Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Fluxus escrito »
Mariano Mayer (comp.)
Alfredo Aracil
¿Cómo heredar Fluxus? ¿Qué enseñanzas podemos tomar de sus archivos? ¿Cómo prolongar la libertad radical de sus propuestas? Esas son tres preguntas que parecer responder el recién editado Fluxus escrito. Actos textuales antes y después de Fluxus, volumen que reúne textos de treinta autores, al cuidado de Mariano Mayer, quien ha ampliado el canon y la conexión Estados Unidos-Europa a otr...
¿Sangre o kétchup? Transubstanciaciones »
José Alejandro Restrepo / Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
El 14 de mayo de 2017, en el marco de la Bienal de Performance de ese año, los artistas José Alejandro Restrepo y Emilio García Wehbi crearon una acción performática que dio cuenta de buena parte de sus perspectivas, inquietudes y búsquedas artísticas. El formato conservador de la conferencia era una opción para el despliegue de las reflexiones de ambos realizadores, sin embargo optaron po...
Hades en hastío »
Leila Tschopp
Daniel Gigena
En una nueva instalación pictórica, Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978) proyecta una situación escénica en el centro porteño. A primera vista, Hades en hastío se asemeja a una recreación del género del paisaje. Aunque conserva rastros miméticos, el suyo es un paisaje encriptado, fragmentario, inacabado. Ocho pinturas, tres mesas blancas de madera y un conjunto de elementos textiles sitúan...
Film Fatale »
Martín Sichetti
Triana López Baasch
La espalda erguida apenas toca el respaldo de la silla. El turbante impoluto le tira del pelo y tensa su mirada. Cada vez que da una pitada al cigarrillo parece querer devorarse el mundo. Es, a decir verdad, un poco exagerada. Está sola y a la espera de algo trascendental: un llamado telefónico, un golpe a la puerta, una carta. Se la percibe ansiosa, aunque eso no le impide manifestar una seducc...
Cornucopia de audacias. Björk y Lucrecia Martel en The Shed »
Graciela Speranza
En un rapto de osadía, The Shed, el ultramodernísimo centro de arte que acaba de inaugurarse junto al High Line de Nueva York, reunió a la islandesa Björk con la salteña Lucrecia Martel en Cornucopia, “la puesta en escena más elaborada de un concierto suyo hasta la fecha”. Como era de imaginar, la expectativa por la imprevisible alquimia del dúo cundió y en menos de una hora se agotaro...
Templos de barrio »
Marcelo Pombo
Martín Legón
Marcelo Pombo es el último de nuestros modernos; difícil decir algo que no se haya dicho sobre su producción. El esfuerzo, en efecto, consiste en evitar la lista de lugares propios, los tres o cuatro adjetivos clave que podrían obviarse sólo porque vuelven, como en un slalom discursivo, en cada ensayo crítico, en cualquier nota de periódico. En este sentido, quizás una forma novedosa anali...
Adam Christensen en Pavilion Nordico »
Renata Zas
El sábado 13 de abril, anteúltimo día de la Semana del Arte y de la feria arteBA, Pavilion Nordico, una nueva residencia con identidad nórdica, organizaba un evento en Buenos Aires que para muchos de los presentes cambió el día o la percepción de lo que veníamos observando como “arte” en la ciudad.
Dentro del marco de un festival de música y arte con curaduría de Gudny Gudmundsdot...
El salón de los caprichos »
Max Gómez Canle
Juan Cruz Pedroni
Cuando Jorge Romero Brest anunciaba, sobre el final de los años cuarenta, que ya no se molestaría en seguir escribiendo sobre un poco significativo Salón Nacional, se adelantaba a las actas de defunción que empezarían a ser firmadas con respecto al Salón como espacio discursivo. Hasta ese entonces los salones habían sido el instrumento de representación para una république des arts que du...
Antosofías »
Antonella Agesta
Franco Castignani
“Vive sola en un brezal al norte / Ella vive sola / La primavera se abre como una cuchilla allí”, escribió alguna vez Anne Carson, en alusión a su madre moribunda. El poema finalizaría con una pregunta por el cuerpo (presente, necesario, posible): “¿Qué cuerpo es ese, Emily, que nosotras necesitamos?”. Palabras, interrogantes, que podrían referir, con justeza y sin estridencia algun...
Luto tropical »
Jesu Antuña
Después de diez años de correspondencia ininterrumpida, el 19 de julio de 1940, desde Lourdes, en los Altos Pirineos, Detlef le envía a Felizitas la que sin saberlo sería su última carta. Acechado por la guerra, contesta a la carta que su amiga le había enviado el día 8 del mismo mes diciendo: “no tengo necesidad de decirte cuánto consuelo me ha dado. Diría más bien: alegría, pero no ...
SPA – Sindicato de Piletas Argentinas »
Ignacio Unrrein
Franco Castignani
Según insisten desde algunos altavoces, parece ser que nuestro tiempo es escaso y demasiado tempestuoso, por lo que resulta una buena estrategia suspender, o al menos intentar plegar, ciertas preguntas que ya no nos resuenan ni nos conmueven, sino que más bien nos bloquean y empantanan, y dispersan nuestra capacidad de imaginar nuevos vínculos, relaciones y composiciones. Comencemos por un rema...