Los chicos salvajes »

William S. Burroughs

Juan F. Comperatore

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Agotado el caótico material que venía usufructuando desde su no menos caótica estadía en Tánger, William S. Burroughs se topó con la necesidad de inventar (o, lo que es lo mismo en este caso: usar) nuevos materiales. El resultado, Los chicos salvajes (1971), es un artefacto de transición entre el experimento extremo y la búsqueda de una mayor inteligibilidad y marca el punto de pasaje entr...

Sobre “The Handmaid’s Tale” y los peligros de no querer decir nada o intentar decirlo todo »

Federico Romani

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

La adaptación televisiva del relato de Margaret Atwood es la clase de artefacto cultural que, en otras épocas y con otros modos, solía contrabandear Robert H. Heinlein en el terreno literario: parábolas grandilocuentes y crepitantes de las que no podía saberse con certeza si estaban ladeadas (ideológicamente) hacia la izquierda o hacia la derecha, en tanto sus ambigüedades de fondo podían ...

Gary Peacock Now This Trio en la Usina del Arte »

Sergio Pujol

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Anochecer de un miércoles de noviembre, cuando las cartas del año están echadas y un tanto ridículamente uno empieza a imaginar balances inútiles. De pronto, en los galpones de la vieja empresa de luz de La Boca, se nos aparece el trío del contrabajista Gary Peacock (82) para “dejar que la música fluya”, como a él, avezado alumno zen, le gusta definir. Cuesta imaginar mejor apertura de...

La Historia »

Martín Caparrós

Christian Snoey

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Tratar de captar todo aquello que subyace a La Historia parece una labor tan ambiciosa como la propia novela, que entrega uno o varios mundos enteros. Sin embargo, me aventuro a proponer que es una invención monumental desplegada a lo largo de más de mil páginas, una utopía y a la vez una distopía de los orígenes argentinos, pero también el sueño y la pesadilla de la historiografía, la an...

La extraña trayectoria de la luz »

Jorge Fondebrider

Raúl A. Cuello

30 Nov, 2017
Comentarios: 0

Existe un modelo de cuatro dimensiones que permite explicar los fenómenos del universo: así, por ejemplo, podemos alcanzar a registrar las propiedades anisotrópicas de la materia o, con mejor suerte, elucubrar sobre los derroteros de la luz en condiciones conocidas. Un principio de certidumbre se cierne entre los oscuros abismos del cosmos hasta llegar a nuestras finitas conciencias cuando inte...

Halo »

Juana Molina

Pablo Schanton

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Tiquitiqui tiquitiqui van cortando y ¡op! se la llevan. El comentario ilustra la coreo Animal Planet de hormigas descuartizando una hoja. Hará un mes que el videíto gira en @soyjuanamolina, mientras su dueña lo hace por el mundo presentando su flamante Halo. El micromundo Juana está todo ahí: un ideal de naturaleza a escala de jardín, un resguardo de intimidad femenina entre pájaros ...

Anticristo »

Javier Rodríguez

Jorge Carrión

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Este libro es, al mismo tiempo, una novela gráfica, un catálogo de exposición, una crónica-ficción y una versión libre y dibujada de El proyecto de la bruja de Blair. En esa zona pantanosa se mueve el artista chileno Javier Rodríguez (1981), cuya serie de documentales gráficos reivindican la potencia del dibujo en blanco y negro para expresar la dimensión más incierta de eso que llama...

Orlando. Una ucronía disfórica »

Emilio García Wehbi / Maricel Álvarez

Daniela Berlante

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Quienes hayan seguido la trayectoria artística de Emilio García Wehbi y Maricel Álvarez podrán suponer que su Orlando. Una ucronía disfórica parte del texto de Virginia Woolf, nunca para transponerlo sino para reescribirlo. Y no estarán equivocados. Lejos de ser este un ademán presuntuoso, lo que trae aparejado es la voluntad  de hacerle decir al texto de partida aquello que tal vez no im...

Las malas lenguas »

Alejandro López

Gerardo Tipitto

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Desde el collage que ilustra la tapa, diseño de Nacho Jankowski sobre una obra del propio López, al collage interior de formas, materiales, voces y géneros que le dan espesor al relato, uno tiende a creer que, en Las malas lenguas, lo que va a contarse depende, sobre todo, de la eficacia de las formas y los procedimientos artísticos. El montaje de escenas brevísimas, los cortes temporales y s...

Miró: la experiencia de mirar »

Joan Miró

Emmanuel Franco

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

La obra de Joan Miró implica practicar el ejercicio de la nostalgia, una tendencia viral que aparece en la producción de series ochentosas como Stranger Things o en remakes de clásicos como It, en gestos pequeños como usar ropa de nuestros abuelos o en gestos grandes como votar por un proyecto político parecido a uno de los años noventa. El presente decide mirar para atrás porque está cans...

Crónica de mi familia »

Vasco Pratolini

Inés Arteta

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

La editorial Tusquets acaba de lanzar la colección Rara Avis, dirigida por Juan Forn y orientada a títulos difíciles de etiquetar en un género, a joyas literarias olvidadas, como es el caso de Crónica de mi familia, de Vasco Pratolini, que la inaugura.

Hoy pocos recuerdan a Pratolini, uno de los representantes del neorrealismo italiano, más conocido por haber hecho el guion del film Rocco y...

Estrellas y Trotyl »

Blanca Lema

Marcelo D. Díaz

23 Nov, 2017
Comentarios: 0

Una voz lírica mantiene una suerte de correlato entre los pensamientos y las emociones en los versos de Blanca Lema. La sensibilidad es un territorio muy privado, en este caso lleno de preguntas que buscan armar una biografía: “Hay pensamientos que llegan / y uno no sabe qué hacer con ellos. / Dónde dejarlos / cómo apoyarlos. / Parecen una rosa / sosteniéndose con esfuerzo / dentro de una ...

Send this to friend