Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Los asesinos de la luna »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
Hay una anécdota que ilustra la relevancia de Martin Scorsese: en una conferencia de prensa, Quentin Tarantino contó que cuando su admirado Brian De Palma estaba filmando la que él consideraba —y quizás lo sea— su mejor película, Blow Out (1981), no tuvo mejor idea que ir al cine a ver Toro salvaje. Le bastaron sólo unos minutos para darse cuenta. La pantalla en blanco y negro, el interm...
Misión imposible. Sentencia mortal »
Christopher McQuarrie
Federico Romani
La oposición al “sistema” que encarna el agente Ethan Hunt está marcada por el espíritu de transgresión de los héroes clásicos, por una inconformidad recalcitrante que lo lleva a querer ordenar, una y otra vez, un mundo que se empeña en desarticularse de las maneras más caóticas posibles. Lejos del dandismo de casino de James Bond (nunca nos creímos el Bond “sufrido” de Daniel Cr...
“Si me muero sería una linda última película”. Sobre Cassavetes dirige, de Michael Ventura »
Federico Romani
La voz del Cassavetes-director fue encontrando su espacio de a poco, hasta que se lo empezó a explotar al máximo y se lo transformó en objeto de culto. A principios de los años noventa del siglo XX, su legado quedó flotando entre las escuelas de cine, el paraíso sometido de Sundance y un pelotón de amateurs con equipamiento y ganas, a los que se encumbró y olvidó tan rápido que ni siquie...
Las tres edades »
Walter Jakob / Agustín Mendilaharzu
Marcelo Pitrola
En un ensayo breve e inagotable, Roland Barthes declaraba en 1968 la muerte del autor y, para eso, recurría por supuesto a importantes autores (uno incluso estaba vivo en ese entonces): Mallarmé, Valéry, Proust, Benveniste. En sintonía con una amplia constelación literaria conformada por teorías y ficciones (desde el estructuralismo telqueliano a la hermenéutica filosófica y la estética d...
Ava »
Léa Mysius
Federico Romani
Ava tiene trece años y está enferma de los ojos. Pasa unas vacaciones en el mar cuando su oftalmólogo le avisa que va a quedarse ciega antes de lo que esperaban. Camino a casa, después de llorar un rato, su madre decide que van a pasar el mejor verano de sus vidas. Sin embargo, algo que no es el terror ni la angustia ante la futura ceguera se ha apoderado del espíritu de Ava, como si, de pron...
Confesiones técnicas y otros escritos sobre cine »
Pier Paolo Pasolini
Marcelo Pitrola
“No quisiera detenerme en el borde del abismo en el que tú te detienes”, le espeta Pasolini a Umberto Eco, en un ensayo-carta titulado “El código de los códigos”, en el que responde cuestionamientos del semiólogo piamontés a sus reflexiones sobre el cine. En esa analogía, soltada casi al pasar, se delinean con filosa claridad los perfiles de ambos contendientes y, a la vez, se prepar...
Meditaciones de cine »
Quentin Tarantino
Federico Romani
Alguna vez Quentin Tarantino dijo que no iba a dirigir más de diez películas, un número tan redondo como caprichoso que, dependiendo de cómo se cuente o se escarbe en su filmografía, ya estaría satisfecho. Partiendo de esa base, se puede especular que la aparición de Meditaciones de cine (antecedido por Érase una vez en Hollywood, la novela) es algo así como una inversión intencionada de...
La invención de la literatura »
Hernán Sassi
Diego Cousido
Adentrarse en la lectura de La invención de la literatura. Una historia del cine puede propiciar algún que otro equívoco. Porque, por un lado, si nos atenemos al título del libro, es posible que el lector espere comprender en qué sentido una realidad como la del cine puede formular la invención de algo que la precede, como es la literatura. Y luego, porque es esperable también que se nos of...
¿Puede un soundtrack ser mejor que su película? Sobre Aftersun, de Oliver Coates »
Pablo Schanton
Un hombre en calzoncillos, al filo de un balcón más o menos alto, mantiene el equilibrio con los brazos abiertos, apretando apenas los pies sobre la baranda. Clave en Aftersun (2022) —el debut cinematográfico de la escocesa Charlotte Wells—, esta escena no podría formar parte de la diegética Netflix. Como Wells opta por montar situaciones suspensas, el resultado es lo contrario del suspen...
Los Fabelman »
Steven Spielberg
Federico Romani
La edad de Spielberg, la extraordinaria forma en que se “añeja”, protege su soberanía sobre ese terreno que le pertenece casi exclusivamente por sobre otros compañeros de generación del glorioso New Hollywood: la infancia. Cualquier intento de autobiografía de Spielberg es un borrador de la Historia misma del cine, y los apuntes imaginarios que pudo haber tomado en uno u otro momento de s...