Orfeo »

Juan Bautista Ritvo

Carlos Surghi

9 Dic, 2021
Comentarios: 0

Varias veces escuché a Juan Bautista Ritvo hablar en contra de las novísimas escrituras del yo. Pero advertí que no se trataba de un menosprecio hacia los objetos que de ellas resultan, sino más bien de una desconfianza en su procedimiento. ¿Le parecía banal cuando no insustancial contar el trajín cotidiano? En varias ocasiones intercambiamos pareceres sobre algún diario, alguna autobiogra...

Revientacaballos »

Eleonora González Capria

Alejandro Crotto

9 Dic, 2021
Comentarios: 0

Una de las cosas más lindas de la poesía es su fuerza para expandir las fronteras de la representación. Quiero decir: la poesía no necesita construir algo directamente mimético, puede inventar en pocos trazos una realidad propia, regida por sus propias leyes. De dos maneras se suele poner esa libertad en acción: usando compositivamente la imaginación como una especie de recurso retórico, q...

Desmontar una casa »

Cecilia Moscovich

Leandro Llull

2 Dic, 2021
Comentarios: 0

Desmontar una casa reúne parte de la labor poética de Cecilia Moscovich, incluyendo los libros La manguera (2009), Barranca (2012) y su reciente homónimo. Inscriptos dentro de la poesía litoraleña actual, por espacio, por estética y por generación, los versos de Moscovich ofrecen la frescura, la ternura, la inmediatez de lo doméstico y el paisaje cercano.

Ya desde La manguera, un estilo...

Sed y sal »

Juan Santander Leal

Sebastián Diez Cáceres

2 Dic, 2021
Comentarios: 0

La sed en nuestro imaginario suele aparecerse como la necesidad suprema, como el último soporte al que nuestro organismo recurre con urgencia para subsistir. El náufrago siente la impotencia de verse rodeado de agua y no poder beberla, porque su salinidad se lo impide. Pero fijémonos alguna vez en lo contrario, en la necesidad de la sal. Hay una escena de Aguirre, la ira de Dios (1972) de Werne...

Conversaciones con Enrique Lihn »

Pedro Lastra

Juan F. Comperatore

18 Nov, 2021
Comentarios: 0

Heredera de una tradición y en permanente puja con ella, la obra de Enrique Lihn encarna el intento radical de despojar de certezas todo enunciado, de horadar toda enunciación. Como dijo Roberto Bolaño (ese poeta al que se le daban mejor los relatos que los versos): “Frecuentar su poesía es enfrentarse con una voz que lo cuestiona todo”. En cada género que ensayó el autor de La orquesta ...

Demoras en la General Paz »

Rafael Otegui

Gerardo Tipitto

18 Nov, 2021
Comentarios: 0

Piletas, fotos, monoblocks estatales, el Banco Nación, baldes, el auto de Tombo. Como un alhajero de cosas corrientes, los poemas de Demoras en la General Paz están cargados de una mundanidad mayorista, de hipermercado. Desentendiéndose de la extensión o la profundidad, se inclinan sobre todo por el efecto —lo dice el que escribe mentalmente en la ducha— y acaso uno de lo más logrados sea...

Mala lengua »

Álvaro Bisama

Sebastián Diez Cáceres

11 Nov, 2021
Comentarios: 0

Si jugamos a los contrastes, el libro, la semblanza sobre la vida del poeta chileno Pablo de Rokha escrita por Álvaro Bisama (Valparaíso, 1975) es la menos rokhiana. Y esto es un contraste interesante. La contención de la prosa y el arrebato lírico muy medido, sin chorrear, sin desbordarse; así como los capítulos, muy breves, algunos funcionales al punto de ser casi pegamento; son caracterí...

El espejo negro »

Roger Gilbert-Lecomte

Demian Paredes

28 Oct, 2021
Comentarios: 0

En castellano, la poesía de Roger Gilbert-Lecomte (1907-1943) llegó de la mano de Aldo Pellegrini, en su célebre y siempre celebrada Antología de la poesía surrealista (1961). Allí se lo encuentra en la sección “Poetas de lenguaje surrealista”. Casi dos décadas después aparecerá en Venezuela una pequeña antología de prosa y poesía: El gran juego (1979). Y, tras un vacío temporal-...

Pequeños rastros que se alejan »

Horacio Máez

Leandro Llull

21 Oct, 2021
Comentarios: 0

Pequeños rastros que se alejan podría pensarse como un documental sobre el oficio. Su estructura, más que la del diario, más que la del guión cinematográfico, es la del viaje. Pero un viaje espejado. Porque el desplazamiento, los cambios, lo observado y registrado no están sólo afuera, en la entrega del luthier a su pasión por los instrumentos, sino también adentro, en el poeta que sale ...

Un imperio por otro »

María Gainza

Carlos Surghi

7 Oct, 2021
Comentarios: 0

Cuando en 2014 María Gainza publicó El nervio óptico, pocos lectores sabían que el revés de esa ¿novela? era una serie de ¿poemas? celosamente guardados. Sin embargo, al leer “en la pulseada diaria, la melancolía le gana a la ambición”, uno podía ya intuir que su prosa venía de un registro anterior; de un orden en lo diario que hacía fuga en la escritura de sus líneas; que hacía ...

Memorias inventadas »

Manoel de Barros

Demian Paredes

7 Oct, 2021
Comentarios: 0

Hasta ahora inédito en Argentina, Manoel de Barros (1916-2014) fue calificado como el poeta más grande de Brasil por Carlos Drummond de Andrade, quien era sindicado en paralelo por la crítica con ese mismo título, cuenta José Ioskyn en su introducción a Memorias inventadas (2010), volumen que contiene tres poemarios: La infancia, La segunda infancia y La tercera infancia. Desde el retorno a ...

Nuevas impresiones de África

Nuevas impresiones de África »

Raymond Roussel

Juan F. Comperatore

7 Oct, 2021
Comentarios: 0

En Cómo escribí algunos libros míos, ese mensaje arrojado al mar del reconocimiento póstumo, Raymond Roussel calculaba haber invertido siete años —un promedio de quince horas en cada verso— en componer Nuevas impresiones de África. Esa rigurosidad febril, sólo rayana en el delirio porque le hacía de tope, queda manifiesta en esta puesta en escena del acto de lectura.

Escrito entre 1...

Send this to friend