Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El cuerpo de un escritor »
Francisco Bitar
Carlos Surghi
Cuenta Carlos Correas en un ensayo sobre vidas de filósofos que para Sartre el cuerpo y sus dolencias jamás fueron obstáculo a la escritura. La dieta del autor de El ser y la nada ―grasas y embutidos―, la ingesta de alcohol y tabaco ―cerveza con el desayuno, vino blanco al mediodía, coñac el resto del día― junto con la pérdida de un ojo y la función hepática, o los calambres que l...
Evita frente al espejo »
Marcelo Marino (ed.)
Gabriela Gugliottella
Evita frente al espejo, nuevo libro de la colección sobre estudios de moda de la editorial Ampersand, presenta una serie de artículos compilados bajo la dirección de Marcelo Marino. Como otros títulos de la serie, los ensayos buscan reflexionar y abordar autores, diseñadores y piezas imprescindibles para teóricos, estudiantes y apasionados de la historia del traje, el vestuario y las tendenc...
A propósito de El sexo de los modernos de Éric Marty »
Alberto Silva
A Marcelo Cohen
¿Cómo situarse ante un pensamiento creativo? No es común encontrar libros centrados (absortos) en la producción de pensamiento nuevo y que por lo tanto se vuelven libros creativos. Con frecuencia, acaso excesiva, pensamientos vinculados a la filosofía con distraída buena voluntad o mera rutina se confunden con dos de sus rasgos, necesarios pero que en ocasiones tapan el hori...
Jérôme Bel »
Jérôme Bel
Silvina Duna
Ya es bastante conocida la anécdota sobre la demanda que hizo un espectador al International Dance Festival de Irlanda en 2002 luego de ver el espectáculo Jérôme Bel (1995), argumentando que la pieza era obscena y que el festival hacía falsa publicidad. La demanda, dice André Lepecki, se sustentaba en que para el denunciante la definición de la danza, y de lo que ella esperaba, era bastante...
Cómo maté a mi padre »
Sara Jaramillo Klinkert
Pablo Baler
Cuando asesinaron al padre de Sara Jaramillo Klinkert en Colombia ella era una niña de once años. Ocurrió el viernes 17 de mayo de 1991. El padre era un abogado prestigioso que nunca había perdido un caso. Ese día un sicario le pegó un disparo y lo dejó desplomado sobre un charco de sangre. Cómo maté a mi padre es el relato catártico, franco y casi antropológico de ese evento y sus secu...
Crímenes del futuro »
David Cronenberg
Federico Romani
Lo más desconcertante del último cine de David Cronenberg se haya en esa treta de arte y muerte que siempre se las ingenia para resultar incómoda aún en plena sobredosis audiovisual. Demasiado acostumbrados como estábamos a tratarlo de anatomista obseso o caníbal místico pasado por sucesivos filtros orgánicos, quizás sea hora de asumir su vocación perversa y aceptar la extinción del sis...
Artaud »
Sergio Boris
Daniela Berlante
¿Qué hace un director con la propia escena cuando la premisa que se le encomienda es la de invocar en esa arena a Artaud, uno de los más grandes reformadores del teatro del siglo XX? ¿Qué tipo de vínculo se entabla que no sea del orden de la redundancia o la traducción? ¿Cómo se sortean los casi inevitables ademanes laudatorios o los efectos de sumisión sincera ante la contundencia de la...
La liga harapienta »
Sebastián Menegaz
Hernán Sassi
En La liga harapienta, primera novela de Sebastián Menegaz, se afirma que “un caudillo no les dice a sus hombres qué es lo que quieren, les dice por qué lo quieren”. Ese saber, aprendido con el gauchaje —y no suprimiéndolo—, es el que llevó a Arturo Jauretche a definir al caudillo como “el sindicato del gaucho”. Por el contrario, para Sarmiento, “los caudillos [fueron] monstruos...
La mujer desnuda »
Armonía Somers
Fermín Eloy Acosta
Varios son los mitos que orbitan alrededor de la primera vez que La mujer desnuda vio la luz en la década del cincuenta. Hasta nosotros llegan diversas anécdotas donde identidad autoral y contenido argumental causaron equivalentes revuelos. Podemos afirmar que hoy, más de medio siglo después, este libro produce igual desconcierto: se trata de una escritura cuyo relato y factura formal evaden s...
El paradero »
Juan Balbontín
Raúl A. Cuello
Una vida puede resumirse en simples trazos, en pequeños gestos que ilustran las múltiples capas que dan espesor a la realidad. Así es como opera El paradero de Juan Balbontín (Osorno, 1952-2019), singular poliedro de registros de corte poético y tónica basculante. Este libro se constituye a partir de la flexibilidad que permite un estilo generoso, abierto a modulaciones que se cifran desde l...
Guerrilleras »
Carolina Favre
Carlos Gutiérrez
Basta poner un pie en Guerrilleras de Carolina Favre para notar cierta uniformidad que podría formularse como un parentesco no sólo formal o material, sino que es algo que está disuelto en algunos elementos ligeramente reconocibles. Este proyecto, que forma parte de la selección individual de la Bienal de Arte Joven, se encuentra en la sala J2 del Centro Cultural Recoleta, sala que es ahora la...
	    
		
		
		
		











