Recuerdos de un jardinero inglés »

Reginald Arkell

Kit Maude

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

En los últimos dos años, la jardinería —como el pan casero, las series de muchas temporadas, la aplicación Zoom y el alcoholismo subrepticio— ha disfrutado de un momento de auge. Muchas veces, cuando iba intercambiando mails con amigos y colegas, la respuesta a mi consulta de cómo estaban capeando la tormenta de la cuarentena incluía la frase “Por suerte tenemos un jardín” o, cuando...

Borges: el misterio esencial »

Willis Barnstone / Martín Hadis

Pablo S. Alonso

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

Lo sorpresivo de Borges: el misterio esencial, libro que recopila entrevistas y conversaciones con Jorge Luis Borges en territorio estadounidense, especialmente en universidades, no es tanto su salida, sino que su edición en castellano haya demorado tanto. Borges at 80: Conversations fue inicialmente publicado en 1981, y cuarenta años después apareció en español gracias a la iniciativa de Mar...

Hay una serpiente en mi bota »

Santiago Paredes

Julián Medina

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

Podríamos decir que la experiencia estética de Hay una serpiente en mi bota comienza al desatarse los cordones de las zapatillas para dejarlas en las escaleras de Moria Galería. Arriba, nos recibe el piso cubierto de goma eva y dos espejos de escala humana con forma de vasija que flanquean el ingreso a la sala principal. Descalzos, y por ello un tanto vulnerables, una alfombra de pelo largo y s...

El almacén del fin del mundo »

Martín Henderson

Martina Vidret

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

Dos personas se encuentran a cenar en un restorán. La situación es atípica: el lugar parece un búnker, tiene un solo empleado, una sola mesa. El protocolo incluye entrar con trajes especiales, ser rociados constantemente con alcohol, recorrer espacios delimitados con una precisión preocupante y mantener una comunicación acotada pero amable. “Las palabras que contienen la letra ‘te’ y l...

Crónicas reunidas (VI) »

Joaquín Edwards Bello

Raúl A. Cuello

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

La figura del cronista diletante tomó extrema relevancia en el siglo XIX y luego, por precipitación, se hizo extensiva al XX. Miembro de la más alta burguesía o emparentado con la aristocracia, esta figura encarnaba al verdadero “sujeto de supuesto saber”: conocía al dedillo el curso de los acontecimientos mundiales, ya fueran surgimientos de nuevos cuadros políticos que pusieran en jaqu...

Flugt / Flee

Flugt / Flee »

Jonas Poher Rasmussen

Antonio Gómez

31 Mar, 2022
Comentarios: 0

Los documentales animados entrañan una contradicción. Por un lado, al no estar su relación con “lo real” autorizada por la indicialidad fotográfica, tienen que construir su credibilidad de un modo programático. Por otro, nunca nadie dijo que los dibujos animados tuvieran una relación ontológica con la verdad, como sí se dijo de la fotografía, así que cuando son eficientes, su credibi...

Los amores de Andy Warhol »

Reinaldo Laddaga

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

Netflix acaba de sacar un documental en seis episodios sobre la vida romántica de Andy Warhol durante los años setenta y ochenta. Fue producido por Ryan Murphy, creador de American Horror Story, American Crime Story, Pose y otras series, y dirigida por Andrew Rossi, prolífico documentalista. El producto resultante es un horror. La estrategia adoptada por los realizadores para contar la conmoved...

Station Eleven »

Patrick Somerville

Manuel Crespo

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

En la televisión estadounidense, el mundo siempre se está terminando. La premisa apocalíptica se remacha hasta la pulverización y cada programa debe batirse a duelo con el verosímil para agenciarse su porción de originalidad. Una serie rebalsa de zombis, otra de zombis que corren, una tercera presenta un planeta inundado, una cuarta dice que el planeta se secó, y los personajes subsistentes...

¡Que viva la música! »

Andrés Caicedo

Fermín Eloy Acosta

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

Si se dice de Lezama Lima que fue su jadeo asmático lo que fijó la forma de su escritura y que, como agrega Luis Chitarroni, hay tramos donde leer Paradiso implica hacerse la idea de que más que frente a un libro, se está frente a un río fangoso que debe ser navegado con entrega.

Es preciso señalar que la urgencia, la furia y el frenesí juvenil de Andrés Caicedo también se imprimen en ...

Hablar como un libro »

Françoise Waquet

Demian Paredes

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

La invención de la imprenta significó en la historia un parteaguas; desde entonces se habló de “civilización de la imprenta”, de “cultura letrada”, “impresa”, “libresca”, entre otras denominaciones que pusieron al libro como objeto, soporte y centro vital de la evolución intelectual. En Hablar como un libro, sin embargo, la investigadora Françoise Waquet ensaya una historia d...

Magia para principiantes

Magia para principiantes »

Kelly Link

Juan F. Comperatore

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

Aunque trafican elementos de la fábula infantil, el folclore urbano y la cultura pop, los resbaladizos cuentos de Kelly Link burlan la preceptiva y se salen por la tangente. Su singular consistencia promueve comparaciones apuradas, cotejos fútiles nacidos del deseo de encuadrar lo que desborda todo cauce. Desfondar la realidad a fin de encender su simiente maravillosa, por ejemplo, sería una f...

Frente al bosque de pinos »

Juan Fernando García

Leandro Llull

24 Mar, 2022
Comentarios: 0

Desde sus inicios, la obra de Juan Fernando García ha latido con el pulso de la dicha; Frente al bosque de pinos no es una excepción. En sus páginas, esa poética se continúa, sólo que con otro trazo, más delgado y translúcido. El verso se afina (en volumen y tono) y el trabajo del poema tiene lugar en una combustión invisible que retumba en el cuerpo a través de movimientos mínimos que ...

Send this to friend