Pequeña flor »
Santiago Mitre
Antonio Gómez
El título de la película de Santiago Mitre está tomado de la novela de Iosi Havilio en la que se basa el guion que el director escribió en colaboración con Mariano Llinás. Este, a su vez, está tomado del título de la canción de Sidney Bechet que cumple una función clave en ambas tramas. En rigor, “Petite fleur”, tal su título original en francés, no tiene una función narrativa en ...
El meridiano de París »
Lluís Calvo
Paula Klein
Al inicio de Especies de espacios (1974), Georges Perec nos recuerda que el problema no es inventar o reinventar el espacio sino cuestionarlo o simplemente saber cómo leerlo. En nuestra cotidianidad, el espacio se vuelve opaco y hay libros, como El meridiano de París, que se vuelven guías indispensables o diarios de ruta para pensarlo. El ensayo —histórico, literario, pero sobre todo teóric...
En ese jardín que amábamos »
Pascal Quignard
Juan F. Comperatore
Uno de los cauces fecundos de la vasta obra de Pascal Quignard se asienta en el rastreo etimológico, en el cultivo del aforismo opaco, la fábula oblicua y el fragmento breve en una mudanza de las formas anterior al reparto en géneros. Es el Quignard de Pequeños tratados y los sendos volúmenes de su Último reino. Pero hay otro cauce, más soterrado y silencioso, que admite una costura narrati...
Las dos anomalías de Hervé Le Tellier »
Manuel Crespo
¿Cómo serán las reuniones de Oulipo? ¿Grandes orgías de la forma y el lenguaje, sesiones llenas de patafísica literaria o encuentros solemnes, con toma de asistencia y registro en acta, que subrayen que la única fiesta que importa es la que se reserva para los textos que se leen o se escriben?
Como sea, es difícil pensar en una agrupación que se haya tomado con más seriedad el aspecto...
Sus hijos después de ellos »
Nicolas Mathieu
Imanol Martínez González
A mitad de Sus hijos después de ellos, la novela de Nicolas Mathieu, el funeral de un personaje secundario resume la vida de los habitantes de la ficticia ciudad de Heillange, que opera a manera de espejo de la Francia periférica: una vida empalmada con la historia económica de esas ciudades medianas y pequeñas en las que las dinámicas económicas y territoriales han agudizado el abandono y l...
Yo acuso »
Roman Polanski
Federico Romani
Entre las brumas de la cancelación, Roman Polanski vuelve a asomar la cabeza, esta vez sin buenos modales qualité y con la velocidad y la precisión de un animal cinematográfico acosado por el depredador crítico y censor. ¿Puede un artista desligarse del sentimiento social hostil generado por sus propios actos? Debería (aunque difícilmente lo logre), aun cuando el affaire Dreyfuss esté inh...
Sobre Barbara Loden »
Nathalie Léger
Manuel Álvarez
La historia nace porque se suponía que la escritora francesa Nathalie Léger tenía que escribir una reseña sobre Barbara Loden, actriz norteamericana, directora y protagonista de Wanda (1970), película de culto, para una enciclopedia de cine. Su editor, probablemente a sabiendas de lo que pasaría, le pidió que no se involucrara demasiado y le aclaró que lo que necesitaba era, justamente, s...
No verte más »
Valérie Rouzeau
Leandro Llul
No verte más es la primera edición en la Argentina de Pas revoir, punto central en la obra de la poeta francesa Valérie Rouzeau (Cosne-sur-Loire, 1967). Con una cuidada traducción a cargo de Horacio Maez y Nathalie Greff-Santamaria, la exquisita confección artesanal de la editorial Barba de Abejas ofrece los setenta y nueve poemas del libro en formato bilingüe.
La muerte del padre a causa...
Los Once »
Pierre Michon
Inés Arteta
Con material de ficción y datos históricos fehacientes, Los Once cuenta el encargo de un cuadro ficticio a un pintor también imaginado, François-Élie Corentin, en la noche del 5 al 6 de enero de 1794: debe retratar a los once miembros del Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo creado a cuatro años del inicio de la Revolución Francesa y dos meses después de la ejecución del rey....
La favorita »
Yorgos Lanthimos
Federico Romani
El griego Yorgos Lanthimos filma películas grandes, importantes, intimidantes. Películas que provocan miedo (no siempre terror) por lo paquidérmico de su puesta y lo inabarcable de sus pretensiones. Un miedo, arriesgamos, “a verlas”, ya no tanto a lo que muestran, proponen o sugieren, aunque la sugerencia sea un bien escaso en el cine de Lanthimos, que hace de la precisión en la puesta un ...