Supongamos que Nueva York es una ciudad »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
¿De qué sirve la queja? La pregunta condensa las motivaciones del nuevo ensayo sobre la contracultura estadounidense del autor de Mean Streets (1973). La respuesta está estructurada en siete capítulos de una serie documental para Netflix que pueden ser leídos como un stand up en clave de caminata por esas calles que alguna vez fueron salvajes: las calles
Blue Boy »
Manuel Abramovich
Antonio Gómez
El procedimiento es simple, pero la operación que lleva a cabo es muy compleja. Manuel Abramovich contrató a un grupo de trabajadores sexuales rumanos en un club gay de Berlín, el Blue Boy, y les pidió que contaran alguna experiencia o hicieran alguna reflexión en torno a su trabajo. Grabó en audio estas declaraciones, que duran en promedio unos dos
Perros espaciales »
Elsa Kremser / Levin Peter
Federico Romani
Las calles en suspenso de los suburbios moscovitas por los que deambula la jauría protagonista de Perros espaciales parecen el escenario arrasado por un cataclismo indefinido. El prodigio cinematográfico de ponerse a la altura de esos perros vagabundos se basa en una especie de instinto para comprender sus movimientos, para anticipar sus reacciones, para descifrar su estado
Mi maestro el pulpo »
Pippa Ehrlich / James Reed
Evelyn Galiazo
Mi maestro el pulpo es la historia de un documentalista que deviene documentalista luego de una crisis. De cómo se reconstruye después de quebrarse, pero también de cómo se encuentra a sí mismo y llega a ser lo que ya era. Ecce homo documentalis.
El film comienza cuando Craig Foster ーprotagonista y productorー regresa a la casa
La cordillera de los sueños »
Patricio Guzmán
Antonio Gómez
Los que llevamos más de veinte años escuchando la voz de Patricio Guzmán contar la historia de su país, desde que Chile, memoria obstinada (1997) se convirtiera en la piedra angular de los entonces emergentes estudios de la memoria en América Latina, reconocemos al instante su timbre, su acento, su dicción entre íntima y solemne. Pero en su película más
Miles Davis: Birth of the Cool »
Stanley Nelson
Diego De Angelis
“La música siempre ha sido una maldición para mí”, expresa una voz en off, transida de carraspera, no bien arranca Miles Davis: Birth of the Cool (2020), un retrato del experimentado documentalista afroestadounidense Stanley Nelson (Jonestown: la vida y la muerte de Peoples Temple, 2006; Las Panteras Negras: vanguardia de la revolución, 2015) sobre uno de los músicos más
Diego Maradona »
Asif Kapadia
Antonio Gómez
Se pueden pensar los muy prominentes documentales que Asif Kapadia ha estrenado en la última década como un tríptico sobre héroes trágicos: Senna (2010), Amy (2015) y Diego Maradona (2019) construyen a sus personajes desde la premisa de que son fundamentalmente inocentes, de que no merecen su caída, de que su único error, quizás,
La fundición del tiempo »
Juan Álvarez Neme
Federico Romani
El ciclo de la vida, indagado por el placer de los sentidos, define la cadencia de La fundición del tiempo. Un arbolista y botánico “cura” los árboles enfermos de radiación de Nagasaki y un domador de caballos aplaca el espíritu salvaje de las criaturas a las que debe sacar de un orden para tratar de insertarlas en
Santiago, Italia »
Nanni Moretti
Federico Romani
No es fácil sacar la emoción de la caja de los materiales de archivo, mucho menos condensarla en un par de imágenes sin tensar la cuerda de los lugares comunes y su perversión políticamente correcta, el golpe bajo. La confianza en que algo pueda suceder por sí mismo es el auto de fe de los buenos documentalistas, y el gran,
Jamás llegarán a viejos »
Peter Jackson
Federico Romani
Peter Jackson se transforma en un médium capaz de inyectarles a imágenes de principios del siglo XX el nervio y la contundencia narrativas del cine bélico de la era digital, y el resultado es tan sorprendente como controversial. ¿Hasta qué punto es legítimo “retocar” la memoria documental, sacarla del territorio inerte de la Historia para colorearla y animarla? Posproducir el
Rolling Thunder Revue. A Bob Dylan Story by Martin Scorsese »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
En la cultura rock existen diversas maneras de configurar una poética de autor. En casos emblemáticos como el de John Lennon, cuesta disociar al hombre del artista que concibió “All You Need Is Love”. En casos como el de David Bowie, por el contrario, se pone en evidencia que el artificio es la manera de pensar conceptos a través de