Klickitat »
Peter Rock
Marcos Crotto Vila
A diferencia de Europa, que fue una enorme extensión de bosque del que no queda nada porque durante siglos se talaron árboles para improvisar aldeas, empalizadas, iglesias, fuegos, catapultas, etcétera, Estados Unidos se hizo adulto con nuevas técnicas de construcción que no precisaban tanto de la madera. Los bosques profundos rodean a las grandes urbes y es normal que los citadinos caminen o...
Cosas pequeñas como esas »
Claire Keegan
Inés Arteta
En la obra de la irlandesa Claire Keegan, siempre hay una familia. En la última, una nouvelle, Cosas pequeñas como esas, el protagonista es Bill Furlong, un vendedor de carbón felizmente casado y padre de cinco hijas. Vive en el pueblo costero de New Ross, en County Wexford. Es la Navidad de 1985, hace mucho frío y se percibe un ambiente dickensiano. De hecho, Furlong recuerda la vez en la que...
Ubik »
Philip K. Dick
Kit Maude
En las últimas décadas (y seguramente es así todavía), debe haber sido una escena frecuente en los salones de conferencias de los productores de cine y televisión: “Estimados, necesitamos ideas nuevas... ¡a consultar la biblioteca Dick!”. ¿Dónde estaría el cine de ciencia ficción contemporáneo sin la literatura de Philip K. Dick? Su capacidad de combinar ideas o conceptos fantástic...
El agua cruda »
Marcos Crotto Vila
Gerardo Tipitto
Un viejo en cueros trabajando la madera y el living de un departamento convertido en astillero. En la cocina, mientras tanto, el hijo recién llegado y la madre se funden en un abrazo de consuelo y pesadumbre. Sí: El agua cruda arranca con una secuencia de imágenes robustas. Sobre el final, producto de una medida arquitectura, el barco, apenas navegable, el viejo hecho polvo, la madre y el hijo ...
La obligación de ser genial »
Betina González
Anahí Mallol
Para Betina González no se trata en este libro, resultado de años de dar talleres de escritura, de volver a discutir lo enseñable o no del oficio literario, sino de hacer un regalo: transmitir una experiencia. Esa experiencia, de una escritora con sus logros, a sus lectores, empieza por la lectura. No se le suele dar un excesivo valor, y sin embargo lo tiene: que una escritora nos diga qué lib...
Cuaderno de faros »
Jazmina Barrera
Marcos Crotto Vila
En Cuaderno de faros, Jazmina Barrera (Ciudad de México, 1988) examina de un modo inteligente, poético y no desprovisto de humor, la atracción natural del ser humano hacia los faros y la materia que los envuelve: el mar, la oscuridad, las tormentas, la soledad, la luz.
En esta novela-ensayo, una mujer vive en un edificio donde raramente da el sol. Casi no sale (“mi rutina es tan exacta, me...
Los grandes sonidos »
Marente de Moor
Raúl A. Cuello
Resulta harto curioso el fenómeno (por llamarlo de alguna manera) literario holandés, ya que de un tiempo a esta parte lo que parecía imposible sucedió: ¡los argentinos comenzamos a leer a autores provenientes de los Países Bajos! Quien no conozca al menos de oídas a Cees Noteboom probablemente mienta. Pero el hispanista y multipremiado autor parece haber sido obnubilado en la actualidad (p...
Demoras en la General Paz »
Rafael Otegui
Gerardo Tipitto
Piletas, fotos, monoblocks estatales, el Banco Nación, baldes, el auto de Tombo. Como un alhajero de cosas corrientes, los poemas de Demoras en la General Paz están cargados de una mundanidad mayorista, de hipermercado. Desentendiéndose de la extensión o la profundidad, se inclinan sobre todo por el efecto —lo dice el que escribe mentalmente en la ducha— y acaso uno de lo más logrados sea...
Tendres Stocks (Brotes tiernos) »
Paul Morand
Manuel Crespo
Aunque lo admiraron, aunque más de una vez hicieron pública esa admiración, quizás Proust y Céline sean los causantes involuntarios de que Paul Morand todavía no pueda desbaratar, a un siglo exacto de la publicación de su primer libro importante y a cincuenta años de su muerte, la espiral de rescates y olvidos que envuelve su figura. Sucesor de uno y predecesor del otro —hablando riguros...
Mala lengua »
Álvaro Bisama
Sebastián Diez Cáceres
Si jugamos a los contrastes, el libro, la semblanza sobre la vida del poeta chileno Pablo de Rokha escrita por Álvaro Bisama (Valparaíso, 1975) es la menos rokhiana. Y esto es un contraste interesante. La contención de la prosa y el arrebato lírico muy medido, sin chorrear, sin desbordarse; así como los capítulos, muy breves, algunos funcionales al punto de ser casi pegamento; son caracterí...
La gran marea de la historia writ small. Sobre el último Premio Nobel, Abdulrazak Gurnah »
Kit Maude
Si es demasiado decir que el concepto de premio literario (o artístico) es absurdo en sí —con todas sus fallas, los premios ofrecen un baluarte potencial contra otros indicadores de valor más crudos como las ventas o la popularidad—, podemos convenir en que, como la sustancia misma que pretende juzgar, para funcionar bien un premio requiere de cierta suspensión de incredulidad. Es importan...
Furia »
Clyo Mendoza
Raúl A. Cuello
Ante Furia, de la poeta y narradora oaxaqueña Clyo Mendoza (1993), nos encontramos con un panorama o, mejor dicho, un paisaje común a cierta tradición mexicana: el desierto como “doble” que hace las veces de fondo y de forma en vías de canalizar la narración. En cuanto al páramo desértico en su acepción de fondo, este se nos muestra como espacio por donde deambulan Lázaro y Juan, prin...