Dry Cleaning en Buenos Aires: cómo ser mujer y hacer canciones en el rock contemporáneo »
Pablo Schanton
Hacía mucho que no desembarcaba en Buenos Aires una banda en el justo momento en que está moldeando su estilo, lejos todavía de definirlo como fórmula. Suele tratarse de la instancia en que se edita su segundo álbum, lo cual impulsa a salir de gira y afianzar la ingeniería de ensamble por los escenarios del mundo. Tal el caso del cuarteto londinense Dry Cleaning, que se presentó el pasado m...
Juana Bignozzi. Todo se une con la noche »
Vanina Colagiovanni
Anahí Mallol
¿Cómo se escribe una vida? ¿Es una novela realista, con principio, nudo, desenlace y un narrador, distante y ecuánime, en tercera persona? ¿O es un libro de estampas? ¿O una colección de momentos de intensidad variable, como un poema, con pasajes de primera a tercera persona?
Vanina Colagiovanni se lo pregunta al componer la biografía de Juana Bignozzi y responde con una escritura fragmen...
Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz »
Graciela Speranza
Casi todas las presentaciones y entrevistas a Hernán Díaz a propósito de su segunda novela, Fortuna, empiezan por enumerar los muchos premios que recibió la primera, A lo lejos, finalista del Pulitzer en 2018, para destacar enseguida el lugar estelar de Trust, la versión original en inglés de Fortuna, en las listas de mejores novelas de 2022 de los grandes diarios norteamericanos y...
Fly or Die Live »
Jaimie Branch
Marcelo Cohen
La compositora, improvisadora y música electrónica Jaimie Branch empezó a tocar la trompeta a los nueve años. En 2005, después de graduarse en el conservatorio musical de Nueva Inglaterra, trabajó como instrumentista e ingeniera de sonido en Chicago, donde había nacido, y colaboró con experimentadores polifacéticos como Ken Vandermark, William Parker y la pasmosa saxofonista Matana Rober...
Una escritora en el tiempo »
Jane Lazarre
Anahí Mallol
Este libro, breve, contiene dos conferencias ofrecidas por la activista feminista Jane Lazarre. En ellas da cuenta del desarrollo de su pensamiento en relación con la experiencia de ser una mujer judía blanca madre de dos negros. Lo narra como un trayecto de autoconocimiento que la llevó a tomar conciencia de su blanquitud, en un proceso arduo en el que debió superar cegueras y contradicciones...
Volvió el cuerpo al alma »
Silvia Gurfein
Manuel Quaranta
Domingo ideal para ir a la Boca. Me dirijo a Smol, la galería donde expone Silvia Gurfein. Mientras viajo en el 152 veo las calles repletas de gente con la camiseta del club de los amores de mi padre. Pero ese tema pertenece a otro texto. El nombre del espacio me entusiasma de antemano por su grafía incorrecta, castellanizada, con respecto al adjetivo inglés. Intuyo un lugar pequeño y acogedor...
Todo el mundo sabe que tu madre es una bruja »
Rivka Galchen
Inés Arteta
Katharina Kepler tiene más de setenta años, es viuda, analfabeta, independiente y prepara pociones medicinales. Vive en un pueblo alemán llamado Leonberg. Es el siglo XVII. Una vecina la denuncia por haberle envenenado el vino y la acusación de bruja prende en el resto de la población como una chispa en ramas secas. La historia es real: en ese mismo lugar otras quince mujeres fueron denunciad...
De dónde soy »
Joan Didion
Imanol Martínez González
Un territorio se define —y delimita—, entre otras maneras, por el relato que sus habitantes se cuentan a sí mismos sobre el sitio, su pasado y lo que este representa como asidero para encarar el presente y el futuro, a pesar de que no corresponda con la realidad. Tal parece ser la premisa con que la fallecida Joan Didion abordó De dónde soy, una serie de textos acerca de California, el siti...
Escribir »
Marguerite Duras
Carlos Surghi
“La soledad de la escritura es una soledad sin la que el escribir no se produce, o se fragmenta exangüe de buscar qué seguir escribiendo”. Quien ensaye cualquier página atenta a la invención o el pensamiento, y hasta quien sólo lea lo anterior asomándose con curiosidad a ver qué se esconde por detrás de ese misterio que durante horas nos mantiene atentos a páginas sin tiempo, entender...
Las excéntricas »
Virginia Woolf
Renata Prati
Muchas mujeres, sobre todo las que no aceptan quedarse en el molde, fueron y siguen siendo tildadas de locas, histéricas, trastornadas; las feministas lo han denunciado desde temprano. En eso, la feminista y suicida Virginia Woolf no fue la excepción. Ahora bien, en Las excéntricas Woolf nos legó también una manera de esquivar el peso de semejantes etiquetas. Las excéntricas, dice, “invent...
La mujer desnuda »
Armonía Somers
Fermín Eloy Acosta
Varios son los mitos que orbitan alrededor de la primera vez que La mujer desnuda vio la luz en la década del cincuenta. Hasta nosotros llegan diversas anécdotas donde identidad autoral y contenido argumental causaron equivalentes revuelos. Podemos afirmar que hoy, más de medio siglo después, este libro produce igual desconcierto: se trata de una escritura cuyo relato y factura formal evaden s...
¿Hay tiempo para ser madre? Sobre No tengo tiempo, de María Pía López »
Martina Vidret
La conversación aparece cada tanto. ¿Vos querés tener hijos? Si sí, ¿cuándo? Si no, ¿por qué? Lo hablamos con amigas, con compañeras del trabajo, con mi madre. Nunca con varones. Lo hablamos en grupo, apostamos quién va a ser la primera en caer en ese gran camino sin retorno.
Surge antes de la pregunta por el casamiento, independiente de parejas o trabajos en blanco. La maternidad est...