Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
No Other Land »
Basel Adra / Yuval Abraham / Hamdan Ballal / Rachel Szor
En un cine de una ciudad del sur de Estados Unidos, reina el silencio en el público tras la última función de la noche de No Other Land, la película documental sobre el desplazamiento forzado de ocho comunidades de Masafer Yatta en la zona ocupada de Cisjordania, ganadora del Oscar al Mejor Documental en 2025. La película, dirigida por Basel Adra, Yuval Abraham, Hamdan Ballal y Rachel Szor, h...
El don absoluto »
Josefina Morandé
Sebastián Figueroa
Mis paseos por la plaza de armas de Concepción en los años noventa tenían siempre como punto de inflexión, después de la pizza y los helados, el sitio donde había ocurrido la inmolación de Sebastián Acevedo Becerra en 1983, frente a la Catedral, en plena dictadura. La historia de ese trabajador quemado a lo bonzo en demanda por justicia, en ocasiones consagrada en carteles y homenajes, per...
María Soledad: El fin del silencio »
Lorena Muñoz
Manuel Quaranta
Los documentales de Netflix —salvo honrosas excepciones— están cuidadosamente elaborados a partir de fórmulas caducas con las cuales resulta complejo vislumbrar algo, por más ínfimo que sea, del orden de la novedad (estética, es decir, política; pero no seamos injustos con la empresa de entretenimiento norteamericana y ajustemos el enunciado: la mayoría de los documentales están elabor...
Humilde pero exagerado. Sobre el fascinante desconcierto que provoca Dick Verdult »
Carlos Ávila
En el prólogo a Diez novelas, el libro de César Aira que reúne, como su nombre lo indica, diez novelas del autor argentino, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos cuenta que la primera vez que leyó una novela de Aira, los niveles de inverosimilitud lo exasperaron tanto que terminó tirando el libro contra la pared. ¿Qué había pasado? Aunque aún no lo sabía, las certezas literarias de ...
Imprenteros »
Lorena Vega / Gonzalo Javier Zapico
Andrés Restrepo Gómez
Una de las características más interesantes del biodrama —o del teatro documental— es la puesta en escena del work in progress de la pieza que se vuelve la obra misma. En Imprenteros, la película documental de Lorena Vega y su marido Gonzalo Javier Zapico, la astucia del dispositivo es más que una estrategia, ya que además sedimenta, amalgama (vuelve uno forma y tema) los medios de produc...
La gruta continua »
Julián D’Angiolillo
Dhan Zunino Singh
¿El futuro está bajo tierra? En tiempos en que los multimillonarios crean búnkeres para sobrevivir a la catástrofe climática salvándose solos, en La gruta continua el director Julián D’Angiolillo nos ofrece una mirada (y un sonido) diferente sobre el pasado, el presente y el futuro ecológico de la Tierra, adentrándose en su interior. Lo hace a través de la experiencia de quienes explor...
Menus-Plaisirs – Les Troisgros »
Frederick Wiseman
Antonio Gómez
Con noventa y cuatro años, unas cincuenta películas que suman más de ciento veinte horas de metraje documental editado y un estilo consistente desde el estreno de su primer largo (Titicut Follies, 1967) hace casi sesenta años, el estadounidense Frederick Wiseman tiene hoy en el cine documental la estatura de un prócer. Su película más reciente, Menus-Plaisirs - Les Troisgros, llega después...
Los ganadores, o la celebración de la vida pequeña »
Andrés Restrepo Gómez
Estamos en temporada de premios. Que los Grammys, que los BAFTA, que los Tony, que los Goya, que los Globos de Oro... Finalmente, el pasado 10 marzo fue puesta la cereza de la legitimación norteamericana: los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
La gente en redes se agrupa en bandos espontáneos. Muchos, incluso, toman por propio el triunfo personal de superprodu...
Clorindo Testa y sus precursores »
Manuel Quaranta
1. Nunca se sabe con certeza hasta dónde las influencias de un autor sobre otro son reales o fruto de las operaciones imaginarias del crítico. En todo caso, el juego más sutil de la crítica reside en esa ambigüedad inherente a la tarea: postular relaciones no evidentes (ni claras ni distintas) entre obras e intentar saldar así la pulsión hermenéutica.
En el libro Fuera de campo (2006), ...
Amor »
Juan José Becerra
Gerardo Tipitto
Ah, el amor. ¿Cuántas palabras, pensamientos, melodías, imágenes, sufrimiento, paisajes o guerras le debemos a esa entidad poderosísima? ¿Y qué pasaría si, con el tiempo, “amor” perdiera su carácter sustantivo, la relación con el cúmulo de circunstancias a las que vagamente refiere, y los diccionarios del mañana la consignaran como un “adjetivo inespecífico”? ¿Qué si la pala...
“Si me muero sería una linda última película”. Sobre Cassavetes dirige, de Michael Ventura »
Federico Romani
La voz del Cassavetes-director fue encontrando su espacio de a poco, hasta que se lo empezó a explotar al máximo y se lo transformó en objeto de culto. A principios de los años noventa del siglo XX, su legado quedó flotando entre las escuelas de cine, el paraíso sometido de Sundance y un pelotón de amateurs con equipamiento y ganas, a los que se encumbró y olvidó tan rápido que ni siquie...