Furia »
Clyo Mendoza
Raúl A. Cuello
Ante Furia, de la poeta y narradora oaxaqueña Clyo Mendoza (1993), nos encontramos con un panorama o, mejor dicho, un paisaje común a cierta tradición mexicana: el desierto como “doble” que hace las veces de fondo y de forma en vías de canalizar la narración. En cuanto al páramo desértico en su acepción de fondo, este se nos muestra como espacio por donde deambulan Lázaro y Juan, prin...
Páradais »
Fernanda Melchor
Inés Arteta
Después de la buena recepción de Temporada de huracanes (2017), Fernanda Melchor publica su segunda novela, de construcción más simple pero que aun así ratifica su sorprendente destreza narrativa. Paradise o Páradais es un barrio cerrado de lujo, en el que suelen encontrarse dos adolescentes, Franco, rico, y Polo, pobre, ambos disconformes con sus vidas. Franco vive ahí, al cuidado de sus a...
Aviones sobrevolando un monstruo »
Daniel Saldaña París
José de Montfort
Al lector perspicaz no le resultará difícil rastrear los temas de Aviones sobrevolando un monstruo, el nuevo libro del escritor mexicano Daniel Saldaña París, en su primera obra poética, La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012), reeditada en 2019 en Chile por La Mujer Rota. Líneas maestras para su obra futura que, desde la poesía, Saldaña París esbozó en aquel libro y luego fue explor...
Ya no estoy aquí »
Fernando Frías de la Parra
Carlos Rodríguez
Terco es el que mantiene sus ideas y actitudes a pesar de que haya en contra razones convincentes. Eres más terco que una mula, le dicen al que salta el cerco, barrera limítrofe que, ahí donde se encuentra, tranca la esperanza. Así Ulises, protagonista de Ya no estoy aquí, filme de Fernando Frías de la Parra, quien con Los Terkos, tribu de adolescentes cholombianos, sube y baja la inmensa es...
Linea nigra »
Jazmina Barrera
José de Montfort
No es extraño que Linea nigra se fundamente en el motto de Hélène Cixou de “escribir el cuerpo”, pues ya la autora mexicana Jazmina Barrera había explorado en su primer libro de ensayos, Cuerpo extraño (Literal, 2013), los diferentes pliegues y recovecos de su propia anatomía. E igual que allá, el ejercicio autobiográfico (y fragmentado) del cuerpo se entremezcla aquí con el diálogo ...
No contar todo »
Emiliano Monge
Mario Hinojos
«Si se tratara de una obra de teatro, creo que el asunto podría resumirse de esta forma: cómo pasa el héroe (más mal que bien) del caos milagroso de la infancia, al orden feroz de la virilidad». Así intenta resumir su vida Michel Leiris en Edad de hombre (1939), el proyecto de feroz autoescrutinio que emprendió para contarla. Es un sendero muy parecido el que Emiliano Monge (Ciudad de Méx...
Aquí no es Miami »
Fernanda Melchor
Jorge Carrión
La historia de la literatura está llena de libros de cuentos que prologaron novelas magistrales. Conjuntos de relatos que actuaron como laboratorios narrativos, donde escritores como Miguel de Cervantes, James Joyce o Mercè Rodoreda ensayaron mecanismos y estrategias que después extendieron y maduraron en sus obras maestras. Menos común es que el libro de formación sea de crónicas y que no o...
Veladoras »
Gabriel Orozco
Federico Baeza
Los ecos del gesto con el que Gabriel Orozco sacudió el panorama del neoconceptualismo global en los años noventa aún siguen gravitando en el mundo del arte contemporáneo. En ese momento aquel acto fue contundente, especialmente por su simpleza. Reunió lo que parecía imposible: la agudeza para observar e investir objetos ready-made, enlazándose con la tradición duchampiana y surrealista, c...
Invisibilidades. A propósito de Roma »
Román Setton
Roma, es innegable, tiene una serie de méritos técnicos y plásticos, así como una banda sonora de un virtuosismo por demás evidente —cualidades ya muy señaladas por los críticos—. No me interesa discutir aquí esas virtudes. Corruptio optimi pessima —la corrupción de lo mejor es lo peor—. Tres elementos, entiendo, impugnan la película. El primero, esencial, es de índole estética...