OP Traducciones 1. Ficciones reales: alternativas a los hechos alternativos »
Hal Foster
1. A pesar de los rumores de su desaparición, lo real persiste. La labor de su producción es “obstinada”, según argumentan Alexander Kluge y Oskar Negt; persiste en el mobiliario que puebla inadvertido nuestra cotidianeidad. Lo real es tan inextricable como la historia, añade Fredric Jameson; ninguno de los dos puede ser trascendido. Si estas formulaciones parecen correctas, entonces la cu...
Factory of the Sun / The City of Broken Windows »
Hito Steyerl
Tirco Matute
En una charla que tuve con un profesor, amigo y colega que conservaré en el anonimato, hablábamos sobre la inteligencia artificial. Me recomendó el trabajo de Hito Steyerl. Recuerdo en ese momento haberle dicho que me costaba entender su obra, a lo que él me respondió: “eso es bueno”. A partir de ahí me propuse descifrar lo que Hito Steyerl nos trata de decir, al tiempo que intentaba com...
A propósito de Godard »
Harun Farocki / Kaja Silverman
Emilio Bernini
Compuesto de conversaciones en torno a algunos films y videos de Jean-Luc Godard, el libro de Harun Farocki y Kaja Silverman ofrece, además de la extraordinaria riqueza de sus intervenciones, al menos dos lecturas posibles: no sólo se trata de una analítica de una parte de la obra del cineasta franco-suizo, sino también de un modo ejemplar de proceder con el objeto, en este caso el cine de God...
Ave Fénix »
Christian Petzold
Federico Romani
Ave Fénix es una película de una llamativa austeridad. Asordinada, quieta, oscura, es como una herida en la trama del espacio/tiempo preservada para la confección del tipo particular de pesadilla que atormenta a su protagonista: la negación absoluta. No son pocas las películas sobre las secuelas psicológicas del Holocausto en aquellos que lo padecieron personalmente, pero escasean miniaturas...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Bárbara »
Christian Petzold
Román Keszler
En Bárbara, Christian Petzold asedia la memoria y la historia (individual, colectiva), y lo hace con una combinación de clasicismo e innovación que desnuda la restricción a la verdad –de unos padres que prefirieron no hablar del pasado familiar en la República Democrática Alemana, de una sociedad que insiste en una militancia del olvido sobre aquellos años– y busca compensarla. Pero Pet...
Desconfiar de las imágenes »
Harun Farocki
Emilio Bernini
Todo Desconfiar de las imágenes (libro que sólo existe en español, en la edición porteña de Caja Negra) se fundamenta en las imágenes mismas respecto de las que llama a sospechar. Esa operación, a la vez de desconfianza y de creencia, distingue a Harun Farocki de la tradición de la teoría crítica francfortiana que en gran parte hereda, así como de otros cineastas radicales contemporáne...