Los elegidos de Otra Parte »
Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio. Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.
Am...
Yoga »
Emmanuel Carrère
Manuel Álvarez
Emmanuel Carrère quería escribir un libro alegre sobre el yoga y en el medio de esa escritura, de esa idea, sufrió una depresión y el libro se le fue de las manos. De hecho, se le fue tanto de las manos que terminó haciendo ficción, mezclando meditación y locura, luz y sombra, unidad y división, yin y yang. O eso dice. Porque tranquilamente todo puede ser parte de un plan. Si hay algo que ...
El dolor de los demás »
Miguel Ángel Hernández
José Ignacio González
Hay el lugar común que dice que todo viaje o aventura se acaba convirtiendo en una búsqueda interior: lo que Miguel Ángel Hernández nos propone en El dolor de los demás de una forma aparentemente muy sencilla termina siendo en realidad un artefacto mucho más complejo y atractivo de lo que pudiera parecer a simple vista.
Parte la trama de un traumático suceso que vivió el escritor de ado...
Matate, amor »
Ariana Harwicz
Gerardo Tipitto
En mayo de 2015, un blog literario convocó a cuatro escritores argentinos, entre ellos a Ariana Harwicz, para que recomendaran libros de otros. Harwicz seleccionó tres y fundamentó su elección de El adversario (2000), de Emmanuel Carrère, con un comentario que parece quedarle bien a su Matate, amor, cuya primera edición fue en 2012 y que ahora se reedita. En relación con El adversario decí...
Llamada perdida »
Gabriela Wiener
José Ignacio González
Gabriela Wiener dedica uno de los capítulos de este libro a relatar sus experiencias dentro de un trío, y quizá no haya metáfora más afortunada —ni tampoco más obvia— que la del terceto para definir el estilo de una escritora que sabe moverse entre la crónica, el relato y la autobiografía. Acude la autora al magisterio de Emmanuel Carrère, de Joan Didion o de Karl Ove Knausgård, y el...
Una semana en la nieve »
Emmanuel Carrère
Renato Mauricio Fumero
En El adversario (2000), el libro que dedicó a investigar el caso de Jean-Claude Romand (el hombre que decidió matar a toda su familia cuando sintió amenazada la trama de mentiras con la que había edificado su vida), Emmanuel Carrère cuenta que en apenas un invierno, mientras esperaba que Romand le respondiera su primera carta y tras abandonar el proyecto de una novela “inspirada” en el c...
El impostor »
Javier Cercas
Jorge Carrión
Enric Marco es uno de esos personajes pirandellianos que hacen de la máscara su razón de ser. Una máscara engendra otra: estratos superpuestos que borran definitivamente los rasgos originales, hasta sembrar la duda sobre si alguna vez existieron. Durante los últimos cuarenta años, los de la democracia española, Marco ostentó tres puestos de poder, como líder sindicalista, como dirigente de...
Prohibido entrar sin pantalones »
Juan Bonilla
Jorge Carrión
Los premios sirven para provocar lecturas. Leí Simone, de Eduardo Lalo, cuando ganó el Rómulo Gallegos: me pareció una novela urbana con una interesante poética del espacio fragmentado, con un gran personaje femenino, pero con demasiadas debilidades como para ser considerada una gran obra. He terminado de leer Prohibido entrar sin pantalones, de Juan Bonilla, gracias al Premio Bienal de Novel...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Limónov »
Emmanuel Carrère
Jorge Carrión
Mejor que ficción: ese podría ser el lema de los cuatro últimos libros de Carrère. Si El adversario (2000) se puede leer como una reescritura, actualizada y condensada, de A sangre fría; si Una novela rusa (2007) es uno de los más prodigiosos ejemplos de la literatura exhibicionista contemporánea, en la órbita de Joan Didion o de Catherine Millet; si De vidas ajenas (2009) explora la catá...