Antología de la poesía erótica francesa del siglo XVI »

Varios autores

Anahí Mallol

14 Ago, 2025
Comentarios: 0

Sorprendente, divertida y, a fin de cuentas, exquisita, la antología de poesía erótica francesa del siglo XVI que acaba de publicar Serapis es, a la vez que histórica, contemporánea. Contemporánea porque se suma al trabajo poético de todo un siglo en sus intentos por decir una y otra vez que la poesía no es sólo lo que tiene que ver con temas prestigiados como la muerte, el amor, la pérd...

Un caballero a la deriva »

Herbert Clyde Lewis

Facundo Geréz

26 Jun, 2025
Comentarios: 0

Socio de la honorable agencia de corredores de bolsa Pym, Bingley & Standish, Henry Preston Standish cae al agua desde un barco en medio del océano Pacífico. A partir de ese incidente, en Un caballero a la deriva, Herbert Clyde Lewis abre el juego a una fábula existencial que se mueve con naturalidad entre la angustia y la ironía.

Hombre de huevos escalfados —tal como lo había sido s...

Yo también soy yo

Yo también soy yo »

Mariano Ullúa / Daniel Basso

Martín Legón

12 Jun, 2025
Comentarios: 0

La alegría define un linaje. Una descendencia universal que las artes visuales, a diferencia de otras artes, cada tanto condensa en una capacidad sensible de organizar y exponer jovialidad y agudeza, con y desde las superficies, prescindiendo de la solemnidad. Su encuentro devuelve entonces un estado afectivo, cruza de mirada espontánea con un modo liviano de habitar el mundo; representaciones d...

Caracú »

Federico Reggiani

Darío G. Steimberg

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

Un Frankenstein de barrio, con personajes cuya ambición es menos robarles el fuego a los dioses que copiar la extrañeza de la actividad del otro, seguirlo en su delirio módico, darle un sentido de ocasión al sinsentido de la vida; un mundo surgido de la mente de un demiurgo que jugara a concebir una aventura de terror gótico sobre la base del costumbrismo grotesco de los hermanos Discépolo y...

Malasya »

Marmat

Manuel Moyano Palacio

23 Ene, 2025
Comentarios: 0

Acuclillado a los pies de la cordillera desde hace algún tiempo, un escribiente que ha terminado por llamarse simplemente Marmat le dio lugar a Malasya, la novela que no existe. Publicada como libro en el sello Nudista, en sus páginas hay algo de esa inexistencia que se torna real. Se trata de un país o lugar que, como proponía el último Héctor Libertella, no está ahí porque es la misma no...

Dos relatos indefendibles »

Lord Berners

Raúl A. Cuello

23 Ene, 2025
Comentarios: 0

Con el comienzo de su famosa y póstuma nouvelle En torno a las excentricidades del cardenal Pirelli, gran vaudeville donde se da bautizo a un perro, Ronald Firbank inaugura un tipo de subgénero que sitúa a los animales (domésticos o no) como núcleo organizador de las narraciones. Este ejercicio supo dar grandes frutos en la literatura inglesa del siglo XX, como es el caso de Vales tu peso en ...

Vida en transición »

Diana Goetsch

Lucrecia Labarthe

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tiene es un acto eminentemente literario, como esta serie de ensayos en los que la poeta brinda retazos de su experiencia de transición a los cincuenta y ...

Miguel Ángel »

Paula Grinszpan / Lucía Maciel / Lucía Uribe

Diego Materyn

29 Ago, 2024
Comentarios: 0

Ya con su tercera obra en cartel (después de las exitosas Paraguay y Las reinas), podemos ver perfilarse algunos patrones en la dupla Grinszpan-Maciel: piezas entretenidas y a la vez conmovedoras; el aprovechamiento del potencial humorístico del español no rioplatense; el texto pulido y la inventiva formal; una fuerza candorosa (y no por eso menos dramática) vinculada a las ilusiones. No hace ...

Los ganadores, o la celebración de la vida pequeña »

Andrés Restrepo Gómez

14 Mar, 2024
Comentarios: 0

Estamos en temporada de premios. Que los Grammys, que los BAFTA, que los Tony, que los Goya, que los Globos de Oro... Finalmente, el pasado 10 marzo fue puesta la cereza de la legitimación norteamericana: los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La gente en redes se agrupa en bandos espontáneos. Muchos, incluso, toman por propio el triunfo personal de superprodu...

La venganza de los dinosaurios »

Deborah Eisenberg

Tomás Villegas

15 Feb, 2024
Comentarios: 0

Toda una genealogía en materia cuentística ―que se remonta, por lo menos, a mediados del siglo XIX― prescribe un puñado de formas relativamente persistentes que hemos sabido consumir, disfrutar y, sobre todo, reconocer. La brevedad, la economía de los caracteres, la tensión creciente, los golpes de efecto, los vuelcos de timón representan algunos de los recursos que todo lector del géne...

Una hermosa tristeza »

Bohumil Hrabal

Raúl A. Cuello

7 Sep, 2023
Comentarios: 0

Resulta harto difícil imaginar la fuente de la cual mana una cultura toda sin recaer en una innecesaria derivación metaforológica, pero hay lugares en donde la cosa parece fluir a borbotones, propiciando en su desencadenamiento un efecto contrario a lo que usualmente se espera: no se sabe ni cuándo ni cómo la máquina dejará de trabajar. Checoslovaquia en algunos periodos ―en otros Bohemia...

Que levante mi mano quien crea en la telequinesis »

Kurt Vonnegut

Manuel Crespo

9 Mar, 2023
Comentarios: 0

Las ideas que ciertos países se hacen de sí mismos muchas veces vienen de discursos históricos, momentos orquestados o espontáneos que señalaron destinos manifiestos y cambios en el devenir de guerras y depresiones. Estados Unidos tiene varios de esos —el de Lincoln, el de Roosevelt, el de Martin Luther King—, y quizás por ello, porque a los norteamericanos se les hace inevitable parir i...

Send this to friend