Placa madre »

Tomás Morales

Sebastián Diez Cáceres

29 Dic, 2022
Comentarios: 0

Imaginemos a un poeta que teclea sus poemas en la computadora de modo tal que poco a poco sus manos primero, luego sus brazos hasta los hombros, y así sucesivamente el cuerpo entero, se va diluyendo en las teclas, en la pantalla. La habitación queda a solas. Pero vuelve e intenta inyectar algo de sangre en una placa madre, a ver si de ese modo cobra vida propia. La coloca en una pecera y se sien...

Lexikón »

Sergio Raimondi

Sara Bosoer

1 Dic, 2022
Comentarios: 0

Pese al cambio en los modos de lectura, de vez en cuando aún sucede que el encuentro con los tomos de una enciclopedia, un atlas o un gran diccionario despierta un tipo de curiosidad y gozo muy particulares, diferentes de los de otras lecturas. Esta reflexión suscita Lexikón, de Sergio Raimondi. Siempre podemos leerlo como un clásico libro de poemas y demorarnos en versos sorprendentes, tal es...

El núcleo de la soledad »

Marcos Herrera

Diego L. García

24 Nov, 2022
Comentarios: 0

Lo primero que impresiona cuando uno empieza a leer El núcleo de la soledad, de Marcos Herrera, es el acierto estético del formato del libro y su edición. Es un objeto bellísimo y apropiado como vehículo para estos poemas. Algo no menor en este tiempo de cristal líquido, pues la experiencia que propone el autor comienza allí.

La sección inicial se titula “Madrigales”. Una cornisa d...

Yo era un cuadro »

Horacio Zabaljáuregui

Carlos Surghi

17 Nov, 2022
Comentarios: 0

“La hora del esplendor en la hierba”, tomado de William Wordsworth, citado por Zabaljáuregui en el comienzo de su libro, es un verso en el cual se señala lo que indefectiblemente no vuelve, lo que se ha perdido, no por voluntad del propio olvido, sino porque hay algo más poderoso que lleva por delante a cuanto se interponga a esa fuerza. Si la poesía está entonces en el comienzo, la poes...

Ruina »

Jonnathan Opazo Hernández

Sebastián Diez Cáceres

17 Nov, 2022
Comentarios: 0

¿Cómo zurcir una cita con otra ocupando la prosa como hilo y aguja? Una prosa de hilo y aguja, partir por ahí. La palabra “ruina” reluce en las citas de este libro como una perla. Son ecos del mismo título. Quizás el ejercicio no sea constatar episodios de la ruina, sino ensayar en torno a esta palabra. Pues no es un libro estrictamente histórico. ¿Uno sobre el concepto de ruina acaso? ...

Una madre es un piano triste »

María Malusardi

Anahí Mallol

10 Nov, 2022
Comentarios: 0

Cuando se habla de poesía y maternidad se piensa en poemas a la madre o a los hijos, poemas más o menos gozosos o más o menos conflictivos. Pero ¿qué pasa cuando la maternidad viene del lado de la imposibilidad? Entre deseo y negación, entre lo vivo y la inscripción mortal de lo que no puede ser, es otro el trayecto, en el borde de lo decible.

Desde el no querer hacia el no poder ser mad...

Poesía de paso »

Enrique Lihn

Raúl A. Cuello

3 Nov, 2022
Comentarios: 0

Sería interesante recorrer en fast motion la obra completa de Enrique Lihn; de esta manera podría reconocerse un gran escenario pictórico autodescribiéndose sin cesar a la manera de una subjetiva máquina parlante. En ella, cada línea trazada, cada tropo o singularidad, cada una de sus oscilaciones y derivas convergerían en el mismo punto de fuga: la noción de que sólo lo transitorio, sól...

La internación »

Pablo Seguí

Marcos Herrera

27 Oct, 2022
Comentarios: 0

Pablo Seguí es un miniaturista. ¿Qué es un miniaturista? Alguien que en muy poco espacio abarca las modulaciones de la tragedia y la comedia humanas, alguien capaz de manejar la agilidad de los relámpagos semánticos y cambiar de rumbo usando una palabra, usar más de un registro en tan sólo diez o doce versos cortos. Leamos, por ejemplo, el poema “Repetición y cambio”: “¿De nuevo voy...

Ingenuidad y fuga »

Blanca Lema

Leandro Llull

20 Oct, 2022
Comentarios: 0

En Ingenuidad y fuga, el terror, la tortura y el exilio se convierten en los hitos que reordenan una vitalidad. La voz se adentra en la memoria para intentar encontrarse, pero el cuerpo hallado, antes que fantasmático, es impersonal, “como una madre fría”, y despojado de máscara, late en lo externo, en lo ajeno: “su beatitud reposa entre el tiempo de lo no ocurrido / y lo que ocurrirá”...

Todos los platos del menú »

Ellen Bass

Anahí Mallol

13 Oct, 2022
Comentarios: 0

La poesía de Ellen Bass se puede poner en línea con la de otras autoras norteamericanas que trabajan desde un renovado confesionalismo, o aun un situacionismo, que ancla el poema en la anécdota cotidiana. Así, un viaje en auto por paisajes locales, una visita familiar, funcionan como materia prima. Los poemas presentan un yo fácil de asimilar con la figura de la poeta y la acercan a una perso...

Vox horrísona »

Luis Hernández

Yamil Al Nayar

6 Oct, 2022
Comentarios: 0

Entrar a una obra reunida es entrar a un núcleo sintáctico que se desgaja en distintas tonalidades. Ahí, donde parece haber algo así como un estilo, una forma, alguna que otra lealtad, está más bien el conflicto de las muchas voces que conforman una voz. En Vox horrísona esto se plasma de manera radical. Luis Hernández es un poeta con el que hay que bracear como quien nada al ritmo de algu...

La luminosidad de los sábalos muertos »

Mario Arteca

Marcos Herrera

15 Sep, 2022
Comentarios: 0

Los poemas de Mario Arteca (La Plata, 1960) tienen oído absoluto. Todas las voces, todas las notas musicales son escuchadas y metabolizadas para construir artefactos textuales complejos y, sin embargo, de imágenes nítidas, muchas veces fílmicas. Los detalles proliferan y los poemas avanzan de manera oblicua. Todos los temas se poetizan con avidez. Es justo decir que en este poeta vive un gran ...

Send this to friend