Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Summer of Soul »
Ahmir Khalib “Questlove” Thompson
Antonio Gómez
En una entrevista por radio, Ahmir Khalib Thompson, mejor conocido por el apodo Questlove, cuenta que gran parte de su formación en la música popular consistió en escuchar bandas que no le interesaban, con cuya música no se identificaba: “Si quería ver ‘Billie Jean’ en MTV, me tenía que aguantar cuatro horas de Def Leppard, Phil Collins, Thomas Dolby […] Ahí sentado, esperando que a...
Desmorir »
Anne Boyer
Federico Romani
Apenas una semana después de cumplir cuarenta y un años de edad, a la poeta Anne Boyer le diagnostican un cáncer de mama de extrema agresividad, que promete un horizonte de brevísima expectativa de vida y el tipo de sufrimiento corporal y psíquico que los tratamientos al alcance incluyen en este tipo de situaciones. Desde el momento en que se la anuncia, la enfermedad afecta a Boyer y su ento...
Un amor cualquiera »
Jane Smiley
Inés Arteta
Rachel, contadora estatal de cincuenta y dos años, recibe en su casa durante un fin de semana a tres de sus cinco hijos. Celebran el regreso de la India de uno de los gemelos menores. Durante la reunión surgen las secuelas que cada uno arrastra desde hace veinte años, cuando ella y el padre de sus hijos se divorciaron. Había sido una familia feliz, con una vida “upper middle class, con césp...
El lanzador de cuchillos »
Steven Millhauser
Juan Comperatore
Los universos ficcionales de Steven Millhauser refulgen como un huevo de Fabergé: diáfanos y tersos, apuntan tanto a la duplicación cabal de un original como a la invención de un artificio autónomo; como habitantes de dos reinos, ponen en evidencia el instante en que la representación se torna real. Ya sea que sus historias se centren en alfombras mágicas, artistas de fin du siècle, hombre...
¿Acaso no soy yo una mujer? »
bell hooks
Renata Prati
Gloria Jean Watkins tenía diecinueve años cuando empezó a trabajar en este libro, el primero de muchos por venir. Cuando lo publicó, en 1981, lo firmó con el nombre de su bisabuela materna: bell hooks (en minúsculas porque, para ella, en mayúscula deben ir las ideas, no sus autorxs). Como explicaría después, lo que buscaba al conjurar ese “legado ancestral” de mujeres audaces era, en ...
En lugar de una conferencia »
David Antin
Victoria Cóccaro
Múltiples preocupaciones de la poesía y el arte contemporáneo atraviesan la escritura de David Antin. La exhaustiva y cuidada compilación y traducción que realizaron Germán Carrasco y Emilio Jurado Naón no solo tiene el mérito de sacar a este artista de las sombras, sino también el de devolverle al presente lo que el presente no puede ver de sí mismo.
David Antin (1932-2016) fue un po...
Un hombre sin patria »
Kurt Vonnegut
Darío Steimberg
Entre 1952 y 2007 Kurt Vonnegut escribió decenas de novelas, relatos y guiones teñidos de ciencia ficción, llenos de humor y de un pensamiento complejo sobre el desarrollo histórico del siglo XX, con especial interés por la Segunda Guerra Mundial (en la que participó, fue apresado por los nazis y bombardeado por los aliados) y el devenir cada vez más catastrófico de la especie humana. A me...
La iglesia de la salvación »
Paul Schrader
Federico Romani
Al igual que todas las películas verdaderamente importantes de Paul Schrader, La iglesia de la salvación está conscientemente construida sobre la idea de sacrificio. Protagonizado por bestias dormidas que aguardan el instante punitivo de un despertar furioso, lo que vuelve notable su cine es la renovada capacidad del guionista de Toro salvaje (1980) para volver a colocar incógnitas en el siste...
Lluvia sobre el río »
Jim Dodge
Mario Arteca
En uno de los textos de este libro de Jim Dodge surge, sin que ningún lector lo espere, una especie de máxima literaria que, desplazada de toda preceptiva, siempre podrá ser sometida al escarnio de las represalias: “La magia no es la manipulación de las apariencias. / Es la apropiación de lo real”. De esa manera se comporta el sujeto que describe sus movimientos hacia adentro en Lluvia so...
Sobre Mank y las paradojas de la nostalgia »
Federico Romani
A diferencia de Érase una vez en Hollywood (2019), esa obra maestra de Quentin Tarantino que hizo de la nostalgia una herramienta para construir efectos de infinito sentimental, la última película de David Fincher hace de la evocación un valor de cambio. Desde la protección artificial facilitada por Netflix, Mank aparece en una época en la que el cine (sobre)vive sin las dos señas particula...
Mujer al borde del tiempo »
Marge Piercy
Renata Prati
Publicada originalmente en 1976, nacida al calor de la contracultura y los movimientos feministas de los Estados Unidos de esos años, Mujer al borde del tiempo es una obra claramente emparentada con ficciones como las de Ursula K. Le Guin, Octavia Butler o Margaret Atwood. Al igual que muchas de esas obras, esta novela absorbente y excepcional sigue teniendo, casi medio siglo más tarde, una inqu...
El sonido del metal »
Darius Marder
Diego De Angelis
El comienzo en El sonido del metal, ópera prima del cineasta estadounidense Darius Marder, tal como sugiere el título, pertenece exclusivamente al orden sonoro. Lo que se oye es el sonido distorsionado, estridente, de una guitarra eléctrica que preanuncia el porvenir, una primera imagen: la de un baterista que espera su turno, mientras la distorsión se expande. La espera produce expectativa, ...