Clorindo Testa y sus precursores »

Manuel Quaranta

17 Ago, 2023
Comentarios: 0

1. Nunca se sabe con certeza hasta dónde las influencias de un autor sobre otro son reales o fruto de las operaciones imaginarias del crítico. En todo caso, el juego más sutil de la crítica reside en esa ambigüedad inherente a la tarea: postular relaciones no evidentes (ni claras ni distintas) entre obras e intentar saldar así la pulsión hermenéutica.

En el libro Fuera de campo (2006), ...

Amor »

Juan José Becerra

Gerardo Tipitto

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

Ah, el amor. ¿Cuántas palabras, pensamientos, melodías, imágenes, sufrimiento, paisajes o guerras le debemos a esa entidad poderosísima? ¿Y qué pasaría si, con el tiempo, “amor” perdiera su carácter sustantivo, la relación con el cúmulo de circunstancias a las que vagamente refiere, y los diccionarios del mañana la consignaran como un “adjetivo inespecífico”? ¿Qué si la pala...

“Si me muero sería una linda última película”. Sobre <i>Cassavetes dirige</i>, de Michael Ventura

“Si me muero sería una linda última película”. Sobre Cassavetes dirige, de Michael Ventura »

Federico Romani

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

La voz del Cassavetes-director fue encontrando su espacio de a poco, hasta que se lo empezó a explotar al máximo y se lo transformó en objeto de culto. A principios de los años noventa del siglo XX, su legado quedó flotando entre las escuelas de cine, el paraíso sometido de Sundance y un pelotón de amateurs con equipamiento y ganas, a los que se encumbró y olvidó tan rápido que ni siquie...

All the Beauty and the Bloodshed »

Laura Poitras

Graciela Speranza

30 Mar, 2023
Comentarios: 0

El comienzo de la última película de Laura Poitras recuerda el vértigo de Citizenfour, su palpitante documental de 2014 que registra en tiempo real los días en que Edward Snowden filtró a la prensa mundial pruebas del espionaje masivo de las agencias de inteligencia y seguridad de Estados Unidos. Con el mismo ímpetu y el mismo riesgo, All the Beauty and the Bloodshed, León de Oro en el Fest...

Diarios »

Andrés Di Tella

Manuel Quaranta

8 Dic, 2022
Comentarios: 0

Diarios, de Andrés Di Tella, es un experimento, una suma de recortes, imágenes de archivo personal, reflexiones y material capturado de la web, como la antológica versión de Nina Simone de "Ain't Got No, I Got Life" (1968). Es, también, un punto de fuga y de encuentro entre la vida privada de director y la historia reciente del país, es un producto mutante, un proceso continuo, una combinaci...

The Night

The Night »

Tsai Ming-liang

Federico Romani

17 Nov, 2022
Comentarios: 0

En apenas veinte minutos, The Night construye una máquina microscópica, muy “benjaminiana”, para tratar de narrarlo todo con muy poco. Durante una noche de insomnio en Hong Kong, Tsai Ming-liang saca su cámara a la calle y, mientras intenta recuperar una melodía que va y viene por su prodigiosa cabeza (“la bella noche se desvanece. ¿Por qué no podemos detener el tiempo?”), juega a vo...

Cow »

Andrea Arnold

Antonio Gómez

26 May, 2022
Comentarios: 0

Cow, primer documental de Andrea Arnold, nos cuenta los últimos años de la vida de la vaca Luma en un tambo inglés. La larga sucesión rutinaria de traslados, ordeñes, alimentaciones y otras tareas de mantenimiento en su existencia a ritmo industrial se jalona apenas con los hechos más salientes de este tiempo: un parto, otro embarazo, un nuevo parto —el sexto de esta vaca—. El foco está...

Papá Bianco y los Alonso »

Ingrid Pelicori / Irina Alonso

Vanesa Perelló

5 May, 2022
Comentarios: 0

Cuando suena la campana para dar sala, una intuye que lo que va a presenciar tiene alguna relación caprichosa con el tiempo. Cuando suena la campana en el Teatro del Pueblo, una más o menos sabe que la abstracción —pueblo— va a encarnar en esta propuesta de una manera particular. Que quienes asistimos a este biodrama seremos, en el transcurso de la obra, cómplices del presente del teatro i...

Flugt / Flee

Flugt / Flee »

Jonas Poher Rasmussen

Antonio Gómez

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

Los documentales animados entrañan una contradicción. Por un lado, al no estar su relación con “lo real” autorizada por la indicialidad fotográfica, tienen que construir su credibilidad de un modo programático. Por otro, nunca nadie dijo que los dibujos animados tuvieran una relación ontológica con la verdad, como sí se dijo de la fotografía, así que cuando son eficientes, su credibi...

Los amores de Andy Warhol »

Reinaldo Laddaga

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

Netflix acaba de sacar un documental en seis episodios sobre la vida romántica de Andy Warhol durante los años setenta y ochenta. Fue producido por Ryan Murphy, creador de American Horror Story, American Crime Story, Pose y otras series, y dirigida por Andrew Rossi, prolífico documentalista. El producto resultante es un horror. La estrategia adoptada por los realizadores para contar la conmoved...

The Velvet Underground »

Todd Haynes

Carlos Rodríguez

20 Ene, 2022
Comentarios: 0

Dos linderos: la música y el melodrama recorren la filmografía de Todd Haynes, donde a veces se cruzan, otras se ceden el paso y casi siempre se unen; la palabra melodrama encarna la feliz unión de la música (melos) y el drama. El primer documental del director, The Velvet Underground (2021), que llega treinta años después de Poison (1991), su primer largometraje, se centra en la música. Es...

Supongamos que Nueva York es una ciudad »

Martin Scorsese

Juan Rapacioli

11 Mar, 2021
Comentarios: 0

¿De qué sirve la queja? La pregunta condensa las motivaciones del nuevo ensayo sobre la contracultura estadounidense del autor de Mean Streets (1973). La respuesta está estructurada en siete capítulos de una serie documental para Netflix que pueden ser leídos como un stand up en clave de caminata por esas calles que alguna vez fueron salvajes: las calles de Nueva York. Fran Lebowitz, escrito...

Send this to friend