Autorretrato / El sueño, hermano de la muerte »

Jesse Ball

Manuel Crespo

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

Antes de iniciar su Autorretrato, Jesse Ball menciona el libro homónimo de Édouard Levé. No lo hace para protegerse de acusaciones, tampoco para revivir viejos debates acerca de la noción de originalidad. Al fin y al cabo, además de una obra, lo que Levé ofreció fue un ejercicio puro y duro, una intervención al alcance de cualquier persona resuelta a inventariarse. El despliegue de la frag...

Tótem »

Lila Avilés

Mariajosé Rodríguez Pliego

9 Ene, 2025
Comentarios: 0

Narrar desde la perspectiva de una niña requiere ajustar la mirada con que recorremos el mundo. Tótem, la segunda película de Lila Avilés (México, 1982), construye esta mirada desde la niñez con tomas de animales: pájaros, caracoles, hormigas, pescados, mantis y alacranes. Estos personajes secundarios son parte del mundo emocional de Sol (Naíma Sentíes), la protagonista de siete años, y ...

Sé mía »

Richard Ford

Manuel Álvarez

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

La primera novela que Richard Ford publicó sobre Frank Bascombe, uno de los grandes personajes de la literatura norteamericana (un verdadero norteamericano —y esto aplica también para Ford—), fue El periodista deportivo, esa novela iniciática y demoledora de 1987 que se centraba en la vida de un Bascombe de treinta y ocho años, un escritor frustrado que se dedica a escribir sobre deportist...

Vida de Horacio »

Mercedes Halfon

Miguel Spallone

10 Oct, 2024
Comentarios: 0

Una hipótesis: toda narrativa es recreación de la experiencia, no hay afuera de la vida. Otra hipótesis: toda narrativa es testimonial, da cuenta de lo que pasó, de lo que pasa, de lo que pasará. En las escrituras que mantienen una relación referencial con la experiencia pareciera hacerse explícita una pregunta: ¿cómo contar la vida?

Vida de Horacio trabaja como una suerte de cartogra...

El villano »

Luis Ziembrowski / Gabriel Reches

Natalia D’Alessandro

5 Sep, 2024
Comentarios: 0

En Mi libro enterrado (2014), Mauro Libertella narra la muerte del escritor Héctor Libertella, su padre. Allí menciona una particularidad del inagotable corpus de relatos sobre la muerte del padre: su carácter de narraciones únicas y al mismo tiempo universales. Dice también que estos relatos invitan a una yuxtaposición temporal: la voz del hijo en el presente trae la del padre del pasado. Y...

Desolación »

Julia Leigh

Renata Prati

27 Jun, 2024
Comentarios: 0

“Con la mano quemada, escribo sobre la naturaleza del fuego”. Así, con este epígrafe en carne viva de Ingeborg Bachmann, anuncia su apuesta esta novela breve de la escritora y cineasta australiana Julia Leigh: meterse de lleno en el dolor, para desde ahí ponerlo en palabras.

En un relato inquietante, con una cualidad por momentos onírica en la que el tiempo transcurre enrarecido, Desola...

Otra cosa es permanecer »

Romina Paula

Carlos Surghi

30 May, 2024
Comentarios: 0

Una visita a la plaza, restos de una casa en la infancia, viajes, nombres, ráfagas de una charla que regresa, películas, recuerdos, aventuras de la mediana edad, la actuación como revés de lo escrito, lo escrito como actuación imposible, lazos familiares o intermitencias de la amistad… En cada tema, este libro de Romina Paula cuenta el paso de los días con asombroso desdén: entre ella, lo...

Cosas que vienen y van »

Bette Howland

Marcos Crotto Vila

7 Mar, 2024
Comentarios: 0

Ve la luz este libro de tres relatos largos de la escritora y crítica norteamericana Bette Howland (Chicago, 1937-Tulsa, 2017) que fuera publicado por primera vez en Estados Unidos en 1983.
En el primero de los relatos, “Dios los cría”, de corte netamente autobiográfico, van cayendo en una bolsa los integrantes de la familia del padre de Howland, donde todos se parecen físicamente por la ...

Ciencias de la vida »

Joy Sorman

Facundo Gerez

18 Ene, 2024
Comentarios: 0

Hace más de quinientos años que una extraña maldición azota a las primogénitas de la rama materna de la familia de Ninon Moise, la protagonista de Ciencias de la vida, la novela —y el primer libro traducido al español— de Joy Sorman (Francia, 1973).

Marie Lacaze, la primera víctima de la epidemia de baile de 1518, fue el ancestro cero de esa maldición. Desde ella hasta Esther Moise,...

Una lectora de provincia »

María Teresa Andruetto

Tomás Villegas

7 Dic, 2023
Comentarios: 0

María Teresa Andruetto (Córdoba, 1954) nació en Oliva, un pueblito de llanura, hogar de criollos e inmigrantes, de campos sembrados de maní y trigo, de vacas parsimoniosas, bravos pastizales y algunos, pocos, campos alambrados. Si ya de por sí, afirma la autora, el paisaje sabía cómo interpelar la veta melancólica que se inscribe en los recónditos genes del alma de cualquier ser humano, e...

Plan de parto »

Andrea Márquez

María Stegmayer

30 Nov, 2023
Comentarios: 0

¿Cómo se gesta una voz propia? Pero también ¿cómo se hace lugar a la escucha de aquello que desbarata todo lo que se consideraba propio, apropiado o se creía conocer? En la primera novela de la argentina Andrea Márquez estas preguntas toman cuerpo a la manera de un perturbador viaje introspectivo que apuesta por la escritura como salida de sí. “Y yo no sé si puedo escribir así, radiogr...

Vías de extinción »

Ana López

Pablo Potenza

9 Nov, 2023
Comentarios: 0

Una vía es un medio de comunicación y un camino. Ana López tituló su novela Vías de extinción como si anunciara allí un tránsito hacia la muerte. “No hay palabra en español para la orfandad de hijo. Una lengua deficiente”, dice la madre que, a partir de una escena ausente, la de la muerte de su hijo en las vías del tren, construye el relato que leemos. Pero una vía también puede se...

Send this to friend