Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El siglo de la máquina de escribir »
Martyn Lyons
Lucrecia Labarthe
Los escritores suelen tener una relación íntima con sus materiales de trabajo: la pluma, la lapicera, el papel, la máquina de escribir, la computadora. En El siglo de la máquina de escribir, el historiador Martyn Lyons se centra en este dispositivo y, por lo tanto, en el siglo XX, para investigar los modos de conexión entre escritura y tecnología, para plantear preguntas e hipótesis sobre l...
La fantasía de la historia feminista »
Joan W. Scott
Renata Prati
La historia ha mostrado una y otra vez la necesidad de la historia, esto es: del estudio de la historia. Lo que argumenta este libro profundo y estimulante es que la historia (el estudio, ¿pero quizás también la cosa?), a su vez, necesita de la fantasía.
Joan W. Scott es historiadora de formación, aunque su casi medio siglo de carrera la ha llevado por caminos decididamente interdisciplina...
Querido Lula »
Maud Chirio (dir.)
Yamil Al Nayar
Querido Lula. Cartas a un presidente en prisión viene a decir que si hay un hilo que cose la historia reciente de Brasil, ese hilo tiene nombre propio: Luiz Inácio Lula da Silva, Lula, querido compañero Lula, querido presidente Lula, nuestro héroe Lula y un largo tendal de nombres, epítetos, adjetivos. Es que el Lula que se construye en estas cartas es una canción entonada por un coro gigant...
Mandarino »
Ezequiel Pérez
Ariel Pavón
Mandarino narra una travesía por el río Paraná. Los viajeros conforman un pueblo entero de hambreados de la costa que, ante la ausencia de pesca, echan a la corriente sus canoas para salir en busca de un pez dorado. Faltan los peces en el río y urge buscar otros parajes, ya no sólo de pesca, sino concretamente un lugar donde parar, una zona nueva para establecerse. De la tierra maldita a la t...
Una cruzada lírica »
Laura Crespi
Leandro Llull
“La lengua excitada con la gasa de una nube”, nos dice un poema y parece ofrecernos una elipsis de este libro. Es que Una cruzada lírica convoca a palpar ese punto de distancia y de tensión entre el afuera y el adentro, donde el paisaje no llega del todo al ojo ni el ojo puede volcarse por entero en lo mirado. Por tanto, no es casual que los lances y las enseñanzas del I-Ching aparezcan par...
Ido »
Manuel Alemian
Anahí Mallol
Manuel Alemian escribe como si quisiera hacer del poema un artefacto explosivo, pero con forma de taza de café, flor, paquete de cigarrillos, o cualquier otro objeto cotidiano al que casi no le prestaríamos atención.
Los materiales son los de todos los días, el lenguaje también. Pero en unos poemas brevísimos de versos brevísimos, a los que hay que dejar caer para que surtan su efecto. E...
O ar »
Mariana Graciano
Karina Boiola
O ar de Mariana Graciano —escritora rosarina, radicada en Nueva York— es, ante todo, una carta que la autora le dirige a su hija, Nia, que acaba de nacer. La maternidad supone una pausa en su vida y es esa detención la que habilita la escritura de este libro que, como si fuera un mensaje en una cápsula del tiempo, busca proyectarse hacia el futuro. Graciano nos dice que la idea es que su hij...
El reemplazante »
Alexandre Laumonier
Gerardo Tipitto
Allá por enero de 2023 y enmarcada en la colección “Efectos colaterales” de la editorial Caja Negra —una serie nueva de ficciones que remiten a, por ejemplo, combinar “ejercicios alucinatorios de ficción especulativa y documentos textuales de nuestra vida online”— apareció en la plaza local El reemplazante, la primera novela editada aquí del escritor francés Alexandre Laumonier. ...
Bocetos de natación »
Leanne Shapton
Anahí Mallol
Tal vez la vida no sea sino una sucesión de momentos de intensidad variable, menos un relato que una colección de postales o acuarelas. Unidades que condensan estados de perplejidad, cambios en los estados de las cosas y mundos paralelos, algo inconexos, como el cambio de los cuerpos, las sensaciones y la visión del mundo cuando se sumerge uno en una pileta o estanque, y después, cuando saca l...
El arrebato de Lol V. Stein »
Marguerite Duras
Tomás Villegas
Los hombres, sostiene la reconocida Marguerite Duras en Escribir, no toleran la escritura de una mujer. Mejor, son incapaces de soportar la soledad inscripta en el acto que conlleva la escritura en sí. Mejor aún, les resulta cruel considerar que una mujer pueda apañarse a sí misma, sin la completud y el beneplácito con el que, se supone, el hombre debería agraciarlas. Así las cosas, un homb...
Una inmodesta desproporción »
Luis Chitarroni
Marcos Herrera
Hace muchos años, conversando con Chitarroni sobre Thomas de Quincey, me dijo que el opiómano inglés era un escritor anfibio. Esta definición también puede aplicársele a Luis. ¿Qué es un escritor anfibio? Lo primero que se me ocurre es: alguien que mezcla o usa los géneros y los registros con fluidez. Lo segundo: es un excéntrico literario que no se preocupa por ser original pero lo es.
...
Diario del archivo »
Manuel Quaranta
Lucía Sbardella
El rastreador de alegorías urbanas Ezequiel Martínez Estrada una vez escribió: “La diferencia que hay entre el viajero y el viaje es infinita”. Con esta sentencia, el ensayista de la pampa se refería a la dificultad de cohesionar un país en el que la población se asemeja a la quietud de los pájaros después del desbande. Como un baqueano de las ciudades, Martínez Estrada se incorporaba...