La invención de los libros raros »
David McKitterick
Federico Reggiani
El objetivo básico de Gutenberg y sus contemporáneos fue convertir en multiplicación la inevitable individualidad (la inevitable rareza) del mundo de lo manuscrito. Pero “mi nombre es Legión”, dijo alguna vez Satanás, y la multiplicación fabulosa de materiales impresos —no sólo libros, sino también folletos, papeles sueltos, publicaciones periódicas, grabados de todo tipo— condujo...
Lem »
Wojciech Orliński
Federico Reggiani
La biografía de Stanislaw Lem escrita por Wojciech Orliński ofrece tres libros en uno. Al principio, es el relato de la construcción trágica de un complejo. Lem se crió en Leópolis, una ciudad en el límite entre Polonia y Ucrania que sufrió tres ocupaciones atroces en menos de una década. Los Lem y el propio Stanislaw se salvaron, como tantos, por la más improbable suma de casualidades. ...
Contramarcha »
María Moreno
Federico Reggiani
Quevedo explicó hace siglos que leer es escuchar con los ojos a los muertos. La sinestesia, descubrimos muy pronto, no es sólo un ingenioso concepto barroco, sino un resultado casi natural del acto de leer. Esa es, al menos, la primera idea que deja Contramarcha, la memoria lectora de María Moreno: un recorrido por experiencias sonoras, táctiles y sexuales asociadas al descubrimiento infantil ...
Mi padre y yo »
Gonzalo Santos
Federico Reggiani
Enrique Breccia es uno de los más grandes artistas gráficos que dio la Argentina y uno de los mayores historietistas del mundo. Nació, además, en una familia que parece empeñada en demostrar que el talento gráfico es de transmisión genética: hijo de Alberto Breccia, suerte de prócer de la historieta mundial que prácticamente inventó la idea de que el dibujo de las historietas “realist...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
La traición progresista »
Alejo Schapire
Federico Reggiani
“Compramos el Página, leemos a Galeano / Cantamos con la Negra, escuchamos Víctor Jara”. Los versos de León Gieco, difícil saber si irónicos o sólo descriptivos, representaron alguna vez a todo un sector de la sensibilidad política y estética: ese mundo al que se designa “progre” o “progresista”. La elección léxica podía variar, del apócope peyorativo a la orgullosa identif...
Las imprentas nómadas »
Alessandro Corubolo / María Gioia Tavoni
Federico Reggiani
Los mecánicos suelen protestar resignados porque ya no es posible meter mano en un motor: cada desarrollo tecnológico parece esconder la materialidad y, así, impedir la constitución de un oficio. La reproducción industrial de la palabra escrita siguió ese recorrido de un modo sorprendente. La revolución cultural ligada a la imprenta se fundó sobre tipos móviles fundidos en plomo, placas d...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Breve historia argentina de la literatura latinoamericana (a partir de Borges) »
Luis Chitarroni
Federico Reggiani
“Ahora yo llego a sospechar de toda la Historia de la literatura. Quizá todo sea retrospectivo y póstumo”. Palabras de Borges que anotó Bioy Casares en su diario, en 1965. No es la única ocasión en que Borges dudó de la historia de la literatura, y de los escritores que escriben para figurar en esos catálogos; la historia de la literatura es una disciplina sospechosa. Luis Chitarroni, e...
El arte de describir »
Svetlana Alpers
Federico Reggiani
No sólo los científicos están sentados “sobre hombros de gigantes”. Acostumbrados a negar la idea de progreso en el arte, solemos olvidar que cada vez que vemos una imagen —hoy, la más trivial y la más ineludible de las actividades— percibimos el resultado de un larguísimo proceso en el que mucho tuvo que ver la pintura europea desde finales de la Edad Media hasta mediados del siglo ...
La introducción »
Fogwill
Federico Reggiani
Una edición póstuma supone una alegría melancólica. Nos dice que todavía nos queda un poco más para leer del escritor que amamos —y vale la pena leer todo lo que escriben los escritores que amamos— pero nos dice también que ese escritor ya es parte del pasado, y eso nos vuelve un poco parte del pasado a nosotros mismos.
Después de la muerte de Fogwill se publicó una vieja novela pe...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.
ARTE
Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón
Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina
La paradoja en el centro / Federico Baeza
Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...