objeto conceptualmente ligado a la
La escena posdramática »
Beatriz Trastoy
Adela Victoria Salzmann
A través de seis ensayos, La escena posdramática recorre los rasgos autorreferenciales del teatro argentino contemporáneo. Un teatro que reflexiona sobre sí mismo y termina por poner en jaque a la propia crítica teatral. Entonces, ¿cómo puede la crítica aproximarse a la escena actual? Replicando el gesto, Beatriz Trastoy comienza hablando de un recuerdo de la infancia: el momento epifánico
Pundonor »
Andrea Garrote / Rafael Spregelburd
Marina Locatelli
A estas alturas ya nadie duda de la versatilidad de Andrea Garrote, sobre y abajo del escenario. Con el unipersonal que la tiene ahora como protagonista, vuelve a confirmar su experticia tanto en el rol de actriz como en la faceta de dramaturga. La obra —codirigida por ella junto con Rafael Spregelburd— acciona en escena un dispositivo que permite la
Templos de barrio »
Marcelo Pombo
Martín Legón
Marcelo Pombo es el último de nuestros modernos; difícil decir algo que no se haya dicho sobre su producción. El esfuerzo, en efecto, consiste en evitar la lista de lugares propios, los tres o cuatro adjetivos clave que podrían obviarse sólo porque vuelven, como en un slalom discursivo, en cada ensayo crítico, en cualquier nota de periódico. En este sentido,
Augusto Schiavoni: artista visionario argentino »
Maximiliano Masuelli (comp.)
Raúl A. Cuello
En la era de la reproductibilidad técnica, una obra de arte puede caber en una maleta (famosos son los boîte-en-valise duchampianos) o en una ciudad entera (pienso en las megaintervenciones urbanas de Alberto Greco). Si uno se para en las intersecciones de las calles Mendoza y Maipú de la ciudad de Rosario y levanta la vista en dirección al este,