Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Amor »
Juan José Becerra
Gerardo Tipitto
Ah, el amor. ¿Cuántas palabras, pensamientos, melodías, imágenes, sufrimiento, paisajes o guerras le debemos a esa entidad poderosísima? ¿Y qué pasaría si, con el tiempo, “amor” perdiera su carácter sustantivo, la relación con el cúmulo de circunstancias a las que vagamente refiere, y los diccionarios del mañana la consignaran como un “adjetivo inespecífico”? ¿Qué si la pala...
Lenguas vivas »
Luis Sagasti
Andrés Manrique
En Lenguas vivas, Luis Sagasti nos pone delante de la torre de Babel mucho después de la diáspora, cuando miles de lenguas se perdieron pero aún queda la estela que dejaron: “Un idioma anterior a Babel hecho para cantarle a quien destruyó la torre”, escribe. El lenguaje es la clave: “Como aguja invisible es el que teje el sentido al unir los hechos con la lana de su lógica”. Y es el h...
De Eliot a Laforgue »
Juan Bautista Ritvo
Lucas Lionel Baigorria
Es paradójico, pero quien propicia la interrupción como método abunda en la continuidad sin caer en la reiteración, salvo la de una insistencia feliz: escribir, leer, escribir. Acaso lo extraordinario de los libros de Ritvo sea que de uno a otro se tiene la sensación de que el estilo se aliviana, seduce con su inteligencia y no con su pedantería, sorprende por su obstinación que se ha visto...
Bolaño por sí mismo »
Andrés Braithwaite (editor)
Sebastián Diez Cáceres
Es interesante detectar los humores de la poética de un escritor en la elaboración de sus obras menores, sea artículos, ensayos, incluso poemas. Sin embargo, la entrevista y su naturaleza improvisadora sacan a relucir de modo más nítido todas sus operaciones. ¿Será que en las entrevistas se detecta al escritor en estado salvaje? En estas se observa a Bolaño en su mesita tomando decisiones,...
Un imperio de polvo »
Francesca Manfredi
Manuel Álvarez
César Aira tiene un ensayo pequeño llamado “El crítico” en donde al final menciona un cuento fantástico de la dinastía china Tang y narra brevemente su trama: un funcionario conquista a una mujer mágica, una zorra que tomó el cuerpo de una mujer hermosa y culta con la que se casa y es feliz. Pero lo más increíble, más increíble que el milagro de la transformación, es que ella logra...
Las que hacen historias »
Vinciane Despret / Isabelle Stengers
Renata Prati
Las que hacen historias tiene dos puntos de partida. El primero, todo un leitmotiv que las autoras anuncian desde el comienzo: el “debemos pensar” que Virginia Woolf lanzó en su Tres guineas, su libro rabiosamente pacifista publicado en 1938 (“ese panfleto agresivo”, lo apodan, evocando las reacciones que supo suscitar). El otro, algo escondido en una nota al pie como “punto de partida ...
El bosque infinitesimal »
Julián López
Leandro Llull
En este nuevo libro, Julián López despliega la exquisitez de su prosa dentro de una estructura novelística distinta de sus anteriores, en la que ciertos elementos clásicos del género son utilizados en combinaciones ad hoc.
Si bien ubicado en una imaginaria ciudad de Europa del Este, al igual que en Una muchacha muy bella y en La ilusión de los mamíferos, el relato nos llega por boca de s...
Cripsis »
Germán Carrasco
Emilio Jurado Naón
La aparición de un nuevo libro de Germán Carrasco corresponde menos al régimen de la novedad que al de la rumia. Mujeres que riegan su jardín, una internación en la cordillera, remar de a dos, el aseo del cuerpo como una disciplina del espíritu, la preparación de una pareja para los cambios hormonales que se avecinan con la vejez, la voz baja, el susurro, el pasar piola como “un insecto s...
Cuentos completos »
Leonora Carrington
Juan F. Comperatore
De estirpe aristocrática y temperamento indómito, Leonora Carrington pronto abandonaría los hábitos del claustro familiar para abrazar el arte como el náufrago un tronco en la corriente. Y para flotar con holgura procuró depositar sus intereses en los vasos comunicantes de la pintura y la escritura. Aspectos de la propia biografía en escorzo, combinados con mitología celta, pintura del tem...
El alma de las colinas… »
Derian Passaglia
Ariel Pavón
Si es verdad que un debut literario es el momento privilegiado para mostrar afinidades y establecer filiaciones, la primera novela de Derian Passaglia, El alma de las colinas…, constituye un cabal ejemplo de ello.
Tres amigos van en busca de Juan L. Ortiz (“el mejor poeta de la Argentina”, “el secreto mejor guardado de la literatura argentina”) por el paisaje entrerriano. Los guían la ...