Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El mar vivo de los sueños en desvelo »
Richard Flanagan
Kit Maude
Es probable que en algún momento alguna persona sabia haya declarado que todas las eras están representadas por una obra de Shakespeare. Quisiera pensar que nuestros tiempos todavía tienen la posibilidad de estar identificados con La tempestad, pero parece que la literatura contemporánea ha decidido que lo nuestro es el Rey Lear. Y es probable que tenga razón.
Ese es ciertamente el mensaje...
Una música »
Hernán Ronsino
Pablo Potenza
A la manera del policial clásico, con un narrador que investiga y un enigma que mantiene la tensión hasta resolverse casi en la última página, Una música, la última novela de Hernán Ronsino, se acopla a esa tradición literaria que hurga en la relación padre-hijo, desde, por lo menos, Kafka, hasta, si pensamos en la narrativa argentina, la reciente Nuestro peor fracaso, de Cristian Godoy. ...
La tierra hundida ya vuelve a levantarse »
M. John Harrison
Manuel Crespo
Escritor del tránsito, de la avenencia necesaria entre dimensiones que comercian sentidos todavía más reales que cualquier mercancía convencional, M. John Harrison quizás nunca haya explorado con tanto esmero la violencia litúrgica del pasaje como en esta última novela. Contrapuesta a la bibliografía del creador de la trilogía Viriconium, La tierra hundida ya vuelve a levantarse es al mis...
Estepicursor »
Marcelo Vera
Cecilia Fanti
Una semana atrás, no sabía qué era un estepicursor. Puedo reconocer aquí algunas fallas relacionadas con mis propios conocimientos de cultura general, climática, botánica o informática. La palabra “estepicursor” no me resonaba por afinidad con ninguna otra palabra, concepto, estado o realidad. No arriesgué respuestas o posibilidades y tampoco busqué la palabra en el diccionario. Los l...
S-3. Una memoria »
Bette Howland
Inés Arteta
“Está todo bien ahora. Vas a estar bien… Ya pasó todo, ya pasó. Vas a empezar de nuevo… Renovada…”, oye la narradora cuando empieza a salir del coma. Está internada en terapia intensiva porque tomó un frasco de somníferos y la voz pertenece a su madre. Apenas unos minutos antes oía el pitido rítmico de la máquina que escolta los latidos de su vecina de habitación. Con esa escen...
La poda »
Laura Beatty
Fermín Eloy Acosta
La poda es un texto que se asienta en la vasta genealogía de ficciones cuyos personajes proyectan la fundación de un mundo en la vuelta a una naturaleza en estado salvaje. Sin embargo, lo que retrocede aquí no es únicamente el plano de la cultura, sino también la serie de códigos que organizan y orientan el mundo de la adultez. Es por esto que podríamos arriesgar que esta novela se emparent...
Lemuria »
Beatriz Vignoli
Ariel Pavón
Como Atlantis, Lemuria es un continente perdido en el océano. Sus habitantes no sólo han alcanzado un alto desarrollo tecnológico sino que, por ser los primeros humanos sobre la tierra, la fraternidad ha sido allí un hecho y no un valor...
Las teorías sobre continentes perdidos seducen a muchos en este tiempo en el que los vínculos sociales oscilan violentamente entre el repliegue y la ap...
Tiempo compartido »
Nicolas Diodovich
Gerardo Tipitto
El cine, las series y los libros nos han mostrado cómo una pócima, un giro, una sobredosis de rayos gamma o las relatos de caballería pueden transformar a ciertos personajes en otra cosa. La temperatura alrededor de los cero grados vuelve sólida al agua y en torno a los cien la convierte en vapor. El vapor puede ser energía y la energía, movimiento. Pero ¿qué fue lo que hizo que a partir ...
Mi madre »
Yasushi Inoue
Raúl A. Cuello
En una misiva fechada el 14 de marzo de 1988 que Peter Handke le envía a Yasushi Inoue con motivo de su viaje a Tokio, descubrimos que el multifacético austríaco profesa una suerte de admiración por el maestro japonés; sobre todo se siente llamado a “seguir sus visiones”, agregando que “a sus iluminaciones no necesito creerlas: están ahí en el libro, como hechos”. Siguiendo esta lí...
El sueño de la vaca y el tatuador de camellos »
Ezequiel Alemian
Kit Maude
A veces uno choca con un libro que no da más opciones que elevar las manos al cielo y decir: “No tengo ni la menor idea de qué se trata”. Ha sido el caso de este lector con El sueño de la vaca y el tatuador de camellos, pero eso no significa que no haya sido una aventura muy disfrutable.
Ostensiblemente, cuenta la historia de un dramaturgo fracasado con el nombre sugerente de Notre Dame,...
Las madres no »
Katixa Agirre
Fermín Eloy Acosta
Ciertos libros circulan en el enorme entramado editorial internacional e irrumpen en el terreno local porque enlazan con presteza temáticas afines al mercado con tácticas de la escritura en gran medida convencionales. Tal el caso de Las madres no, oportuna reedición de la escritora vasca Katixa Agirre, que inicia con un epígrafe de Medea y que, a partir de allí, con el terreno demarcado, ensa...
Quiebra el álamo »
Roberto Chuit Roganovich
Gerardo Tipitto
Un hombre moribundo con una bala metida en la panza yace boca abajo en una balsa que flota sobre un río; en algún lugar del espacio exterior, un convoy de naves con refugiados de una guerra sideral escapa de un planeta en llamas. Con esas dos potentísimas escenas —una de fuerte impronta policial, incluso quirogueana; la otra, cobijada por el imaginario ficcional del hiperespacio y la pluralid...