Patience »
Sondre Lerche
Pablo S. Alonso
El noruego Sondre Lerche y yo crecimos juntos. Sé que es una mención pretenciosa. Pero lo es desde que en 2001 o 2002 lo escuché en un programa de radio y atrapó mi oído con el primer tema de su álbum debut, Faces Down.
La venia venía dada por los arreglos camarísticos de
ChangesNowBowie »
David Bowie
Juan Rapacioli
David Bowie no siempre salió victorioso de la empresa de personajes que configuró a lo largo de su carrera. Una cosa es la meditada muerte de Ziggy Stardust —que le allanó el camino a su etapa estadounidense— y otra muy distinta es la fuga a Berlín para salir de su máscara más opresiva: Thin White Duke. En los noventa, el
Por »
Eduardo Berti
Darío Steimberg
Insigne canción del insigne Artaud firmado por Pescado Rabioso pero ampliamente considerado el segundo disco solista de Luis Alberto Spinetta, “Por” sería una mojón inusual en la producción de cualquier músico popular argentino, pero es en cambio un momento fuertemente característico en la obra de su autor. Acaso sea algo que pueda decirse de muchas de sus canciones y, sin
Murder Most Foul / I Contain Multitudes »
Bob Dylan
Gustavo Fernández Walker
Uno de los personajes más memorables de Rolling Thunder Revue, el (casi) documental de Scorsese sobre la gira homónima y enmascarada de Bob Dylan y sus amigos por las profundidades de Estados Unidos en los setenta, acaso sea esa groupie obsesiva interpretada por Sharon Stone. Su presencia se explica como una muestra más del humor dylaniano, ese
Cornucopia de audacias. Björk y Lucrecia Martel en The Shed »
Graciela Speranza
En un rapto de osadía, The Shed, el ultramodernísimo centro de arte que acaba de inaugurarse junto al High Line de Nueva York, reunió a la islandesa Björk con la salteña Lucrecia Martel en Cornucopia, “la puesta en escena más elaborada de un concierto suyo hasta la fecha”. Como era de imaginar, la expectativa por
Canción sobre canción »
Liliana Herrero
Abel Gilbert
El disco de Liliana Herrero se llama Canción sobre canción y ya desde el título nos sugiere varias cosas sobre Fito Páez. ¿Es un disco “a propósito” de sus creaciones? ¿Una reflexión musical “acerca de” las posibilidades que abre la obra de Fito? Me inclino a pensar en esto último, llevado a cabo con la forma de un curioso palimpsesto,