Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Seis poemas impresos un diecinueve de diciembre »
Nicolás Moguilevsky
Léonce W. Lupette
En muchos países, un diecinueve de diciembre la gente se dedica a las exigencias de las fiestas de fin de año; en la Argentina esa fecha alude a sucesos siniestros. Estos seis poemas fueron impresos exactamente veinte años después del colapso financiero del país, que dejó varios muertos y arrojó a la pobreza a millones. También coincide con el lento final de la pandemia de covid-19.
Los...
Unos días afuera »
Diego L. García
Anahí Mallol
La escritura de Diego García se mueve entre la cultura masiva y la letrada: la experiencia cotidiana está permeada, formateada estéticamente y guiñada por los cánones de una industria cultural que ocupa todo el campo de lo visible y de lo decible, aun de lo imaginable: “casi a la vida igual / el color / exacto de la felicidad en la mirada / a un botón de la mano / ellos sonríen con sus tr...
Tropel »
Adriana Kogan
Lara Segade
Así como la palabra “tropel” evoca los caballos pero no los contiene (un tropel se define como un “conjunto numeroso de personas, animales o cosas que avanzan o se mueven de forma rápida, ruidosa y desordenada”), en estos poemas los caballos evocan algo que está más allá de ellos, hacia lo que van, tal vez, pero que, en definitiva, no son.
Un “caballo de las nieves que / acecha e...
Una cruzada lírica »
Laura Crespi
Leandro Llull
“La lengua excitada con la gasa de una nube”, nos dice un poema y parece ofrecernos una elipsis de este libro. Es que Una cruzada lírica convoca a palpar ese punto de distancia y de tensión entre el afuera y el adentro, donde el paisaje no llega del todo al ojo ni el ojo puede volcarse por entero en lo mirado. Por tanto, no es casual que los lances y las enseñanzas del I-Ching aparezcan par...
Una inmodesta desproporción »
Luis Chitarroni
Marcos Herrera
Hace muchos años, conversando con Chitarroni sobre Thomas de Quincey, me dijo que el opiómano inglés era un escritor anfibio. Esta definición también puede aplicársele a Luis. ¿Qué es un escritor anfibio? Lo primero que se me ocurre es: alguien que mezcla o usa los géneros y los registros con fluidez. Lo segundo: es un excéntrico literario que no se preocupa por ser original pero lo es.
...
La guerra civil »
Natalia Fortuny
Gabriela Franco
Azaila, Teruel. España. 1937. Un hombre cava trincheras en el frente republicano. Durante el descanso escribe cartas a su familia. Primero en catalán; luego, cuando cae prisionero, en castellano. Algunas se pierden en el camino, la mayoría (alrededor de ciento cincuenta) sobreviven. Él también. Casi noventa años después, su nieta recupera ese archivo y lo convierte en un libro de poemas.
...
Paleo río »
Lucía Bianco
Sara Bosoer
En Paleo río, el último poemario de Lucía Bianco, los poemas llevan, debajo del título, una notación numérica que podría ser la indicación de un año. Pero esta probable referencia temporal llama la atención porque también remite al modo en que se escribe una altura con respecto al nivel del mar (“Hay un animal que mira (por raro) al cielo” / -9.300”). Marcar el tiempo así, como e...
Tres lindas cubanas »
Nara Mansur
Anahí Mallol
Este libro está compuesto como un ejercicio coral, móvil, como si las frases, citas, con o sin comillas, los estribillos, formaran una coreografía. Las repeticiones se juegan a la diferencia en esas apariciones en contextos desplazados, cuyo enunciador se desconoce.
También los lugares se superponen, y es tanto Cuba, como el Cabo de Hornos o la Isla de los Estados. También las locuciones y...
El mamut »
Eric Schierloh
Anahí Mallol
Los poetas, es sabido, suelen ser lectores ávidos de todo tipo de textos. Esas lecturas se filtran, de una u otra manera, en sus propios textos. Pero no todos hacen de esas lecturas una poética, o la materia misma de su voz, o de sus voces. Ese es precisamente el caso de El mamut: se podría decir que es un libro hecho de lecturas intensas a lo largo de muchos años. Se trata de una reedición q...
Quiero »
Alejandro Crotto
Anahí Mallol
Hay poéticas que buscan hacer del verso algo ligero como un agua que corre o un viento de primavera: brevedad, cierta lisura, concisión, cantidad elegida de palabras y materiales que se combinan y repiten con variaciones, elipsis. Cuando esas opciones están en relación con una visión del mundo que hace de lo mínimo, la humildad de las criaturas, una expresión de vida, de gracia y de belleza...
Fauna del nuevo milenio »
Roxana Páez
Marcos Herrera
En judo se usa la fuerza del oponente para vencerlo. Los poemas de Roxana Páez parecen escritos con esta técnica: usar la velocidad, la potencia que hay en el lenguaje para que este acabe diciendo lo que la poeta quiere decir. Y en este movimiento o técnica, a diferencia de lo que pasa en una lucha, no hay vencidos. En todo caso, se podría decir que ganamos todos. “Mi trabajo cotidiano consi...
Pasajeras esas nubes »
Roberta Iannamico (comp).
Anahí Mallol
Hay que imaginar un coro en el que las voces fueran diferentes pero armónicas. Un coro de mujeres de distintas generaciones (con fechas de nacimiento que abarcan desde 1964 hasta 1987), con ideas, afectos y bellezas diversas. Dirigido por alguien singular. Eso es el libro que coordinó Roberta Iannamico y que recoge poemas de siete poetas del sur de la provincia de Buenos Aires.
Una de las mej...